Flotilla a Gaza

Un almirante retirado explica por qué el Furor no avanzó con la flotilla de Gaza: "Israel tiene fuerza, lo habríamos perdido"

El motivo de peso por el que el buque de guerra no pudo hacer más, según el almirante Rodríguez Garat

Un almirante retirado explica por qué el Furor no avanzó con la flotilla de Gaza: "Israel tiene fuerza, lo habríamos perdido"
Un almirante retirado explica por qué el Furor no avanzó con la flotilla de Gaza: "Israel tiene fuerza, lo habríamos perdido"Agencia EFE

El almirante retirado Juan Rodríguez Garat ha sido muy claro al explicar este sábado en La Sexta Xplica la razón por la que el buque de guerra español Furor no intervino cuando los soldados israelíes comenzaron a interceptar la flotilla Sumud que tenía rumbo a Gaza.

La flotilla, con cerca de medio centenar de barcos y cientos de activistas, fue interceptadas a varias millas náuticas de la costa de Gaza. Horas antes, tanto el navío español como el italiano que escoltaba a la misión (misión que ya había sufrido ataques en los días previos) animó a desviar su ruta para que no entraran en la zona de exclusión declarada por Israel.

"Nadie nos hubiera ayudado"

El buque español se detuvo y no entró en esa polémica zona de exclusión y Rodríguez Garat ha sido contundente al explicar por qué. "Israel tiene fuerza para hacer cumplir la zona de exclusión y si hubiera entrado habríamos perdido el barco, posiblemente", ha zanjado. "En esa zona de exclusión no ha entrado ningún barco de guerra de ningún país del mundo. Nadie nos ayudaría en esto porque el incidente lo hubiéramos provocado nosotros".

Por su parte, el almirante retirado también explica la razón por la que el buque partió bajo las órdenes del Gobierno. "Decidió mandar el Furor demostrando el interés de España en la flotilla de la misma forma que cuando hay incidentes en las vallas de Ceuta y Melilla mandamos buques a esas ciudades, o de la misma forma que el buque de la OTAN entra de vez en cuando en el puerto de Tallinn para demostrar la cohesión de la Alianza Atlántica".

Además, el almirante Garat ha recordado que la misión del barco "no era, evidentemente, abrir paso a la flotilla a cañonazos en la zona de exclusión declarada por Israel". En estos momentos cientos de activistas continúan presos en una prisión de máxima seguridad israelí, entre ellos, españoles como la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. En el momento en el que la flotilla Sumud fue interceptada, los activistas tiraron sus teléfonos móviles al mar: esta es la razón.