Trabajo

Trabajo investiga a Uber Eats por el modelo de contratación de sus repartidores

Yolanda Díaz vuelve a amenazar: "Ninguna empresa está por encima de ella"

Rider Uber Eats
Rider Uber EatslarazonLR

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación sobre Uber Eatspara vigilar que su modelo de contratación cumple con las exigencias legales de reconocer como asalariados a sus trabajadores, según han confirmado a Ep fuentes del Ministerio que dirige Yolanda Díaz.

"La ley está para cumplirla. Ninguna empresa está por encima de ella. Lo hemos dicho mil veces: una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo", ha declarado Díaz en sus redes sociales tras adelantar 'El País' el inicio de esta investigación a Uber Eats.

Desde Trabajo se vigila "estrictamente" que el modelo de contratación de las empresas de reparto cumpla con las exigencias legales de reconocimiento de laboralidad establecidas en la llamada 'Ley Rider'.

Esta norma, que obliga a las plataformas digitales de reparto a contratar como asalariados a sus repartidores, entró en vigor en agosto de 2021.

La ley, fruto del acuerdo entre Trabajo, CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, afecta a las relaciones laborales entre las plataformas dedicadas al reparto o distribución de cualquier producto o mercancía y sus trabajadores.

En ella se reconoce la presunción de laboralidad de los trabajadores que prestan servicios retribuidos de reparto a través de empresas que gestionan esta labor mediante una plataforma digital, en línea con la sentencia que dictó el Tribunal Supremo en septiembre de 2020 en la que establecía que los repartidores son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.