Así trabaja el Centro Criptológico, que ha detectado el espionaje a Robles y Sánchez
Fue creado en 2004 por el CNI y en junio celebrará unas jornadas para “la creación de un escudo único para la Administración”
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/U4FKDSPDFJGI3P2M244PZG56VA.jpg)
“Existen ciberamenazas que pueden atentar contra la seguridad nacional, el Estado de derecho, la prosperidad económica y el normal funcionamiento de la sociedad y de las Administraciones públicas.”
De esta manera, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) justifica la creación. En 2004, del Centro Criptológico Nacional (CCN) que es el que ha detectado el espionaje de los teléfonos del presidente del Gobierno y de la ministra de Defensa.
.Los principales esfuerzos del CCN se encaminan a reducir los riesgos y amenazas provenientes del ciberespacio, a través de su Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad de la Información (CCN-CERT). Asimismo, trata de fomentar el uso de productos y sistemas seguros, ya que constituye el Organismo de Certificación (OC), agrega.
Por ello, el CCN es el organismo responsable de garantizar la seguridad de los servicios de tecnologías de la información y comunicaciones en las diferentes entidades de la Administración Pública, así como la seguridad de los sistemas que procesan, almacenan o transmiten información clasificada.
Precisamente, esta entidad ha organizado, el próximo mes de junio, unas jornadas sobre la creación de un “escudo único para la Administración” en materia de ciberseguridad.
Más leídas
Tenis. La tajante respuesta de Toni Nadal a Djokovic por su mensaje contra Rafa Nadal
Deportes. El ejercicio que adelgaza y reduce hasta un 70% el riesgo de infarto: bastan 10 minutos al día
España. Una conocida política del PP de Aragón y su familia mueren en accidente de tráfico
Europa. Países Bajos quiere prohibir la tenencia de perros carlinos para evitarles sufrimiento físico
Famosos. Anabel Pantoja aclara la verdad sobre su supuesta ruptura con Yulen Pereira