Sección patrocinada por sección patrocinada

Previsión del tiempo

Jorge Rey alerta de la llegada de "lluvias de barro" a España con la borrasca Olivier: esta es la explicación

El líder de las cabañuelas ha compartido su pronóstico del tiempo para estos días, respondiendo a una pregunta que se hacen muchos españoles

Jorge Rey, el joven aficionado a la meteorología, en su última predicción del tiempo.
Jorge Rey, el joven aficionado a la meteorología, en una de sus últimas predicciones del tiempo.YouTube | @eltiempoconjr

Hace tan solo un día desde el último vídeo del joven burgalés, por lo que hoy ha vuelto a lanzar su pronóstico explicando si realmente va a llover barro sobre España como consecuencia de la borrasca Olivier, como se viene comentando en recientes informaciones, o no.

Así, Jorge Rey, un joven de 18 años originario de un pueblo de Burgos, ganó notoriedad tras su sorprendente predicción de la borrasca "Filomena" en 2021, empleando el tradicional método de las cabañuelas.

Este hecho marcó un antes y un después en su vida, convirtiéndolo en un referente dentro de la meteorología tradicional. Desde entonces, Jorge ha dedicado sus esfuerzos a divulgar sus conocimientos en las redes sociales, donde comparte regularmente sus pronósticos meteorológicos con una audiencia cada vez mayor.

Su capacidad para anticipar el clima utilizando métodos arraigados en la historia y cultura de su región le ha brindado no solo fama, sino también un profundo respeto entre sus seguidores.

Todo se debe al anticiclón que traerá vientos del sur

Sin ningún tipo de refrán a lo largo de todo el vídeo, el aprendiz de meteorólogo ha alertado a la población de la llegada de "lluvias de barro" a España para los próximos días con motivo de la borrasca Olivier.

"Llega a España la borrasca Olivier con lluvias de barro, que tú dirás, ¿va a llover barro? Pues sí, va a llover barro", comienza explicando Jorge Rey en el vídeo, para proceder a explicar la procedencia de dichas precipitaciones ocasionales.

En este sentido, Rey explica que debido a la fuerte borrasca sobre el Atlántico, que trae vientos del sur, y que provocará precipitaciones en el sur y centro de la Península, principalmente, será uno de los factores determinantes para que esto ocurra.

Por su parte, el aficionado a la meteorología ha asegurado que el miércoles llegará otra borrasca que se situará sobre el Atlántico, que creará un núcleo llamado Olivier (el nombre de la borrasca) y, a su vez, creará una inestabilidad que avanzará hacia el nortee de África, llegando a las costas del sur de España de cara al jueves.

En este sentido, serán las isobaras de esa borrasca las que facilitarán, a través de los vientos del sur de la primera borrasca, la llegada del polvo africano a la Península. Es decir, que las masas procedentes del sur traerán calima y, con la probabilidad de precipitaciones, cuando las nubes descarguen sobre España será barro, por lo que se producirán las llamadas "lluvias de barro".