Estatuto de los Trabajadores

El uso inadecuado del teléfono en horario laboral puede ser una falta grave: así lo recoge el Estatuto de los Trabajadores

Las empresas tienen la potestad de poder sancionar por el uso inadecuado del teléfono móvil

Problemas de espalda relacionados con el uso continuado del teléfono móvil
Problemas de espalda relacionados con el uso continuado del teléfono móvillarazon

En la sociedad actual, el teléfono móvil se ha convertido en una herramienta indispensable dentro de la comunicación. Sin embargo, este uso ha llegado a traspasar ciertos límites que provocan una dependencia insana.

En muchas ocasiones, los trabajadores recurren al teléfono móvil durante la jornada laboral, algo que puede suponer un problema. Y es que el exceso de su uso puede provocar grandes consecuencias para la empresa como la pérdida de productividad y la dispersión de la atención en el ámbito laboral.

Por ello, las empresas se acogen a uno de los artículos del Estatuto de los Trabajadorespara establecer sanciones a todos aquellos empleados que hacen un uso inadecuado del teléfono móvil durante la jornada laboral.

Las empresas pueden sancionar a sus empleados

El uso del teléfono móvil se ha vuelto una práctica muy común. Sin embargo, hacerlo durante la jornada de trabajo puede suponer graves consecuencias. Y es que tal y como recoge el artículo 58 del Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de las empresas en virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establezcan en las disposiciones legales o en el convenio colectivo que sea aplicable.

Esto incluye el uso reiterado del teléfono y las redes sociales para fines personales mientras se está trabajando, ya que puede ser considerado por la empresa como falta grave. En este caso, las consecuencias van desde la suspensión de sueldo a la suspensión de empleo.

De esta forma, las empresas buscan garantizar la productividad y el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

¿Cómo procede la empresa a aplicar la sanción?

En caso de que la compañía decida imponer una sanción, dispone de un margen temporal de 20 días para comunicarlo oficialmente. Este periodo forma parte de los plazos de prescripción que establece la normativa laboral para las diferentes categorías de faltas.

Los expertos en derecho laboral señalan que el uso del móvil en el trabajo se ha convertido en uno de los motivos más frecuentes de sanción en los últimos años, especialmente con la proliferación de las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea que pueden distraer a los empleados de sus responsabilidades laborales.

¿Es legal prohibir el uso del teléfono en el trabajo?

En España, las empresas tienen la facultad de regular el uso del móvil en el lugar de trabajo, siempre que lo hagan dentro del marco legal y respetando los derechos de los trabajadores. Esto significa que sí, una empresa puede prohibir o restringir el uso del teléfono móvil durante la jornada laboral, pero debe hacerlo de manera justificada y proporcional.

Y es que además del artículo 58, el artículo 20 señala la posibilidad del empresario de regular la actividad del trabajador. Así queda reflejado: "El empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad y teniendo en cuenta, en su caso, la capacidad real de los trabajadores con discapacidad".

Razones de las empresas para restringir el móvil?

Las empresas pueden decidir limitar el uso de móviles por diversas razones, entre las que destacan:

  • Aumento de la productividad: los móviles pueden ser una fuente de distracción, por lo que restringir su uso podría mejorar la concentración y el rendimiento de los empleados.
  • Seguridad laboral: en trabajos que implican el uso de maquinaria o que requieren una alta concentración, como en la construcción o la conducción, el uso del móvil puede suponer un riesgo de accidentes.
  • Protección de datos: en sectores donde se maneja información confidencial, como el financiero o el sanitario, se puede restringir el uso del móvil para evitar fugas de información.