Cargando...

Industria ferroviaria

A Talgo se le complica el suministro de veinte nuevos trenes para el "AVE a La Meca"

La empresa pública saudí de ferrocarriles licitará la compra del nuevo material rodante que se daba por hecho que compraría al fabricante español, operación que quedó varada por el embrollo por su venta

Un tren del AVE a La Meca de Talgo realiza una parada en la estación de Ciudad Económica Rey Abdalá larazon

A Talgo se le complica un emblemático e importante contrato en el que lleva mucho tiempo trabajando, el suministro de veinte trenes adicionales para la línea de alta velocidad entre las ciudades saudíes de Medina y La Meca, el conocido como "AVE del desierto".

La compañía pública de ferrocarriles saudí, Saudi Arabia Railways (SAR), remitió una carta a Talgo en septiembre de 2023 para ejercer sus opciones para comprar una veintena de trenes más para sumar a la flota que Talgo construyó en un primer momento para este corredor. La ampliación del pedido consta en el contrato firmado en 2012 entre ambas partes, que ascendió a 1.600 millones de euros por los trenes y su mantenimiento durante doce años.

El año pasado, el consejero delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo, aseguró que los contactos entre ambas partes de habían intensificado para poner en marcha un pedido que está valorado en unos 700 millones de euros.

Licitación del contrato

Sin embargo, y aunque Talgo parecía tener encarrilado el acuerdo para la fabricación de estos nuevos trenes, la SAR ha instado a algunos fabricantes a que presenten sus posibles muestras de interés en la fabricación de los convoys como paso previo para licitar un contrato para su construcción.

El movimiento de la SAR llega después de que, como informase LA RAZÓN a principios de junio, el encargo haya quedado en situación de "stand by" en los despachos de Talgo a la espera de la resolución de su futuro.

Trilantic y el consorcio encabezado por Sidenor llegaron a un preacuerdo el pasado mes de febrero para que el fondo vendiese su 29,7% al conglomerado liderado por el grupo siderúrgico vasco. Sin embargo, y a pesar de que entonces se aseguró que la operación estaría resuelta en un plazo de apenas tres semanas, no fue hasta el pasado mes de julio cuando, tras una reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y su homólogo vasco, Imanol Pradales; se acordó que la SEPI inyecte 75 millones en la compañía para reforzar su balance y hacer posible la operación.

La línea de alta velocidad que conecta La Meca y Medina, de 453 kilómetros de longitud, es operada actualmente por Renfe a través de una flota de trenes Talgo 350 que alcanzan velocidades de hasta 300 kilómetros por hora. Los servicios comerciales comenzaron en octubre de 2018 y el pasajero número 20 millones se transportó en noviembre de 2024.

Uno de los trenes Talgo del AVE entre Medina y La Mecalarazon

El éxito de la línea ha llevado a las autoridades saudíes a plantearse el incremento de la flota, que parecía iba a ejecutar Talgo y que con el paso dado ahora por la SAR no parece tan claro.

A favor del fabricante español en una posible licitación juega el hecho de que ya tiene un tren adaptado a las exigentes condiciones climáticas del desierto saudí que lleva operando años con éxito sobre el terreno y que comprar un modelo de otro fabricante implicaría desafíos de mantenimiento y también operativos para la SAR. Aunque lo cierto es que las nuevas unidades que fabricaría Talgo tampoco podrías ser iguales a las que envió en su día. El modelo que ahora opera, el Talgo 350 SRO (similar al S-112), monta motores Bombardier de los que ahora carecen los trenes que tiene en cartera el fabricante español.