Baloncesto

Elecciones 23J
Dos días después del cara a cara que enfrentó a Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez en un combate dialéctico, el "tracking" de NC Report para La Razón constata que tanto PP como PSOE suben en cuanto a porcentaje de voto con respecto a los días anteriores. De esta manera se sitúan en un 27,8% los socialistas que anteriormente estaban en el 27,4% mientras que los populares también crecen hasta un 36% frente al 35,7% en el que les situaba el barómetro de hace dos días. Esto, traducido en número de escaños, según dicho barómetro, el PP se mantiene en una horquilla de 147-149 diputados y el PSOE entre 104-107 subiendo ligeramente en un punto.
Hay euforia en las estructuras orgánicas del PP porque los gurús demoscópicos les anuncian que la actuación de Feijóo y de Sánchez puede provocar una desmovilización de la izquierda y atraer voto de Vox a favor del PP.El debate ha descolocado a Vox, que se sitúa en un marco de mayor incertidumbre, a pesar de que oficialmente insistan en el mensaje de que las encuestas tienden a infravalorar la representación que, al final, obtienen en las urnas. Los sondeos están empeñados en colocarles en la barrera de los 30 escaños, pero el bloqueo del Gobierno autonómico de Murcia y la nueva estrategia de Génova, tras dar por terminada la etapa de pactos en campaña, mueve el suelo sobre el que sostienen su campaña.
El popular asegura que conectará las cuencas, acabará el Corredor Mediterráneo y reformará la financiación.
Lee la noticia completa aquí.
El vicesecretario general de organización del PP, Miguel Tellado, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "es el más radical del Gobierno que preside, se ha batasunizado, mantiene el mismo discurso que Bildu, partido heredero de una banda terrorista", ha dicho en un acto del PP en la Casa Golferichs de Barcelona.
Tellado ha asegurado que Sánchez es un "rehén" de nacionalistas y que se irá del Gobierno por haber mentido, por pactar con Podemos y con independentistas, y por los indultos a los líderes del 'procés', según él. "Va a perder las elecciones porque ha traicionado a todo el mundo, de forma especial a quienes le dieron su confianza, al PSOE y a quienes le votaron hace cuatro años", ha sostenido.
Ganaría el 23J pero el bloque de izquierda sigue teniendo mayoría.
Lee la noticia completa aquí.
El líder de Vox responde con una imagen de la lona que ha colgado su partido esta tarde en Madrid.
"No somos catalanes de segunda, somos valencianos y españoles de primera", dice el edil de Cultura
Lee la noticia completa aquí.
Mañana jueves 13 de julio, Santiago Abascal será entrevistado en Radio Nacional de España. El líder de Vox estará a partir de las 9:00 horas de la mañana en el programa ''Las mañanas de RNE''
Los miembros de la mesa son escogidos mediante sorteo y tienen la obligación de presentarse el próximo domingo 23 de julio
Lee la información completa aquí
La Junta Electoral Central ha abierto un expediente sancionador al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por romper la neutralidad institucional a la que estaba obligado en el transcurso de una rueda de prensa que tuvo lugar el pasado 30 de junio en la sede de la Representación Permanente de España ante la UE.
La sensación de que Sánchez estaba fuera de sí parece unánime.
Léelo aquí.
Como ha anunciado Sumar en sus redes sociales, la candidata busca abrir ''un nuevo espacio de escucha y diálogo''
Lee la noticia completa aquí.
El candidato a la Presidencia del PP se compromete a pagar las horas extras de los funcionarios de Correos en el primer Consejo de Ministros. Llama a acudir en masa a las urnas y respalda el rechazo de López Miras a Vox.
Lee la información completa aquí
Lee la información completa aquí.
Lee la noticia completa aquí.
El presidente del Gobierno ha comparecido en la cumbre de la OTAN.
''Te queremos mucho. Siempre, y hoy más''
La ministra de Igualdad todavía no le ha mostrado su apoyo y solidaridad a la presidenta de la Comunidad de Madrid horas después de que saltase la noticia.
Lee la noticia completa aquí.
Mañana jueves 13 de julio será el último día para solicitar el voto por correo. Muchos ciudadanos que no han sido llamados a formar parte de una mesa electoral (o que han justificado alguna de las causas contempladas para librarse de estar en la mesa electoral y han sido eximidos de dicha obligación) han recurrido a esta vía para poder ejercer su derecho al voto sin tener que renunciar a sus merecidas vacaciones de verano.
Más información aquí.
El líder de Coalición Canaria recupera el Gobierno, que ya presidió entre 2015 y 2019, tras permanecer cuatro años en la oposición.
Lee la noticia completa aquí
''Vox es el único partido que exige aumentar las penas a los agresores de mujeres'', manifiesta el partido en su Twitter.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha acusado al PP de ser "ambiguo" en sus propuestas para las pensiones porque su "agenda oculta" es recortarlas.
El ministro ha incidido en que "la agenda de verdad" de los populares es el programa de Vox, que ha señalado "no es ambiguo" porque plantea "recortes masivos de pensiones".
Escrivá ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación este miércoles, en una visita a Santander en la que se ha reunido con los representantes de UGT y CCOO en Cantabria y a los que ha dicho que el papel de los sindicatos ha sido "absolutamente crucial" durante la presente legislatura.
