Empresas

Telefónica Brasil gana 371 millones hasta junio, un 13,45% más, y se reafirma como filial estratégica del grupo

Vivo, la marca comercial de Telefónica en Brasil, destina 800 millones de euros en retribuir a sus accionistas

 Fotografía de la fachada de la sede de Vivo, filial de Telefónica, en Sao Paulo (Brasil).
Sede de Vivo, filial de Telefónica en Brasil, en São Paulo (Brasil)Sebastiao MoreiraAgencia EFE

En pleno repliegue estratégico de Telefónica de varios mercados latinoamericanos, su filial en Brasil, Vivo, se reafirma como uno de los pilares fundamentales del grupo. Telefónica Brasil ha cerrado el primer semestre de 2025 con un sólido beneficio neto de 2.403 millones de reales brasileños (unos 371 millones de euros), lo que representa un aumento del 13,45% respecto al mismo periodo del año anterior.

La operadora española, que en Brasil actúa bajo la marca Vivo, también ha visto un crecimiento en sus ingresos y márgenes operativos. La facturación ascendió a 4.483 millones de euros, un 6,64% más interanual, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 1.797 millones de euros, con un avance del 8,43%. El margen Ebitda sobre ingresos mejoró hasta el 40,07%, consolidando la eficiencia operativa de la filial en el país sudamericano. Sin embargo, el flujo de caja libre descendió un 6,7% en el primer semestre, situándose en 788 millones de euros, debido en parte a mayores inversiones y a los esfuerzos de retribución al accionista.

En lo que respecta al segundo trimestre del año, Vivo obtuvo un beneficio neto de 207,5 millones de euros, un 9,98% más que en el mismo periodo de 2024. Los ingresos crecieron un 7,06% hasta los 2.261 millones de euros, mientras que el Ebitda subió un 8,76% hasta 916 millones de euros, con un margen operativo del 40,51%.

El consejero delegado de Vivo, Christian Gebara, ha destacado el buen desempeño de los segmentos de pospago y fibra óptica, así como la consolidación del modelo de servicios convergentes “Vivo Total”, que integra conectividad móvil y fija con beneficios exclusivos. “Esta estrategia de convergencia, combinada con nuestro amplio ecosistema de soluciones, ha sostenido los buenos resultados y reforzado el liderazgo de Vivo en el país”, ha afirmado Gebara.

La buena marcha del negocio brasileño desde hace años ha consolidado a esta filial como un pilar clave para Telefónica, que, sin embargo, ha decidido vender sus negocios en Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador como parte de su estrategia para reducir la exposición a Hispanoamérica y así focalizarse en mercados estratégicos. Uno de ellos es Brasil donde, lejos de desinvertir, Telefónica anunció a mediados de este mes la adquisición de la totalidad de Fibrasil por 130 millones de euros.

Retribución al accionista y compromiso futuro

La solidez financiera de Telefónica Brasil se ha traducido también en una generosa retribución al accionista. Al cierre de julio, la compañía habrá destinado cerca de 803 millones de euros en diversas fórmulas: 304 millones en intereses sobre el patrimonio, 309 millones mediante reducción de capital y 152 millones en recompra de acciones.

Además, la filial ya ha aprobado el pago de 262,5 millones de euros en intereses sobre el capital generados entre enero y julio de este año, que se distribuirán en abril de 2026. Vivo ha reafirmado su compromiso de distribuir entre sus accionistas el 100% o más de sus beneficios netos durante 2025 y 2026, manteniendo una política que en 2024 alcanzó un ratio de distribución del 105,3%.