Tráfico de drogas

Operación de película en un muelle de A Coruña: 1.500 kilos de cocaína bajo custodia policial

Una acción conjunta entre España y Francia culmina con varios detenidos en alta mar y un amplio despliegue en el puerto de la ciudad herculina

A CORUÑA, 22/10/2025.- La Policía Nacional, en colaboración con autoridades francesas, ha incautado más de 1.500 kilos de cocaína en un barco francés que se encuentra atracado en el muelle de Calvo Sotelo, en A Coruña. En la imagen, traslado de los detenidos a los furgones policiales. EFE/Cabalar
Incautan más de 1.500 kilos de cocaína en un barco francés atracado en A CoruñaCabalarAgencia EFE

Un operativo internacional con visos de película ha sacudido este miércoles el puerto de A Coruña. En el muelle de Calvo Sotelo, agentes españoles y franceses han interceptado un barco de bandera francesa cargado con cerca de 1.500 kilos de cocaína, en una operación antidroga que se mantiene bajo secreto de sumario y que ya se salda con varios detenidos en alta mar.

Desde primera hora de la mañana, la zona portuaria coruñesa ha vivido un amplio despliegue policial, con presencia de agentes del Grupo de Respuesta contra el Crimen Organizado (Greco), efectivos del Servicio de Vigilancia Aduanera y miembros de las fuerzas francesas desplazados hasta Galicia. En el muelle, la expectación era máxima mientras una fragata francesa permanecía atracada junto al barco intervenido, convertido en el epicentro del último gran golpe al narcotráfico en el Atlántico.

Incautan más de 1.500 kilos de cocaína en un barco francés atracado en A Coruña
Incautan más de 1.500 kilos de cocaína en un barco francés atracado en A CoruñaCabalarAgencia EFE

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, confirmó la magnitud de la operación, que calificó como “una importante operación antidroga” y destacó la “colaboración ejemplar” entre ambos países. “Se trata de un operativo de gran envergadura que demuestra la eficacia de la cooperación internacional frente a las redes del narcotráfico”, subrayó.

Aunque los detalles del caso todavía no se conocen, las primeras informaciones apuntan a que el alijo habría sido interceptado en alta mar, en el marco de una investigación que llevaba meses en marcha y que culminó con la detención de los tripulantes antes de su llegada a aguas gallegas. La droga fue trasladada posteriormente al puerto coruñés para su pesaje y custodia.

Pedro Blanco destacó además el trabajo coordinado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con las autoridades francesas y ensalzó su “labor encomiable en la lucha contra la lacra del narcotráfico”, un fenómeno que continúa utilizando Galicia como puerta de entrada de cocaína a Europa.

Operación en O Salnés (Pontevedra)

En paralelo, el delegado se refirió también al reciente operativo desarrollado en la comarca de O Salnés, que se saldó con 21 detenidos y 11 registros. Según explicó, esa actuación puede darse “casi por finalizada” y ha sido “un auténtico éxito” en la lucha contra el menudeo de drogas en la comunidad.

Con esta nueva incautación, las fuerzas de seguridad suman otro golpe al narcotráfico en las costas atlánticas. Galicia, tradicionalmente vigilada por su posición estratégica, vuelve a situarse en el mapa de las grandes rutas internacionales de la cocaína. Pero también, como subrayan las autoridades, en el de la cooperación policial europea frente a uno de los delitos más complejos y lucrativos del mundo.