Tendencias

Un think tank español para China

Planeta Tierra

Ramón Tamames
Ramón Tamames Cristina BejaranoLa Razón

En el programa La verdad desnuda, que dirige Ramiro Aurín, en Capital Radio, y en el que soy uno de los partícipes, se debatió en la noche del pasado miércoles 9 de abril el nuevo libro Ascenso de China (Deusto). Del que es autor el Embajador de España Rafael Dezcállar, que estuvo en Pekín al frente de nuestra Misión Diplomática durante siete años.

En la obra en cuestión, se abordan casi todos los problemas de una gran potencia como la República Popular, que ha evolucionado de forma tan sorprendente desde el final de Mao (1976) hasta ahora mismo. Un cambio que se inició en 1978 cuando Deng Xiaoping, el pequeño timonel, asumió todos los poderes del Partido Comunista de China, para realizar su programa de las cuatro modernizaciones, que llevó a China a un crecimiento acelerado con toda una gran transformación en Asia entera. En la que hoy luce el máximo peso de la población en India y el mayor PIB de China. Un cambio en el desarrollo mundial, que todos apreciamos en su importancia, empezando por EE.UU. donde el Presidente Trump está planteando todo un programa a fin de recuperar USA la primacía mundial frente a los grandes avances de Pekín y de Nueva Delhi más tarde…

En ese contexto, se trataría de que en España formemos un think tank de autores españoles, presididos por un decano como Eugenio Bregolat, para estudiar con una beca colectiva de un mes de estadía en China, y dos meses más para escribir un informe dedicado al gobierno de Pekín y al pueblo chino en España, sobre las últimas tendencias y el futuro. Se podría así ayudar a entender qué ha pasado en los últimos 50 años para cambiar China y el planeta Tierra en una diversidad de facetas a considerar para mejor prever el futuro. Habrá más detalles si va cuajando la idea…