El tiempo
Llegada la borrasca Claudia, en directo: alertas de la AEMET, clases suspendidas y última hora en Galicia y Canarias
Información actualizada sobre los avisos meteorológicos por lluvias, tormentas, vientos y olas hoy en España
La borrasca Claudia entrará este miércoles, afectando principalmente al archipiélago canario, donde se esperan chubascos localmente muy fuertes, acompañados de tormentas y acumulaciones de lluvia significativas. Un frente atlántico muy activo alcanzará las islas, especialmente las occidentales, dejando precipitaciones intensas y persistentes.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos naranjas en Galicia, Canarias, Asturias y Cantabria por tormentas, lluvias, viento y/o temporal marítimo, con olas de hasta seis metros en el litoral gallego. A estas se suman Castilla y León y Navarra, en nivel amarillo de alerta por rachas fuertes de viento.
Última hora de la borrasca Claudia, en directo
Iniciada la campaña invernal de las predicciones de aludes en el Pirineo catalán
La Conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat ha iniciado las actuaciones para informar sobre las condiciones de la nieve y el riesgo de aludes, informa este miércoles.
En concreto, el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya empezará a enviar los boletines de peligro de aludes diarios y las notas nivológicas para informar de la estabilidad y distribución del manto de nieve en el Pirineo catalán.
Además, el Institut cuenta con el servicio de información del grosor de nieve y la valoración climática diaria para ocho puntos situados por encima de los 2.000 metros de altitud.
Catalunya cuenta con 1.300 kilómetros cuadrados de terreno donde se pueden producir aludes y cada año se registran entre 250 y 300 aludes.
De media, cada año hay entre una y dos víctimas mortales por aludes en Catalunya, y en el 70% de los casos, es provocado por la propia víctima
Rachas de viento de 139 km/h en Cabaña Verónica (Cantabria), las más fuertes del país, y de 130 en San Roque de Riomiera
Cabaña Verónica, en la vertiente cántabra de Picos de Europa, ha registrado este miércoles por la mañana rachas de viento de 139 kilómetros por hora, las más fuertes del país en este inicio de jornada, mientras que en San Roque de Riomiera han alcanzado esta madrugada los 130 km/h, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
También han superado los 100 km/h en Coriscao, también en Picos de Europa, donde han alcanzado los 119 km/h, y en Alto Campoo, donde han llegado a los 108.
Liébana esta desde las 6.00 horas, y hasta las 18.00, en aviso naranja por fuertes vientos y volverá a estarlo, de nuevo, desde las 8.00 del jueves y durante toda esa jornada.
Además, el centro y valle de Villaverde y la Cantabria del Ebro están en aviso amarillo.
‘Claudia’ deja más de 140 incidencias en Galicia con rachas de viento que superan los 100 km/h
La borrasca ‘Claudia’ ha golpeado con fuerza a Galicia en las últimas horas, dejando tras de sí más de 140 incidencias y rachas de viento que han superado los 103 kilómetros por hora en algunos puntos del norte de la comunidad. Buena parte del territorio gallego continúa este martes en alerta amarilla por viento y lluvia, según la información difundida por Meteogalicia y el 112 Galicia.
Puedes leer la información completa aquí.
Calima y lluvias de barro
Etiempo.es también indica que estos vientos del sur van a impulsar calima desde el norte de África. Por días, se podría dejar notar por el este de Andalucía, Murcia y sur de la Comunidad Valenciana a partir de la tarde del miércoles.
El jueves, dejaría mayores concentraciones en Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana y que allí donde se registren precipitaciones, se producirán lluvias de barro. Finalmente, la calima se retirará por el este el viernes, pero aún se dejará notar en el área mediterránea y Baleares.
Las temperaturas se normalizarán el fin de semana
De cara al fin de semana, los valores se irán normalizando, añade eltiempo.es. En cuanto a las mínimas, el portal meteorológico señala que éstas no serán especialmente bajas hasta el fin de semana gracias a la abundante nubosidad.
Los vientos del sur harán que los termómetros suban
Eltiempo.es señala que los vientos del sur que va a impulsar la borrasca Claudia harán que los termómetros suban en los próximos días y que alcancen valores entre 8-10ºC por encima de lo normal para esta época del año.
Así, las máximas superarán los 20ºC en amplias zonas del país y de norte a sur e incluso en puntos del sur y del Mediterráneo superarán los 25ºC.
Dónde se esperan los mayores acumulados
Los acumulados podrán superar los 350 l/m2 en el oeste de Galicia, pero también los 150-200 l/m2 en zonas favorables como el norte de Extremadura, oeste de Andalucía y otros puntos del oeste de Castilla y León.
El Gobierno de Canarias declara la situación de alerta por riesgo de inundaciones pluviales
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de emergencia insular por riesgo de inundaciones pluviales en Canarias a partir de las 15:00 horas de hoy miércoles 12 de noviembre.
Esta decisión se tomó teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo de Inundaciones de la comunidad autónoma de Canarias (PEINCA).
Cuándo se termina el temporal
Aunque la incertidumbre es "aún muy alta", es posible que a partir del domingo la borrasca se vaya debilitando y que el temporal remita, indica eltiempo.es.
El finde semana podría seguir muy inestable en gran parte del país
Eltiempo.es indica que el frente seguirá avanzando mientras se debilita y ha avanzado durante la madrugada y mañana del viernes lloverá en buena parte del país. Sin embargo, las lluvias llegarán mucho más débiles en el área mediterránea.
El portal meteorológico no descarta que el fin de semana siga muy inestable en gran parte del país: y es que de cara al sábado, la borrasca se podría acercar aún más a Galicia, según la última previsión.
