
"Caso Koldo"
Las acusaciones instan al juez a reclamar al PSOE todos los movimientos de su caja para aclarar los sobres a Ábalos y Koldo
La acción popular ve necesario que Ferraz detalle también al Supremo su normativa para el reembolso de gastos y su política de conservación de documentos contables
La acusación popular del "caso Koldo" reclama al magistrado del Tribunal Supremo (TS) Leopoldo Puente que reclame con carácter urgente al PSOE los movimientos de caja desde 2017, identificando a los "perceptores de todo el dinero" desde esa fecha.
Así lo pone de manifiesto en un escrito remitido por el abogado del PP -que aglutina a todas las acusaciones populares: Hazte Oír, Vox, Manos Limpias, Asociación Liberum e Iustitia Europa, entre otras- en el que también solicita al instructor que solicite a Ferraz la "normativa en vigor para el reembolso de gastos desde 2017 y todas sus modificaciones posteriores, si las hubiere", así como la normativa interna sobre "conservación de documentación contable y financiera".
Para la acusación popular, esa documentación debe ser puesta a disposición del magistrado antes de que el próximo día 29 comparezcan como testigos el gerente del PSOE entre 2017 y 2021, Mariano Moreno, y la empleada de la Secretaría de Organización socialista en Ferraz Celia Rodríguez, que fue la encargada de entregar a Koldo García y José Luis Ábalos sobres con dinero en metálico, algunos de cuyos pagos no están reflejados en la documentación que remitió el PSOE al Supremo detallando esos desembolsos a los investigados.
Esclarecer el origen de los pagos en efectivo
Según pone de relieve el abogado del PP solo tras analizar esa documentación "puede asegurarse el aprovechamiento pleno de las declaraciones testificales". Sobre todo teniendo en cuenta, recalca, que "todavía deben esclarecerse los orígenes de las fuentes de efectivo" que percibieron tanto Ábalos como Koldo García según puso de relieve la Unidad Central Operativa (UCO) en su último informe.
Todo con el objetivo, añade, "de alcanzar una comprensión completa de la información ya remitida por el PSOE, de las fuentes de ingresos de los investigados y del propio atestado, cuestiones, todas ellas, de sumo interés para las declaraciones acordadas y, por ende, para esta causa".
Para la acusación popular, la citación de ambos testigos "exige contar con un mínimo soporte documental que ilustre la gestión de los flujos de efectivo realizada por el PSOE en el período objeto de investigación". "Contar con documentación que ilustre estas cuestiones", asegura el letrado del PP, "enriquecería sin duda las declaraciones" y además "facilitaría su posterior valoración".
Sin perjuicio, avisa, "de que pudieran deducirse los correspondientes testimonios para la eventual investigación de esos hechos si fuera necesario" (lo que deja en el aire la petición de un posible cambio de su condición de testigos a investigados en función de sus explicaciones ante el juez).
El silencio ante el juez de Ábalos y Koldo
Puente acordó la citación como testigos del exgerente del PSOE y de la empleada de Ferraz que entregaba los sobres ante la existencia de "ciertas comunicaciones" (entre Koldo García y su entonces mujer Patricia Úriz, principalmente) que apuntan a "posibles pagos en metálico de determinadas cantidades por parte del Partido Socialista Obrero Español" en favor de Ábalos y quien fuera su asesor en el Ministerio de Transportes. Unos pagos en efectivo que, según apuntaba el magistrado, "no constarían, sin embargo, por sus fechas ni por sus importes, en la información facilitada por dicho partido político en esta causa especial como pagos en metálico efectivamente realizados a ambos". "Más allá de algún posible descuadre", puntualizaba, "respecto de los que sí aparecen contenidos en dicha información, de mínima importancia económica".
El instructor afirmaba que pese en algunos casos esas conversaciones "permiten establecer una correlación entre los mensajes que apuntan a entregas de dinero y las liquidaciones de gastos" facilitadas por Ferraz, en otras "no se ha podido confirmar dicha correspondencia", pues esas cantidades supuestamente entregadas solo se reflejan en esos mensajes, "pero no en la información proporcionada por el Partido Socialista Obrero Español".
Pero Puente iba más allá y justificaba esas comparecencias en el silencio de Ábalos y Koldo en sus últimas comparecencias en el Supremo (a raíz del informe de la UCO que destapó esos supuestos pagos en "B" la semana pasada). Dado que ambos se acogieron a su derecho a no declarar, sin aportar a este respecto "información alguna", el instructor vio necesario citar al exgerente socialista y a la empleada de Ferraz para intentar así "el esclarecimiento de dichos extremos y deducir, si hubiera lugar a ello, los correspondientes testimonios para su eventual investigación".
✕
Accede a tu cuenta para comentar