
Sección patrocinada por 
Previsión del tiempo
España se prepara para la llegada del frío polar: la AEMET anuncia la fecha definitiva
La borrasca Claudia dejará un fin de semana lluvioso en casi todo el país, especialmente en zonas del oeste, entorno de Los Pirineos y Andalucía

La borrasca Claudia continuará dejando lluvias en gran parte del país este viernes, con la única excepción del área mediterránea y Baleares. Las precipitaciones más intensas volverán a registrarse en zonas de las provincias de Cáceres, Ávila y Salamanca, zonas donde se esperan episodios de lluvia muy continuada y localmente fuerte, tras varios días de acumulados destacados.
De cara al fin de semana, el temporal mantendrá el escenario húmedo en prácticamente toda España. Las áreas del oeste peninsular, el entorno de los Pirineos y Andalucía serán nuevamente las más afectadas, con lluvia frecuente, persistentes, mientras las temperaturas seguirán un descenso progresivo a medida que avance la situación.
Según Rubén Del Campo, portavoz de la AEMET, el verdadero punto de inflexión llegará el martes, cuando se produzca el “cambio definitivo” en el tiempo: la entrada de una masa de aire frío de origen norteño que provocará un desplome más acusado de las temperaturas y la aparición de heladas extensas en buena parte del interior.
Viernes de lluvias generalizadas
Claudia dejará hoy lluvias abundantes en la zona del entorno del Sistema Central y también en amplias zonas de la Península. Las precipitaciones serán intensas, fuertes y persistentes en el entorno del norte de Cáceres y sur de Ávila, sur de Salamanca, oeste y sur de Andalucía, donde las lluvias irán con tormenta y en los Pirineos. Además, nevará en las cumbres de esta cordillera, así como en las cumbres del Sistema Central y en Sierra Nevada. Las temperaturas van a ser más bajas, aunque todavía con ambiente templado para la época.
El temporal persiste el fin de semana
El sábado presentará un panorama parecido: precipitaciones generalizadas excepto en zonas del Cantábrico y el Mediterráneo. Galicia occidental, Andalucía, el Sistema Central y áreas del norte de Cáceres y sur de Ávila y Salamanca volverán a recibir lluvias intensas, que podrían incrementar el caudal de los ríos tras varios días de acumulación. La cota de nieve se situará por encima de 2.000 metros y las temperaturas descenderán ligeramente, aunque el ambiente seguirá siendo suave en el Cantábrico y Mediterráneo, donde se superarán los 22 ºC.
El domingo, Claudia comenzará a debilitarse, pero todavía dejará lluvias localmente fuertes en el oeste y centro peninsular. En el Cantábrico y el Mediterráneo, las precipitaciones serán menos relevantes. Las temperaturas seguirán bajando hasta situarse ya en valores propios de la segunda mitad de noviembre.
El lunes será la jornada de transición. Aunque la borrasca ya se retira, aún se esperan lluvias en Extremadura, zonas del centro y Andalucía, más intensas en el sur, además de en el Cantábrico y Baleares. En el interior norte predominarán los cielos despejados y continuará el descenso térmico.
El martes llega el frío polar
El cambio más marcado llegará el martes, cuando irrumpirá una masa de aire frío procedente del norte de Europa. Se prevé un desplome significativo de las temperaturas, que comenzará por las mínimas nocturnas. Helará en amplias zonas del interior norte y en páramos del centro.
En los días siguientes, el frío se intensificará también durante las horas centrales del día, con máximas que no superarán los 10 ºC en gran parte del norte y solo alrededor de 18 ºC en el sur de Andalucía, según Del Campo. s Las precipitaciones quedarán restringidas a áreas del extremo norte y Baleares.
A partir del miércoles y jueves seguirá el ambiente frío, con heladas frecuentes al amanecer, y no será hasta el fin de semana cuando podría iniciarse una recuperación térmica.
Por su parte, Eltiempo.es, ha señalado que la masa de aire frío que afectaría a todo el país a partir del jueves, con temperaturas que podrían descender de los 0ºC en el norte, centro y este peninsulares y podrían llegar a descender hasta los -4ºC.
Así, las máximas quedarían alrededor de los 10ºC o por debajo en zonas elevadas del interior. Ciudades como Burgos, Ávila o Soria podrían rondar los 5ºC de máxima, mientras que Madrid, Zaragoza o Barcelona se quedarían entre 9-11ºC.
Las temperaturas mínimas también se desplomarían y habría heladas en amplias zonas del país. Los registros más bajos se darían en alta montaña, mientras que los termómetros podrían descender hasta los -5ºC o menos en puntos de Palencia, Burgos, Soria, Guadalajara, Cuenca y Teruel.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