Avisos de la AEMET para hoy y mañana
Vientos de más de 110 kilómetros por hora
Cantabria está en alerta naranja por vientos de más de 110 kilómetros por hora en la zona de Liébana y en nivel amarillo en diversas zonas de la comunidad. También soplarán vientos de dicha intensidad en la cordillera de Asturias y Picos de Europa.
Acumulaciones de más de 100 litros por metro cuadrado en Canarias
En Canarias, a partir del mediodía activarán la alerta amarilla las islas de La Palma y Tenerife, aunque la situación se recrudecerá y pasarán pronto a nivel naranja.
Se prevén precipitaciones acumuladas en una hora de 30 litros por metro cuadrado; podrán ser en forma de chubasco tormentoso. En el transcurso de doce horas las acumulaciones serán de más de 100 litros por metro cuadrado.
Habrá temporal marítimo en Gran Canaria y fuertes vientos, lluvias y tormentas en La Gomera y el Hierro, en nivel amarillo de riesgo por la tarde.
Los vientos en el archipiélago serán de entre 70 y 80 kilómetros por hora. En La Palma, en medianías y zonas altas no se descarta que se superen los 90 km/h.
Habrá tormentas aisladas pudiendo organizarse en línea.
Olas de hasta 6 metros en el litoral gallego
En Galicia, A Coruña está en alerta naranja por lluvias y temporal marítimo, ante la previsión de precipitaciones de más de 80 litros por metro cuadrado en doce horas. Además habrá olas de entre 5 y 6 metros por vientos marítimos de hasta 74 kilómetros por hora.
Asimismo, Pontevedra está en alerta naranja por temporal marítimo, aunque el aviso concluirá a las 9 horas. Las fuertes lluvias y el viento afectarán al resto de la comunidad gallega, aunque en nivel amarillo.
A qué hora comienzan las alertas en Canarias
El Gobierno de Canarias pone a todas las islas de forma escalonada en situación de alerta por lluvias, riesgo de inundaciones y vientos.
La alerta comienza a las 15.00 horas en La Palma, a las 18.00 en El Hierro, La Gomera y Tenerife; a las 00.00 horas del jueves en Gran Canaria y a las 06.00 del jueves en Lanzarote y Fuerteventura.
Canarias suspende las clases en 4 islas este miércoles por la tarde
El Gobierno canario ha decidido suspender las clases presenciales este miércoles en la provincia de Santa Cruz de Tenerife ante la llegada a las islas de la borrasca Claudia, aunque solo por la tarde: desde las 13.30 horas en La Palma y desde las 15.00 en Tenerife, El Hierro y La Gomera.
A través de su cuenta de la red social X, la Consejería de Educación ha avanzó ayer esta decisión tras analizar los riesgos asociados con esta borrasca, que afectará primero a las islas occidentales, con vientos de hasta 90 kilómetros por hora, posibles tormentas y lluvias que pueden llegar a descargar 100 litros de agua por metro cuadrado en el curso de doce horas.
Educación también recomienda a los centros suspender las actividades complementarias y extraescolares.
Suben las temperaturas en casi todo el país
En cuanto a las temperaturas máximas, estarán en descenso en Galicia y comarcas aledañas y predominarán los ascensos en el resto del país, que serán localmente notables en el centro peninsular y alto Guadalquivir.
Respecto a las mínimas, se prevé un descenso en el norte de Castilla y León, con pocos cambios en el resto del tercio noroeste y con aumentos en el resto, que serán notables en regiones de la meseta Sur, Andalucía y en Ampurdán. Asimismo, se esperan heladas débiles en zonas altas del Pirineo.
Alerta naranja y amarilla en estas zonas
Las provincias con nivel naranja (importante) por lluvias serán A Coruña, La Palma y Tenerife. Se esperan acumulados de más de 100 l/m2 en La Palma (Cumbres, este y oeste) y en Tenerife (este, sur y oeste), mientras que en oeste y suroeste de A Coruña llegarán a más de 80 l/m2. También habrá avisos de nivel amarillo por precipitaciones en Ourense, Pontevedra, La Gomera y El Hierro.
Mientras, en nivel naranja por vientos estarán Cantabria (Liébana) y Principado de Asturias (Cordillera y Picos de Europa), con rachas máximas en ambas comunidades de 110 km/h.
Descenderán a nivel amarillo los avisos por vientos en Navarra (Vertiente cantábrica de Navarra y Pirineo navarro), A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Zamora, Cantabria (Centro y valle de Villaverde y Cantabria del Ebro), Principado de Asturias (Suroccidental asturiana), La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife.
Asimismo, habrá avisos de nivel naranja por oleaje en A Coruña y Pontevedra, con viento del sur o suroeste de 62 a 74 km/h, de fuerza 8 y mar combinada del oeste o suroeste de 5 a 6 metros, que descenderán a nivel amarillo en Gran Canaria y Tenerife.
También se esperan avisos de nivel amarillo por tormentas en La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife y serán tormentas aisladas que pueden organizarse en línea.
15 provincias en alerta por vientos, lluvias, tormentas y olas
La borrasca 'Claudia' traerá vientos, precipitaciones, tormentas y oleaje que activarán avisos en 15 provincias, con acumulados de lluvia de más de 80 litros por metro cuadrado (l/m2) y rachas de viento de hasta 110 kilómetros por hora (km/h), según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Fuertes precipitaciones este miércoles en el oeste peninsular y en Canarias
Un frente asociado a la borrasca Claudia afectará este miércoles al oeste peninsular, dejando cielos cubiertos y precipitaciones en esta área, que serán especialmente intensas en Galicia y extremo occidental del sistema central y la cordillera Cantábrica y que también se sentirán en las islas occidentales de Canarias.