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha cerrado hoy un mitin de campaña en Murcia. Durante este acto, que ha contado con la presencia del ex presidente del Gobierno, José María Aznar, ha vuelto a pedir el voto a los españoles para lograr una mayoría que le permita gobernar. "Nos quedan once días para vencer y convencer", por eso ha insistido en que nadie debe quedarse sin votar. Ha recordado que mañana acaba el plazo para pedir el voto por Correos. En este sentido, ha reconocido el esfuerzo de los funcionarios de Correos, a los que ha prometido pagar las horas extra- si no se las pagan- en el primer Consejo de Ministros que presida.
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha lanzado desde Murcia una advertencia a Vox: "Si siguen poniendo palos en las ruedas de la bicicleta, la bicicleta va a seguir adelante y los palos se van a caer, no es momento de poner palos en las ruedas".
Y continuando su metáfora, ha llamado al voto útil al pedir "que dejen los palos en casa, que vengan a la mayoría sólida, fuerte" que a su juicio el PP va a lograr el 23 de julio. "Los que ponen palos se van a equivocar y los que se han equivocado de políticas se van a marchar", ha exclamado.
Aznar ha protagonizado un mitin en Murcia junto al candidato del PP a las elecciones generales, Alberto Núñez Feijóo, y a Fernando López Miras, que no ha logrado volver a ser investido presidente de la Región por el bloqueo de Vox, que pide entrar en el Gobierno.
Apenas quedan diez días para los comicios generales del 23J. Comienza la cuenta atrás para depositar el voto en las urnas o, en su defecto, en Correos. Este jueves 13 de julio termina el plazo para solicitar esta modalidad de sufragio y el 20 de julio es el último día para depositar el voto en cualquier oficina de Correos en toda España, en su horario de apertura.
El cabeza de lista de ERC al Congreso por Barcelona, Gabriel Rufián, ha tildado este miércoles de "dramático" que la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, evite defender el referéndum en Cataluña para no dejar escapar votos "en según qué lugares" del Estado.
Así lo ha expresado en un coloquio organizado por Nueva Economía Fórum, acompañado por su número dos en la lista, Teresa Jordà, además de la plana mayor de ERC y miembros del Govern.
"Que Yolanda Díaz, que yo estoy convencido de que está a favor del derecho a la autodeterminación porque es de primero de izquierdas, no pueda decir que está a favor de ello en Cataluña, porque no la votan en no sé dónde, me parece dramático", ha opinado.
El candidato al Congreso de los Diputados por Sevilla de la coalición Sumar, Francisco Sierra, protagonizó anoche un momento surrealista en el debate organizado por Canal Sur Televisión. El catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla no miró a la cara en ningún momento a la representante de Vox Rocío de Meer y ésta le recriminó su constante actitud. Las redes sociales no tardaron en reaccionar y en criticar la "mala educación" mostrada y la falta de "respeto".
Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana son las cuatro autonomías más pobladas y, por tanto, las que suman más representantes en el Congreso, una "mayoría absoluta" de 179 sobre 350 que, precisamente por repartir más diputados, tiene el efecto de limitar el bipartidismo en las elecciones al dar entrada a más formaciones.
Estas cuatro comunidades agrupan el 51 % de los escaños del Congreso con menos de un tercio de las provincias y además incluyen el total de las ocho circunscripciones con nueve o más diputados -Madrid (37), Barcelona (32), Valencia (16), Sevilla (12), Alicante (12), Málaga (11), Murcia (10) y Cádiz (9)-, por solo ocho de las 23 medianas -Granada (7), Almería (6), Córdoba (6), Girona (6), Tarragona (6), Huelva (5), Jaén (5) y Castellón (5)- y únicamente una de las 21 pequeñas -Lleida (4).
El «cara a cara» entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, celebrado este lunes en Atresmedia, ha irrumpido en la estrategia de la recta final de la campaña de todos los partidos. Los primeros trackings que están llegando a los equipos electorales consolidan el clima de opinión que concede la victoria al candidato de los populares por una importante diferencia.
El resultado, por tanto, anima a la dirección popular a verse ya en condiciones de luchar por afianzar al menos los 160 escaños. Hay euforia en las estructuras orgánicas del PP porque los gurús demoscópicos les anuncian que la actuación de Feijóo y de Sánchez puede provocar una desmovilización de la izquierda en favor de Sánchez y atraer voto de Vox a favor del PP. Tres o cuatro puntos, como estimación, podrían rentar en una veintena de escaños que acerquen el 23J al PP a la mayoría necesaria para gobernar en solitario.
► Lea la noticia íntegra, aquí
A once días de las elecciones generales que se celebrarán el próximo 23J, LA RAZÓN publica la evolución del «tracking» de NC Report, que se publicará cada día hasta el próximo lunes.
Tanto PP como PSOE suben en cuanto a porcentaje de voto con respecto a los días anteriores. De esta manera se sitúan en un 27,8% los socialistas que anteriormente estaban en el 27,4% mientras que los populares también crecen hasta un 36% frente al 35,7% en el que les situaba el barómetro de hace dos días.
El líder de Vox, Santiago Abascal, reivindicó anoche la necesidad de que su formación tenga un apoyo "extraordinario" para forzar un cambio de Gobierno ante la "renuncia" del candidato 'popular', Alberto Núñez Feijóo, que ha ofrecido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un pacto para que gobierne el partido más votado. En un acto electoral celebrado en Málaga, Abascal ha cargado contra el líder del PP por hacer pública su intención de dejar gobernar a Sánchez si obtiene más votos. "Viendo lo que vimos ayer, creo que vamos a tener que esforzarnos mucho más y tener un apoyo mucho más importante para que de verdad termine la legislatura de la mentira, la traición y la ruina", proclamó ante miles de seguidores.
Baloncesto
Apuntes para una falsa polémica