Minería

Un yacimiento de oro convulsiona Marruecos por su capacidad de producción

El descubrimiento se ha producido en la región de Guelmim, en el Anti Atlas

Recreación de la zona donde ha sido hallado el yacimiento
Recreación de la zona donde ha sido hallado el yacimientoRedes

Un descubrimiento de oro en Guelmim podría redefinir el panorama de la industria de metales preciosos de Marruecos, con el hallazgo de 34 vetas de cuarzo con concentraciones excepcionales de hasta 300 gramos por tonelada.

Medios marroquíes se muestran entusiasmados con el descubrimiento. "Las pruebas de laboratorio realizadas con muestras obtenidas mediante perforaciones y zanjas confirman la extraordinaria calidad de este descubrimiento. Las concentraciones de oro oscilan entre 6 y 300 gramos por tonelada, lo que lo convierte en uno de los descubrimientos más significativos del norte de África en los últimos años. Podría volver a situar a Marruecos en el mapa mundial de la industria aurífera".

A nivel internacional, los yacimientos con una concentración de oro superior a 10 gramos por tonelada se consideran de alta calidad. Con resultados que oscilan entre 6 y 300 gramos por tonelada, el descubrimiento de Guelmim se encuentra entre los más altos del mundo. Estas altas concentraciones hacen que el proyecto sea económicamente viable, incluso durante períodos de caída de los precios del oro, lo que aumenta el valor de estos recursos estratégicos. A modo de comparación, muchas minas en todo el mundo explotan minerales con un promedio de 1 a 2 gramos por tonelada como umbral económico.

Las vetas de cuarzo auríferas de Guelmim constituyen un yacimiento hidrotermal clásico, formado por complejos procesos geológicos. Ubicadas a 200 kilómetros al sur de Agadir, en la región del Anti-Atlas, estas vetas se formaron cuando fluidos ricos en minerales penetraron grietas en las rocas del basamento precámbrico, enfriándose para depositar oro y otros minerales.

El descubrimiento se ubica en los antiguos lechos del río Drâa, históricamente conocido por albergar yacimientos de oro. La presencia de estas nuevas vetas primarias indica que el oro aluvial extraído anteriormente provenía de estas fuentes rocosas, lo que confirma el rico potencial mineral de la región.