
Jubilación
Si tienes menos de 30 años y quieres tener jubilación, esto es lo que deberías hacer desde ya
Un usuario ha dado las claves para tener una buena pensión al alcanzar la jubilación

Acceder a una pensión de jubilación requiere una serie de requisitos que el ciudadano debe reunir con el paso de los años, hasta alcanzar la edad legal para proceder. No obstante, cada año que pasa obtener este ingreso de la Seguridad Social es más complicado.
Las pensiones son uno de los ingresos que más peligran en España, ante la dificultad y los problemas que residen en el sistema de pensiones debido al envejecimiento poblacional y las jubilaciones masivas de la generación del baby boom.
La esperanza de vida es cada vez mayor, algo evidentemente deseable para cualquier persona, pero esta condición añade más presión a las cuentas de la Seguridad Social. Por ello, un usuario de Tik Tok ha dado la clave sobre los movimientos que debe realizar una persona de 30 años si quiere contar con una pensión en el futuro.
Y es que ante el mal estado del sistema de pensiones, parte de lo que un trabajador cotiza hoy en día va destinado a las personas jubiladas, por lo que se pone en duda cuál será la pensión disponible para los ciudadanos que siguen trabajando en la actualidad y que tienen un largo camino por recorrer.
¿Qué hacer para tener una buena pensión en el futuro?
Uno de los problemas más grandes de cara al futuro es la cantidad de trabajadores. Según Iván Ríos Baena, por cada persona jubilada hay 2,2 trabajadores en la actualidad. Sin embargo, esta cifra se reducirá drásticamente a partir de 2050, donde dice, habrá 1,3 trabajadores por persona jubilada.
Esto implica, según el usuario, que existen dos opciones para dar solución al problema: bajar las pensiones o hacer que los trabajadores paguen más. Además, el usuario destaca que todo lo que cotiza un trabajador en la actualidad no es 'una hucha' para el futuro, sino que gran parte de ese dinero se está destinando para cubrir las pensiones de los jubilados.
Ante todo estos problemas, Ríos recomienda destinar una parte del dinero que se ingresa a la inversión. La clave es invertir una parte del sueldo con el objetivo de obtener un retorno de entre el 6% y el 10%, y sugiere hacerlo en fondos indexados o acciones.
Según el usuario, al invertir cierta parte del sueldo de manera fija, las cantidades que se obtienen en 20-30 años se multiplican respecto a lo que fue ingresado en un primer momento, permitiendo al ciudadano disfrutar de una buena jubilación.
Invertir para no perder valor
Otro de los problemas futuros es la pérdida de valor del dinero. Esto quiere decir que 50 euros de hoy son 25 euros dentro de unos años. Y es que la inflación es la culpable de este problema. Cada año que pasa, España sigue aumentando su inflación, provocando que los productos incrementen su valor.
Por ello, todos aquellos ciudadanos que ahorran dinero y lo dejan parado, se van a encontrar que en el futuro, ese dinero vale mucho menos. Por ello, muchos expertos recomiendan movilizar estos ahorros e invertirlos para generar un beneficio y afrontar la inflación de la mejor manera posible.
Los expertos recomiendan invertir
La necesidad de combatir la inflación prácticamente obliga a tomar decisiones respecto al dinero. En muchos casos, la inversión es la mejor opción, aunque existen una serie de matices. Natalia de Santiago asegura que invertir es la mejor opción, pero no de cualquier forma. Es necesario iniciar el camino de la inversión con información y asesoramiento, de lo contrario el ciudadano se expone a pérdidas.
Por eso, insiste en la importancia de educarse, preguntar, comparar opciones y empezar con productos sencillos y bien explicados. "Cuanto más a largo plazo, más urgente es invertirlo o utilizar productos que nos ayuden a combatir la inflación", afirma.
Y es que “dejar el dinero parado en el banco tiene un precio, y no es precisamente bajo”, sostiene la experta en economía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar