Tendencias

Semáforo

Carrefour se compromete con la conservación de los bosques españoles

Elodie Perthuisot
Elodie PerthuisotCedida

Carrefour presenta la tercera edición de «Comprometidos con nuestros bosques» y ratifica su compromiso con la recuperación forestal en España. Esta iniciativa, de la mano con FSC, permitirá a la compañía intervenir en áreas afectadas o degradadas mediante iniciativas de reforestación, tareas de prevención, recuperación de espacios naturales y protección de especies protegidas en peligro de extinción.

Estas mejoras de hábitats se desarrollarán en Cádiz, Pontevedra y Valencia mediante acciones de reforestación en próximos meses.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los ecosistemas forestales de España ocupan algo más de 26,2 millones de hectáreas (14,7 millones están arboladas y 11,5 millones desarboladas, que suponen respectivamente el 29% y el 23% del territorio nacional).

Ferrovial, la empresa más sostenible del sector

Ferrovial ha sido reconocida por segundo año consecutivo como la empresa del sector de Construcción e Ingeniería más sostenible de Europa, según el Dow Jones Sustainability Index (DJSI). Este índice, elaborado anualmente por S&P Global, está considerado un estándar internacional en sostenibilidad y es el más prestigioso del mundo en esta materia. En esta edición, se sitúa en el segundo puesto del DJSI World.

Microsoft presenta una IA para proteger la biodiversidad

Microsoft ha presentado Sparrow (Solar-Powered Acoustic and Remote Recording Observation Watch), un proyecto desarrollado por el Microsoft’s AI for Good Lab. Esta solución de Edge Computing está impulsada por IA. Además se alimenta con energía solar y está equipada con sensores avanzados de forma que permite recopilar datos sobre biodiversidad en los rincones más remotos del planeta de manera autónoma.

Piden retirar la tramitación exprés para renovables

Los principales grupos ecologistas reclaman al Gobierno que retire la tramitación ambiental exprés de renovables. Señalan que esta norma no ha conseguido su objetivo de agilización masiva de la tramitación de las renovables, pero ha sentado un precedente peligroso. Dicen, además que la no renovación de la tramitación ambiental exprés por suponer un recorte de las garantías ambientales y la participación.

Imagen

La laguna de El Hito, un refugio para las grullas
La laguna de El Hito, un refugio para las grullasLa Razón

La laguna de El Hito, un refugio para las grullas

Cada invierno cientos de miles de grullas cruzan los Pirineos en busca de alimento y lugares más cálidos donde refugiarse. Más de medio centenar de expertos han analizado las migraciones de esta majestuosa ave en el 4º Congreso Nacional de Grullas, celebrado recientemente en la Laguna de El Hito con el apoyo de Fundación Global Nature, confirmando que España sigue siendo uno de los principales lugares de invernada del continente, pero también que sus patrones de comportamiento están cambiando, debido al clima y a condiciones más favorables en regiones del norte. Comunidades autónomas como Aragón o Castilla-La Mancha han incrementado sus poblaciones de grullas en los últimos años, mientras otras, como Extremadura, han experimentado un gran descenso.