
Bolsa
Wall Street abre mixto: el S&P 500 y el Dow Jones caen menos de un 1% y el Nasdaq sube en pleno recrudecimiento de la guerra arancelaria
Las bolsas europeas registran caídas más abultadas, mientras que los selectivos chinos cierran al alza
- Batacazo histórico del precio del petróleo: se hunde a niveles de febrero de 2021, en plena pandemia
- Las bolsas mundiales vuelven a teñirse de rojo tras la caída de ayer de Wall Street por los aranceles del 104% contra China
- Los inversores vuelven a buscar refugio en el oro ante la escalada arancelaria: el metal precioso se acerca a máximos

El agravamiento de la guerra comercial, con la entrada en vigor este miércoles de los llamados aranceles recíprocos de Donald Trump y la respuesta de China y la UE, ha asestado un golpe crítico a las acciones europeas, pero no tanto a las asiáticas ni las estadounidenses. Dos de los tres principales índices de Wall Street han abierto en negativo, siguiendo la tendencia bajista de ayer y los retrocesos registrados hoy en el resto de plazas mundiales. En concreto, el S&P 500 ha abierto la sesión con una caída del 0,20% y el Dow Jones con un retroceso del 0,60%. Mientras, el Nasdaq sube en los primeros minutos de la sesión un 0,60%. Media hora después de la apertura, los tres índices estaban en verde (S&P500, 1,21%; Dow Jones, 0,47%; Nasdaq, 2,02%).
Donald Trump ya anticipó ayer por la tarde, con las bolsas de Europa y Asia ya cerradas, que no frenaría la entrada en vigor de los gravámenes comerciales, que en el caso de China ascienden al 104%. Wall Street, que llegó a registrar rebotes superiores al 4%, acabó con una caída del 1,57% en el caso del S&P 500, del 0,84% en el caso del Dow Jones y del 2,15% en el caso del tecnológico Nasdaq. Desde el 2 de abril, cuando Trump dio a conocer su paquete arancelario, hasta el 8 de abril, el S&P 500 ha perdido un 12,61%, el Dow Jones un 11,23% y el Nasdaq un 13,84%, lo que se traduce en una sangría billonaria de capitalización bursátil.
China ha respondido a la subida arancelaria de Trump con la misma moneda: aplicará tasas del 84% a los productos procedentes de EE UU, en vez del 34% anunciado anteriormente. No obstante, esta medida fue anunciada después del cierre de las plazas asiáticas, que mostraron un comportamiento más positivo que el de las europeas y estadounidenses. El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este miércoles con ganancias del 0,68%. Por su parte, los parqués de Shanghái y Shenzhen, en China continental, repuntaron un 1,31% y un 1,77%, respectivamente. Mientras, la Bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 3,93%.
En Europa, por su parte, a las 15:15h, después de las represalias de China y de que la UE aprobase los primeros aranceles a EE UU en respuesta al 20% impuesto por Trump, el Ibex 35 caía un 2,28%, el CAC 40 un 3,24%, el FTSE MIB de Milán un 2,82%, el Dax un 2,84%, el FT-100 londinense un 2,85% y el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, un 3%. No obstante, las caídas han llegado a superar el 4% en algunos momentos de la sesión.
El precio del barril de crudo también reflejó el pesimismo de los mercados. A las 13:39h, el barril del crudo Brent, de referencia en Europa, caía un 6,26%, hasta los 58,87 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2021. De su lado, el barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, caía a 55,72 dólares, un 6,48% menos, y en su menor valor también desde febrero de 2021.
Los inversores están acudiendo al refugio del oro para protegerse del riesgo a una recesión por la guerra comercial. El precio de este metal precioso avanza casi un 3% este miércoles y se aproxima a máximos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar