
Partido Popular
Albiol enfada a Génova con el pacto de la Lengua en Cataluña: «Nos hace un roto»
El respaldo que brindó el alcalde de Badalona a la propuesta de Illa genera otro fuego con el PP catalán

Tan cercano parecía Xabier García Albiol a aquel ente político indeterminado llamado Génova que, durante el último Congreso Nacional del partido, allá por primeros de julio, ocupó la presidencia del evento. Un papel preeminente para un perfil que siempre ha sido del agrado de Alberto Núñez Feijóo. Por una razón tan simple como que gana y gobierna con una mayoría suficiente en su pueblo, Badalona. Territorio que se presupone comanche para el PP.
Pero ahora Albiol ha enfadado, y mucho, a la dirección nacional de su partido. Por respaldar el Pacto Nacional de la Lengua impulsado por el presidente de la Generalitat. «Nos hace un roto», reconocen a LA RAZÓN distintas fuentes de la cúpula, que censuran lo que, para todos, es un acercamiento –además de una legitimación– al rostro más blanco (y blanqueado) del sanchismo: Salvador Illa.
Esta vez, el díscolo para Madrid no es Alejandro Fernández. Esta vez, el incendio en el PP catalán lo ha originado Albiol, con su decisión de abrazar una de las banderas con las que el PSC pretende engullir el espacio de ERC y de la derecha catalana moderada. «Era innecesario y absurdo», señalan fuentes populares a este diario.
La reacción de la actual dirección del partido en Cataluña a la moción que impulsó el PP en el Ayuntamiento de Badalona, en favor del pacto de Illa, no tardó en llegar. En forma de comunicado. «Mostramos nuestro rechazo rotundo a la política lingüística de Illa y sus socios separatistas, así como al denominado Pacte Nacional per la Llengua promovido por asociaciones como Òmnium Cultural o la Plataforma per la Llengua».
Frente al guiño del alcalde popular, un rechazo absoluto: «El actual Govern continúa profundizando en un modelo basado en la imposición del catalán y la exclusión del castellano en el ámbito institucional y educativo».
Si Illa se parapeta en la palabra convivencia para justificar su pacto lingüístico, el PP catalán reafirma su apuesta por un modelo «verdaderamente bilingüe, en el que castellano y catalán convivan en igualdad de condiciones».
La brecha sangra, porque no parece que Albiol esté dispuesto a recoger cable. Es más, en los últimos días también se ha posicionado contrario a librar «una batalla contra la oficialidad del catalán en Europa», cuando su partido es el principal responsable del boicot a una iniciativa que solo tiene por objetivo contentar a Junts para que no retire su apoyo a Sánchez.
La política catalana anda revuelta después del último sondeo publicado por La Vanguardia. El auge de Aliança Catalana y el crecimiento de Vox constatan que la inmigración se ha situado a la cabeza de las prioridades para los ciudadanos de la región. En las últimas elecciones, el PP logró una subida histórica que, según lamentan algunos dirigentes nacionales, podría frenarse si vuelven los bandazos sobre políticas tan elementales como la lengua.
La moción de censura
Otra flecha que podría abrir una sangría de votos en el PP en detrimento de Vox, y que lanzó Albiol recientemente, es la especulación con un acercamiento al partido de Carles Puigdemont. En Madrid, los populares han conseguido acallar los rumores de posibles coqueteos con los independentistas, que circunscriben sólo a coincidencias parlamentarias. El regidor popular habló de una hipotética moción de censura de Feijóo con Junts y el equipo de Feijóo rápidamente lo desmintió.
✕
Accede a tu cuenta para comentar