Cargando...
Sección patrocinada por

Meteorología

¿Qué tiempo hará en España este otoño? El último pronóstico de la AEMET no trae buenas noticias

La Agencia Estatal de Meteorología hace balance climático del verano y avanza la predicción para la nueva estación

El verano de 2025 se ha convertido ya en el más caluroso en España desde que hay registros, con una temperatura media en la península 2,1 grados superior al promedio de referencia. La estación ha superado al verano de 2022, que hasta ahora ostentaba el récord, y que a su vez había desbancado al de 2003.

Durante este periodo se han registrado tres olas de calor, dos en la península y Baleares y una en Canarias. En total, se han contabilizado 33 días de ola de calor, lo que convierte este verano en el segundo con más jornadas extremas, solo por detrás del de 2022.

Aunque el verano meteorológico ha terminando, las temperaturas siguen siendo muy elevadas. Esta semana, España vivirá un nuevo episodio de calor, con temperaturas que podrían superar los 40 grados en el suroeste.

Los termómetros marcarán hasta 15 grados por encima de lo normal en algunas regiones, con noches tropicales en amplias zonas del centro, sur y costa mediterránea. El ambiente será más propio julio o agosto que de mediados de septiembre.

Además, las lluvias seguirán siendo escasas, limitadas al extremo norte y a tormentas puntuales en el este peninsular y del entorno del sistema ibérico. En este contexto, ¿cómo se presenta el otoño?

Un otoño más cálido y seco de lo habitual

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el otoño meteorológico, el trimestre que abarca septiembre, octubre y noviembre, será más cálido de lo normal en toda España y poco probable que sea lluvioso.

En rueda de prensa para presentar el avance prediccional del otoño y un análisis climático del verano, Rubén Del Campo, portavoz de AEMET ha explicado que "se prevé un escenario dominado por temperaturas superiores a lo habitual en todo el país, con una probabilidad del 60-70 por ciento en la península y Baleares y del 50 por ciento en Canarias".

En cuanto a las precipitaciones, Del Campo ha precisado que la "incertidumbre es aún mayor", pero los modelos señalan que es "poco probable" que el otoño sea especialmente lluvioso, sobre todo en el oeste y centro peninsular, así como en Canarias.