Empleo

Los trabajadores inmersos en despidos colectivos se disparan casi un 35% en lo que va de año

Alimentación, servicios industria y construcción son los sectores más afectados. Un centenar de empresas acumulan expedientes de empleo

Bridgestone invierte 40 millones en su centro logístico de Burgos
Planta de Bridgestone, en BurgosBridgestone

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) que suponen despidos ha aumentado un 34,6% interanual hasta mayo, con 4.594 personas incluidas en 100 procedimientos, 1.181 más que un año antes. La mayoría de los trabajadores despedidos pertenecen a pymes del sector servicios y sus empleos se han extinguido sobre todo por causas económicas o de producción.

Entre las 100 empresas con procedimientos abiertos hasta mayo, 61 tienen menos de 25 trabajadores, 15 cuentan con entre 25 y 49 empleados, otras 17 están entre 50 y 249 trabajadores, y el resto son grandes empresas con más de 250 personas en plantilla. Mientras tanto, se han aprobado o siguen en negociación nuevos expedientes que aún no han sido contabilizados en la estadística que recoge Efe.

Según los últimos datos de la estadística de regulación de empleo que publica el Ministerio de Trabajo, el sector servicios acumula 3.500 despidos, seguido de la industria (922), la construcción (127) y el sector agrario (45). Por actividades, las administrativas y de servicios auxiliares han concentrado 2.292 despidos; la industria manufacturera, 889; las actividades de información y comunicaciones, 293; y el comercio y la reparación de vehículos, 255.

La industria de alimentación cuenta actualmente con tres procedimientos destacados en marcha, que son los ERE anunciados por Grupo Freixenet, Azucarera y Bimbo. La empresa productora de cava ratificó el 4 de junio el acuerdo final de despido a 99 trabajadores de Freixenet y 55 de Segura Viudas, 154 en total, mientras que Bimbo ha rebajado a 302 despidos los 352 planteados inicialmente, que entrarán en vigor el 28 de febrero de 2026. Azucarera cerrará su planta en La Bañeza (León) y despedirá a 194 empleados.

En el sector de la distribución, Alcampo anunció en mayo el cierre de 25 supermercados con baja rentabilidad dentro de su "plan de transformación y adaptación al futuro", con más de 500 despidos tras la negociación con sindicatos (inicialmente eran 710).

La empresa de fertilizantes Fertiberia aplicará un ERE que entrará vigor a finales del próximo año y que afectará a 34 personas. Antes de la negociación se preveían 55 despidos. Otra planta que cierra es la del fabricante de electrodomésticos BSH en Esquiroz (Navarra) que supondrá 609 despidos conforme al acuerdo ratificado por la plantilla.

El fabricante de neumáticos Bridgestone ha cerrado un ERE que contempla 420 despidos, 232 en su planta de Basauri (País Vasco) y 188 en Puente San Miguel (Cantabria), además de prejubilaciones para mayores de 55 años y bajas voluntarias incentivadas.

La empresa energética Siemens Gamesa anunció el 1 de junio un ERE que afectará a 64 trabajadores, acompañado de un ERTE para otros 176, mientras que Duro Felguera ha acordado con la mayoría sindical el despido de 180 empleados, de una plantilla de 1.400.

Los territorios con más trabajadores afectados por despidos son Cataluña, con 2.717, seguida de Madrid (563), País Vasco (408), Murcia (203), Cantabria (200) y Andalucía (189). Los afectados por expedientes temporales (ERTE) han caído un 24,3%.