
Sección patrocinada por 

Meteorología
Copernicus confirma que septiembre de 2025 fue el tercero más cálido a nivel mundial, con récords de temperatura en el Mediterráneo
Aunque no superó el récord, estuvo muy cerca del máximo registrado en 2023, con una diferencia de solo 0,27ºC

El mes de septiembre de 2025 ha vuelto a confirmar la tendencia al alza de las temperaturas globales. Con una media mundial de 16,11ºC, se ha situado como el tercer septiembre más cálido desde que existen registros, lo que supone 0,66ºC por encima del promedio del periodo 1991 y 2020, según el último boletín climático del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) publicado este jueves.
Aunque no ha batido récords, los datos muestran que este septiembre estuvo muy cerca del máximo histórico alcanzado en 2023, quedándose apenas 0,27ºC por debajo.
En el continente europeo, la temperatura media fue de 15,95°C y estuvo 1,23ºC por encima del promedio de septiembre entre 1991 y 2020, convirtiéndose en el quinto septiembre más cálido en Europa. La diferencia respecto al cuarto más cálido (2018) y el sexto (2011) fue mínima, con solo 0,04°C de margen entre ellos. .
En líneas generales, las temperaturas del aire con mayor diferencia al alza con respecto a la media se registraron en la península escandinava, la de Kola, Carelia y Finlandia y Europa del Este. En contraste, algunas zonas del lado occidental del continente registraron temperaturas más frías que el promedio, pero con anomalías de menos de un grado por debajo de la media.
El Mediterráneo bate récords
La temperatura media mundial de la superficie del mar en septiembre fue de 20,72ºC, el tercer valor más alto registrado para este mes, con una diferencia de 0,20ºC respecto al récord de 2023. A nivel europeo, los valores fueron especialmente elevados. El mar Mediterráneo fue en su mayoría "muy superior a la media", sobre todo en la parte occidental y central. Además, se alcanzaron niveles récord en una amplia región desde el mar de Noruega hasta el mar de Kara.
Lluvias intensas y contrastes hídricos
En cuanto a las precipitaciones, septiembre de 2025 se caracterizó por lluvias más intensas de lo habitual en el noroeste y centro de Europa, la península escandinava, la península de Kola, Carelia y Finlandia, a lo largo de la costa oriental del Mar Negro, y en partes de Italia y las regiones costeras de Croacia y el este de España. Estas precipitaciones provocaron inundaciones en varias regiones.
En contraposición, el mes fue más seco que la media en la mayor parte de la Península Ibérica, la costa noruega, gran parte de la Italia peninsular, los Balcanes, así como partes de Ucrania y Rusia occidental.
✕
Accede a tu cuenta para comentar