Corrupción

Ansiedad en el PSOE por el "caso Koldo": "Que acabe de una vez"

Los socialistas muestran su desesperación por el goteo de informaciones tras la investigación de la Guardia Civil

El "caso Koldo", el primer caso de corrupción que impacta de lleno en el Gobierno de Pedro Sánchez ataca la causa fundacional con la que el presidente llegó al poder en la moción de censura a Mariano Rajoy por la "trama Gürtel". El goteo de informaciones que siguen emanando y la profusa investigación de la Guardia Civil que sigue apuntalando los indicios que cercan a José Luis Ábalos está generando una profunda ansiedad en el partido. Ábalos no era un perfil cualquier, fue la mano derecha de Sánchez, tanto en el partido, donde ejerció de secretario de Organización, y en el Consejo de Ministros, donde ostentó la cartera con más fondos a cargo del presupuesto del Estado.

Las últimas revelaciones de la investigación sitúan al exministro con un "papel relevante" en la trama criminaly siguen consolidando su actividad delictiva en torno a los delitos de cohecho y malversación, entre otros. Esto ha llevado hoy al portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, a un desahogo ante los medios, a los que ha confesado que espera que las noticias relativas a la trama se "acaben de una vez".

Estas palabras llegan después de hacerse público el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que asegura que Ábalos usó su "influencia" para que una segunda expareja suya fuera contratada en una empresa pública y que el ahora diputado del Grupo Mixto también pudo beneficiarse de un alquiler de una casa en Málaga, a modo de "contraprestación económica" por haber respaldado con un comunicado del Ministerio el rescate de Air Europa.

Al ser preguntado por este asunto en los pasillos del Congreso, el portavoz socialista ha recordado que este asunto ya "está en los tribunales" y lo que espera, según ha dicho, es que "esto acabe de una vez" y se sepa "toda la verdad". Por ello, ha abogado por que la Justicia determine "qué ha sucedido y qué responsabilidades hay detrás" para no estar "todo el día valorando cosas que no se saben cómo van a acabar". También, el diputado del PSC José Zaragoza ha dicho que solo se entera de los avances de la investigación por la prensa y por ende, lo único que espera es que aquellos que tengan que "responder por sus actos" lo haga ante la Justicia porque desde el PSOE, "a diferencia del PP, respetan las decisiones judiciales".

En el partido asimilan a Ábalos con una "bomba de relojería". "La cuestión es saber si está desactivada o a punto de explotar", señalan, en alusión a que el exministro pueda cambiar su estrategia de defensa y pase de negarlo todo a plantearse empezar a colaborar en la investigación. En el Gobierno miran con preocupación al que fuera el titular de Transportes, que esta semana ya apuntó al titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska por las mascarillas. Desde el Ejecutivo han cambiado su relación respecto a Ábalos, en una suerte de pacto de no agresión, pivotando desde la desvinculación y las auditorías incriminatorias a apuntarse a una estrategia exculpatoria y defendiendo su honorabilidad.