Consumo

La trampa del Black Friday: casi la mitad de los productos subieron de precio en 2024

Registrar precios con antelación, comparar ofertas y desconfiar de los descuentos excesivos es clave para aprovechar el Black Friday, según la OCU

¿Cuándo es el Black Friday 2025? Fechas y trucos para ahorrar
Black FridayDavid JarLa Razón

Cada vez queda menos para que en muchos escaparates de nuestro país aparezcan carteles con grandes descuentos con la llegada del Black Friday. En apenas unas semanas, el próximo 28 de noviembre, tendrá lugar el "viernes negro", un evento de consumo que marca el inicio de las compras navideñas.

Resistirse a ofertas que incluso superan el 70% parece casi imposible para muchas personas, por lo que se dejan llevar durante este día por una fiebre de consumismo generalizado para comprar sus productos favoritos. No obstante, lo barato puede salir caro, dado que el Black Friday no siempre es sinónimo de rebaja. En 2024 solo un 30% de los productos bajaron de precio, mientras que un 43% se encarecieron, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). "Muchas de las promociones no suponen una rebaja real, lo que genera una percepción de engaño entre los consumidores", señalan.

El artículo 20.1 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista establece que siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá aparecer el precio anterior junto al precio reducido, entendiéndose por precio anterior el menor que hubiese sido aplicado en los 30 días previos. No obstante, la OCU ha detectado que numerosos comercios online calculan los descuentos basándose en precios anteriores arbitrarios, como el precio recomendado por el fabricante que, en muchos casos, ni siquiera se ha aplicado.

La opinión pública evidencia esta inquietud: de acuerdo con una encuesta de la OCU, el 67% de los consumidores sospecha que algunas tiendas elevan los precios semanas antes del Black Friday para aparentar rebajas. Asimismo, un 38% piensa que, durante esta campaña, los precios se mantienen igual o incluso superan los de otros periodos del año. Pese a ello, el 71% continúa considerando que comprar en Black Friday vale la pena, siempre que se actúe con cautela e información.

Ante este contexto, esta organización ha pedido al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que tome medidas "contundentes" contra estas irregularidades, es decir, que se sancione a aquellos comercios que incumplan la ley y que se refuercen los mecanismos de control para proteger a los consumidores.

La organización explica que es clave registrar precios con antelación, comparar ofertas y desconfiar de los descuentos excesivos para aprovechar el Black Friday "sin caer en trampas comerciales".