
Ahorros
El truco que usan los japoneses para ahorrar un poco cada mes: "De verdad funciona"
Se trata de un método simple pero muy útil que permite ver los gastos que son prescindibles

Uno de los desafíos de cualquier ciudadano es ser capaz de ahorrar dinero a final de mes. Con la llegada de las nóminas mensuales, los trabajadores hacen frente a los gastos principales, para después hacer vida normal durante 30 días.
Y es aquí cuando las personas, tras haber logrado pasar 30 días con dicha nómina, saben cuanto pueden guardar como ahorros. Parece una tarea compleja, pero lo cierto es que existen diferentes métodos que ayudan a conseguirlo.
Uno de ellos fue originado en Japón, y muchos lo catalogan como el método perfecto si se quiere conseguir ahorrar. No se trata de fórmulas mágicas ni de restricciones imposibles, sino de un sistema sencillo, práctico y, sobre todo, eficaz para mantener las finanzas bajo control. Este es denominado Kabeibo.
¿En qué consiste el método Kabeibo que utilizan los japoneses?
El método Kakeibo literalmente significa "libro de cuentas" y fue creado por una periodista japonesa llamada Motoko Hani en 1904. Dicho sistema fue diseñado con el propósito de ayudar a las amas de casa de la nación a gestionar los gastos del hogar de manera eficiente, ya que en ese momento eran las encargadas de las finanzas domésticas. Y es que este método permite organizar las cuentas del hogar con tan solo papel, lápiz y un poco de constancia.
Este proceso consiste en llevar un registro diario y por escrito de los ingresos y los gastos, ya sean fijos o variables, y dividirlos en diferentes categorías. De esta manera, se puede ver con precisión los gastos domésticos y observarlos de manera visual para eliminar los que no sean necesarios.
¿Cómo funciona?
El método sigue un proceso estructurado que se divide en cuatro pasos principales. Estos son:
- Registrar los ingresos y gastos fijos: al comenzar cada mes, se registran los ingresos y gastos fijos, con el objetivo de tener una idea amplia de cuanto se dispone.
- Definir objetivos de ahorro: después de restar los gastos fijos de los ingresos, se define una meta de ahorro mensual. La clave del Kakeibo es reflexionar sobre por qué se quiere ahorrar y tener un propósito claro.
- Categorizar los gastos diarios: se anotan todos los gastos diarios y se dividen en cuatro categorías: supervivencia, opcionales, cultura y extras.
- Revisión mensual y reflexión: tras seguir estos pasos, cada final de mes la idea es reflexionar sobre las decisiones de gasto, es decir, analizar si se han logrado cumplir las metas de ahorro y en qué áreas se puede mejorar el próximo mes.
Cómo superar la cuesta de septiembre
La vuelta de vacaciones convierte septiembre en uno de los meses más exigentes para las familias españolas. Por ello, desde segofinance, compañía líder en inversión, proponen varias claves prácticas para afrontar la “cuesta de septiembre” sin agobios y, al mismo tiempo, empezar a construir un futuro financiero más sólido.
En este sentido, la empresa establece tres pilares fundamentales para el ahorro: planificar, diversificar y rentabilizar, combinando hábitos financieros con opciones de inversión accesibles.
1. Revisa y planifica tus gastos: un primer repaso de tus finanzas te ayudará a detectar suscripciones innecesarias, servicios duplicados o gastos impulsivos. Esta auditoría casera puede liberar liquidez inmediata para encarar los pagos de septiembre sin necesidad de recurrir a créditos.
2. Activa el hábito del ahorro: aunque sea en pequeñas cantidades, separar de forma sistemática un porcentaje de los ingresos es el primer paso para crear estabilidad. Automatizarlo ayuda a que el esfuerzo sea mínimo y constante.
3. Da el salto a la inversión alternativa: el verdadero cambio llega al diversificar más allá de los productos tradicionales. No sirve de nada ahorrar si no se tratar de invertir a través de las diferentes opciones que ofrece el mercado para combatir la inflación. Estas son: inversión en facturas, proyectos inmobiliarios con garantía hipotecaria, inversión en startups y proyectos innovadores con
alto potencial de crecimiento, inversión en fondos, carteras temáticas e indexadas, así como inversión en proyectos audiovisuales y cine español.
✕
Accede a tu cuenta para comentar