Sección patrocinada por
El tiempo
España se congela: la AEMET pone en alerta a estas comunidades por frío gélido de hasta 6 grados bajo cero
Zonas de 8 regiones están este miércoles bajo aviso por temperaturas mínimas, nevadas o lluvias, en una jornada con menos de 10 grados en gran parte del país
Las temperaturas han descendido bruscamente dejando valores propios del invierno e incluso muy fríos en algunas regiones. El ambiente gélido, con heladas generalizadas, seguirá durante los próximos días, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que indica que este miércoles siete comunidades tienen activados avisos por mínimas de 6 grados bajo cero. ¿Dónde hará más frío y tendremos heladas?
En la mitad norte del país, Aragón, Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja y las provincias de Burgos, León y Palencia (Castilla y León) y Lleida (Cataluña) están en nivel amarillo por bajas temperaturas, con registros de hasta -6 °C. En Cataluña, además de las bajas temperaturas en Lleida, hay alerta amarilla por nevadas en el Pirineo y pre-Pirineo, donde se esperan acumulaciones por encima de los 1.000 a 1.200 metros.
Alertas por lluvias en el área del Mediterráneo
Este miércoles se espera que las bajas presiones dominen el sur peninsular, configurando un flujo de levante que favorecerá la inestabilización del entorno mediterráneo con abundante nubosidad y precipitaciones. Las provincias de Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana) tienen activada la alerta amarilla por lluvias que podrían alcanzar los 20 litros por metro cuadrado en una hora, especialmente en puntos del litoral.
Estas precipitaciones podrían venir acompañadas de tormentas. En Cataluña, las lluvias afectarán los litorales de Barcelona y Tarragona, con una acumulación prevista de 20 litros en una hora y también acompañadas de probables tormentas.
En el resto de la península también se espera abundante nubosidad, con precipitaciones débiles en el área cantábrica, La Rioja y el norte de Galicia y de Castilla y León, sin descartarlas ocasionalmente en lugares aledaños, así como en puntos del resto de los tercios este y sureste peninsulares. Solo brillará el sol en la mitad sur de la vertiente atlántica. La cota de nieve se situará entre 900 y 1.200 metros en el sureste peninsular, y de 600 a 900 metros en la mitad norte, tendiendo a subir por encima de 1.000 en el nordeste.
¿Dónde hará más frío?
Las temperaturas bajarán en áreas mediterráneas, nordeste peninsular y oeste del sistema Central y de la Meseta Norte, y subirán en Baleares. Por capitales de provincia, las jornada más fría la pasarán en ciudades como Ávila, Vitoria, Zamora, Soria, Pamplona, Lleida, Logroño, León, Burgos y Cuenca, entre otras, donde los termómetros oscilarán entre los 4 y 7 grados de máxima;. Por el contrario, el día más templado lo pasarán en Almería, con 17 grados, y Sevilla, con 16 grados.
El jueves se presenta con chubascos en el litoral mediterráneo, el suroeste peninsular y Baleares, además de un ambiente frío con heladas nocturnas en zonas de Asturias, Cantabria, Castilla y León y La Rioja. También podrían producirse nevadas débiles en áreas montañosas, siendo más probables en el sureste. Las cotas de nieve oscilarán entre los 600-900 metros en el norte y noroeste, y los 1.000-1.400 metros en el resto.
En esta jornada, las temperaturas máximas experimentarán un aumento en el nordeste peninsular, especialmente en el interior de Cataluña, mientras que en el resto del país se mantendrán sin cambios. Las temperaturas diurnas rondarán los 14-17 grados en ciudades como Alicante, Almería, Badajoz, Cádiz, Barcelona, Córdoba, A Coruña, San Sebastián, Málaga, Murcia y Valencia.
¿Hasta cuándo durará este episodio de frío en España?
Para el viernes, se espera un tiempo inestable en el oeste peninsular, con abundante nubosidad y lluvias que afectarán principalmente a la mitad sur de la vertiente atlántica, Alborán y el oeste de Galicia. Las precipitaciones serán más intensas y persistentes en Andalucía occidental, especialmente en áreas costeras.
Por el contrario, en el resto del área mediterránea se espera que se instale el anticiclón con una tendencia a la estabilización. En Canarias predominarán los intervalos nubosos con chubascos en las islas montañosas, aunque una borrasca al oeste del archipiélago aumentará gradualmente la nubosidad y las lluvias en esa zona.
En cuanto a las temperaturas, el viernes marcará el inicio de un ascenso generalizado, con máximas que se acercarán a los 10 grados en el interior durante el fin de semana y superarán los 15 grados en varias zonas del sur y este. Aunque las heladas serán menos extensas, seguirán afectando al interior de la mitad norte, áreas del sureste y la meseta sur, siendo aún fuertes en montañas del norte.
✕
Accede a tu cuenta para comentar