
Transporte aéreo
Los territorios afectados por los recortes de Ryanair cargan contra Aena y el Gobierno
Galicia, Canarias y Aragón denuncian la despreocupación hacia los aeropuertos medianos y pequeños

El nuevo recorte de capacidad anunciado el miércoles por Ryanair en algunos de los aeropuertos regionales españoles de cara a la temporada de invierno ha puesto en pie de guerra contra el Gobierno y Aena a las comunidades autónomas en las que se ubican estas instalaciones. Los gobiernos autonómicos de Galicia, Cantabria, Aragón y Canarias perciben que la aerolínea irlandesa ha recortado los asientos disponibles en Vigo, Santiago, Zaragoza, Las Palmas, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife Norte por la falta de sensibilidad del gestor aeroportuario al aprobar una nueva subida de tarifas, motivo esgrimido por Ryanair para justificar su nuevo hachazo de un millón de asientos para la temporada de invierno.
Desde Galicia, la Xunta vincula la decisión de Ryanair con "el trato" que Aena proporciona a este tipo de aeropuertos y ha pedido una reunión para exigir un cambio en su política. "Esto es una competencia de Aena. Los aeropuertos son de Aena. La competencia en el tráfico aeroportuario es de Aena. Y quien tiene que llevar a cabo ese trabajo de potenciar los aeropuertos medianos y pequeños y potenciar ese reequilibrio es Aena", explicó el consejero de Presidencia de la Xunta, Diego Calvo, al ser preguntado por si la administración autonómica puede dar algún paso para atraer a otras aerolíneas o mantener la oferta.
Calvo acusó al gestor aeroportuario de, siendo una empresa cuya "participación máxima es del Estado", centrarse en maximizar sus beneficios en lugar de favorecer el reequilibrio territorial.

"Aena está centrada única y exclusivamente en conseguir más beneficios. El año pasado tuvo unos beneficios de más de 1.900 millones de euros, alejando estos objetivos del interés que es el reequilibrio territorial", sentenció.
Galicia es una de las comunidades más golpeadas por los recortes de Ryanair. La aerolínea va a cerrar su base de Santiago, donde tiene dos aviones, y a suspender todos sus vuelos desde Vigo. Unos recortes que se suman a los que ambos aeropuertos ya padecieron en la campaña de verano.
Sobre los beneficios de Aena también habló el consejero responsable de Transportes de Cantabria, Roberto Media, tras los nuevos recortes de capacidad que hará Ryanair en el aeropuerto de Santander. Media criticó la "pelea idiota" que, dijo, tiene el Ministerio de Transportes con Ryanair por las tarifas de los aeropuertos y ha pedido que los 1.934 millones de euros de beneficio de Aena se dediquen a "hacer un esfuerzo" en la política tarifaria.
Muy crítico se ha mostrado también el Gobierno de Aragón tras la decisión de la aerolínea irlandesa de profundizar en los recortes que ya hizo también en la temporada estival en Zaragoza, donde meterá otro tajo del 45% a su oferta. La portavoz del Ejecutivo regional, Mar Vaquero, ha calificado de "fracaso" la actuación de Transportes y Aena en este aspecto. "Es un aeropuerto estratégico en nuestra comunidad autónoma y esperemos que la falta de capacidad y la falta de negociación que en este caso está teniendo el ministerio y Aena con Ryanair no perjudique aún más la actividad del aeropuerto de Zaragoza y con ello merme la posibilidad de desplazamientos".
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, también ha calificado de “muy mala noticia” para la ciudad que el Gobierno "no haya tenido una sensibilidad" hacia los aeropuertos territoriales y que haya sido una subida en las tasas de Aena lo que provoque esta reducción de la oferta de las operaciones de Ryanair en varios aeropuertos españoles.
"Creo que ha faltado sensibilidad por parte del Gobierno de España subiendo las tasas y haciendo que Zaragoza pierda frecuencias", lamentó la regidora zaragozana.
Precios más elevados en Canarias
En Canarias, María Fernández, directora general de Transportes de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, ha asegurado que el recorte de 400.000 plazas anunciado en Canarias en su temporada alta de turismo es "una muy mala noticia. El Gobierno de España ya no tiene excusa para ponerse a trabajar en este sentido y poder adaptar las tarifas de una manera competitiva para un territorio ultraperiférico como Canarias donde el avión es absolutamente necesario", según Fernández.
La directora general canaria aseguró que si ya de por sí los precios suben en Canarias en una época como Navidad, que es temporada alta en las islas, si se retiran 400.000 plazas de la oferta, "esto va a suponer que la oferta y la demanda se va a tensionar todavía más y tendremos precios desorbitados".
En el caso de Valladolid, de donde Ryanair se marchó en verano, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad de Valladolid, Blanca Jiménez, ha reiterado que al ayuntamiento no le “gusta” esta decisión y ha asegurado que el aeropuerto es “rentable”, al mismo tiempo que ha vuelto a reclamar la elaboración de un plan especial de aeropuertos regionales.
Jerez también es otro de los aeropuertos más duramente golpeados por los recortes de Ryanair, al ser otro de los aeropuertos en los que la aerolínea lleva con su actividad suspendida desde abril, situación que se prolongará durante los meses de invierno. Una situación que el presidente del Clúster Turístico Destino Jerez, Antonio Mariscal, pone a la provincia de Cádiz y a esta ciudad en “una situación bastante desesperada” al estimarse las pérdidas en unos 80 millones de euros.
La alcaldesa de Jerez y presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, también ha afirmado que la marcha de Ryanair del aeropuerto de la ciudad es "un jarro de agua fría" que demuestra "la debilidad del Gobierno" y un "desinterés" sobre este asunto, culpando además a Óscar Puente de provocar esta "huida", ya que "lo que hace es insultar, no habla".
✕
Accede a tu cuenta para comentar