
Caso Koldo
Aldama traslada al Supremo que Ábalos pagó parte de un local en negro
Asegura en un escrito que la compra se formalizó ante notario por 20.000 euros menos de lo que realmente costó el local
Víctor de Aldama ha informado al Tribunal Supremo de que José Luis Ábalos pagó parte del local que se encuentra debajo de su vivienda en Valencia con dinero negro. El empresario sostiene que parte de la operación se financió con dinero "B" en tanto que el garaje costó 110.000 euros, pero se escrituró ante notario por 90.000 euros. Al respecto, aporta las escrituras de compra y también correos electrónicos de la operativa.
En su escrito, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, el comisionista asegura que presenta esta información -que ya obraba en poder de la Guardia Civil- "con el fin de auxiliar a la investigación", especialmente en lo relativo a las pesquisas patrimoniales abiertas contra el exdirigente socialista. De hecho, se apoya en el último oficio de la Unidad Central Operativa (UCO), en el que se hace alusión a un local que adquirieron Ábalos y su exmujer Carolina Perles en plena pandemia.
En concreto, los agentes expusieron que los cheques "no se corresponderían con el pago de parte de los 90.000 euros" que abonaron los compradores. Además, explicaron que, en lo que respecta a la parte restante (20.000 euros) no se localizaron movimientos bancarios en las cuentas de Ábalos que pudieran acreditar el pago de estas arras, por lo que se desconocía "si se habría producido y en qué condiciones".
Local escriturado por 20.000 euros menos
Aldama responde ahora que esa cuantía restante se habría pegado en "B" ya que "el precio por el que se formaliza la compraventa ante notario no casa con la del contrato relativo a dicha operación inmobiliaria". Con su respuesta cumple la promesa lanzada el viernes pasado cuando, a tenor de unas declaraciones de Koldo García a LA RAZÓN, dijo que iba a demostrar por qué él estaba en la calle y Santos Cerdán en prisión provisional.
Al respecto, dice que, pese a que la evidencia encontrada en uno de sus dispositivos electrónicos reflejaba un precio de 110.000 euros, la realidad es que la compraventa fue formalizada ante notario el 9 de julio de 2020 por un importe de 90.000 euros. "Esto es, 20.000 euros menos", dice. Por ello, y en aras a "completar la información" con la que trabajan los investigadores, ahora aporta "una nueva versión del contrato de compraventa" al que tuvo acceso con posterioridad a la fecha consignada en el contrato privado de marzo.
Del mismo modo, entrega un correo que le remitió su secretaria Piedad con la nueva versión del contrato. En el mismo la que fuera su empleada le traslada que ha modificado el contrato original reduciendo el importe de la vivienda a los 90.000 euros. Según explica, el objetivo de la modificación era hacer coincidir el importe "con el precio finalmente reflejado en la escritura pública de compraventa".
Ábalos lo niega
"El documento no solo acredita la intervención de mi mandante y de personal a su cargo en la confección de las distintas versiones de dicho contrato, pese a que el mismo, no intervenía formalmente en la meritada operación inmobiliaria. La razón de la modificación del contrato no fue otra que la de adaptar el texto a la cantidad por la que se otorgaría la escritura pública de compraventa, y no dejar constancia de los pagos realizados en efectivo al vendedor, siendo el precio real notoriamente superior", concluye Aldama.
El exministro socialista, por su parte, ha asegurado en su cuenta personal de X que el asunto relativo a este inmueble es viejo, toda vez que la UCO ya se refirió al mismo en un informe del 17 de marzo de 2020. De hecho, dice que sobre este contrato ya dio cuenta ante el magistrado Leopoldo Puente junto con otros 36 documentos en los que incluiría aclaraciones a las pesquisas de la UCO. Al hilo, añade que el contrato de arras de la compra del local sí que se firmó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar