
Memoria Histórica
Alhucemas: el ensayo del Día D con Franco al mando de la Legión
El Gobierno, que sí recordó el desastre de Annual, se pone de perfil en el centenario de la victoria española para no incomodar a Marruecos

El desembarco de Alhucemas, una de las operaciones bélicas más importantes emprendidas por tropas españolas, cumple hoy 100 años. Aquella gesta militar de 1925 fue la primera gran victoria de España tras décadas de derrotas encadenadas desde la guerra de 1898 que puso fin a las colonias de ultramar hasta el llamado «desastre de Annual» de 1921 provocado por Abd el-Krim, con miles de muertes y prisioneros españoles que avergonzaron a los ciudadanos de nuestro país y, especialmente, desgarraron a las madres de los soldados enviados aquellos días a una muerte segura, junto con la pérdida de territorio en el Rif, al norte de Marruecos.
La acción de Alhucemas fue el primer asalto aeronaval de la historia moderna y marcó un hito al convertirse en el primer gran y exitoso desembarco anfibio en el que fuerzas de tierra, mar y aire españolas y un mínimo contingente francés –Abd el-Krim, seguro de sí mismo por sus éxitos ante los españoles, había atacado la zona francesa del Protectorado– actuaron bajo un mando único en una playa fortificada y en poder del enemigo rifeño.
Décadas de estabilidad
El golpe de mano permitió la pacificación del Protectorado y cerrar con éxito el denominado «problema de Marruecos», dando paso a décadas de estabilidad.
Con el recuerdo presente del fracaso de una operación similar anglofrancesa en Galípoli en 1915 durante la Primera Guerra Mundial, aquella jornada, 13.000 soldados españoles fueron transportados desde Ceuta y Melilla por la armada combinada hispano-francesa, en una operación cuyo comandante en jefe fue el entonces director militar, general Miguel Primo de Rivera, y que tuvo como jefe ejecutivo de las fuerzas de desembarco en las playas de la bahía de Alhucemas al general José Sanjurjo, que años después participó en el golpe de Estado de 1936.
Entre los integrantes de la acción se encontraba el joven coronel Francisco Franco, quien por su desempeño al frente de dos banderas de la Legión fue ascendido, con solo 33 años, a general de brigada.
Aunque hay alguna opinión en contra, los historiadores señalan comúnmente que la gesta militar se convirtió en antecedente de la «Operación Overlord» que, en junio de 1944, llevaron a cabo los aliados para desembarcar en Normandía (Francia) en la Segunda Guerra Mundial, el memorable Día D que dio inicio al fin de la contienda en suelo europeo.
Sensibilidades
Llama la atención que el Gobierno, que en 2021 conmemoró la derrota en Annual, no celebra, sin embargo, el centenario de Alhucemas, todo apunta que por no herir sensibilidades en Marruecos. El historiador Juan José Primo Jurado, que acaba de publicar «El desembarco de Alhucemas» (Almuzara) lamenta que no haya previsión de actos conmemorativos del centenario de Alhucemas. «Se podrán encontrar en las librerías más de 30 títulos sobre el desastre de Annual, pero sobrarán dedos de una mano para contar los que se hallen sobre el desembarco de Alhucemas», señala.
El historiador cordobés, que dirige actualmente el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, sospecha que Defensa ha renunciado a conmemorar esta operación para no molestar al vecino del norte de África.
A primeros de año, el Ejército de Tierra solicitó que se incluyese el aniversario del desembarco en las efemérides de 2025. Una propuesta que hizo suya el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante Teodoro López Calderón, pero que taponó el Ejecutivo para no incomodar a Marruecos. El senador del PP por Melilla Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu ha declarado que es «lamentable» que el Ministerio de Defensa no vaya a conmemorar el centenario quizá también «por no recordar a personas que después participaron en el alzamiento durante la Guerra Civil».
La audacia de la Legión
Aunque la Bahía de Alhucemas estaba defendida por 20 baterías de artillería y ametralladoras, los legionarios al mando de Franco desembarcaron con el agua al cuello y cargaron a la bayoneta, logrando conquistar las lomas y asegurar la playa para las siguientes oleadas. La cifra de bajas es de 7 oficiales y 117 hombres muertos o heridos, un éxito que le vale a Franco convertirse en el general más joven de Europa. Su audacia en la guerra de África le permitirá llegar a «Caudillo» durante la Guerra Civil.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report