Sección patrocinada por sección patrocinada

Meteorología

Los restos del huracán Gabrielle podrían llegar a España este fin de semana: qué zonas se verán afectadas

Lluvias, tormentas y oleaje activan este martes avisos en Cataluña y Baleares, con precipitaciones de hasta 30 l/m2

Huracán Gabrielle
Huracán Gabrielle NHC

La semana ha comenzado en España con un ambiente inusualmente frío para la época y fuertes lluvias que están afectando principalmente al norte y este del país. Esta situación meteorológica, marcada por la inestabilidad y las bajas temperaturas, se mantendrá al menos hasta el miércoles, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Mientras tanto, se sigue con atención la trayectoria del huracán Gabrielle, que avanza por el Atlántico y no se descarta que pueda acercarse a la Península Ibérica. Sus efectos podrían sentirse en forma de lluvias intensas, oleaje y viento fuerte hacia finales de semana.

Avisos en siete provincias por lluvias, tormentas y oleaje

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado este martes varios avisos por precipitaciones intensas, tormentas, y fuerte oleaje en un total de siete provincias del este y sur de la Península. Las alertas por lluvias y tormentas afectan a las provincias de Barcelona, Girona, Tarragona, así como a las islas de Mallorca y Menorca. En algunas zonas se esperan lluvias de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora, especialmente durante la madrugada y primeras horas del día.

En cuanto a los fenómenos costeros, la situación también será complicada en Girona, con viento del norte y noroeste de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) y olas de 3 metros. Tarragona también está en aviso por viento del noroeste de 50 a 60 km/h y olas de 2 metros.

Una DANA mantiene la inestabilidad

La situación meteorológica viene marcada por la evolución de una DANA situada en el sur de Francia, que mantendrá la inestabilidad en el extremo norte peninsular y área mediterránea. Desde primeras horas del día, se esperan cielos nubosos con precipitaciones en esas zonas, con nieve débil en áreas del Pirineo. Por la tarde, se prevén nubes de evolución en los tercios norte y este que pueden dar chubascos ocasionales en montaña del centro norte y del extremo sudeste.

Temperaturas a la baja, pero subirán a partir del jueves

En cuanto a las temperaturas, las máxima descenderán en el área mediterránea y Canarias, mientras que subirán en el tercio occidental, sobre todo en el interior noroeste. Las mínimas estarán en ligero descenso o sin cambios, con aumentos en Extremadura, alto Ebro y norte de la Ibérica. Además, se esperan heladas débiles en el Pirineo y cumbres de otras montañas de la mitad norte.

El miércoles descenderán aún más las temperaturas nocturnas, mientras que las diurnas se mantendrán sin cambios. Con respecto a las lluvias, en la mitad norte serán en general escasas, mientras que en el Mediterráneo, sobre todo en Cataluña y Baleares, persistirán los chubascos, que podrían ser localmente fuertes.

A partir del jueves se espera un progresivo ascenso de las temperaturas, que dejará valores altos para la época durante el din de semana. La AEMET prevé que se superen los 30ºC en puntos del nordeste peninsular y en amplias zonas del centro y sur de la Península. En el Guadalquivir, podrían sobrepasarse los 32 a 34ºC.

En principio, las precipitaciones serán escasas, aunque podrían darse de forma débil en puntos del área mediterránea peninsular y Baleares y en Galicia, en este caso por la llegada de un frente.

El huracán Gabrielle podría llegar convertido en borrasca

Según el climatólogo de Meteored, Samuel Biener, el huracán Gabrielle podría acercarse a la Península en los próximos días, ya convertido en borrasca extratropical. La mayoría de los modelos meteorológicos coinciden en que existen probabilidades de que esta borrasca llegue a las costas occidentales de la Península Ibérica durante el fin de semana y la próxima semana. El exhuracán tendría efectos similares a los de una depresión atlántica, es decir, viento, temporal marítimo y lluvias.

Gabrielle es el segundo huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de 2025. Se formó el domingo 21 de septiembre, y tan solo un días después, al pasar sobre aguas muy cálidas, alcanzó la categoría 4. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), Gabrielle pasaría a ser postropical hacia el sábado 27 de septiembre.

Por su parte, el meteorólogo de Meteored, Francisco Martín León indica que sigue existiendo un amplio abanico de posibles trayectorias "que van desde el suroeste de Irlanda a las costas continentales portuguesas. Una opción que ha bajado sus probabilidades es que el centro de ex-Gabrielle se sitúe en el golfo de Cádiz, aún no descartable, y aumentan las probabilidades de que el centro de las bajas presiones se acerque a las costas de Galicia".