Tribunales

Anticorrupción se opone a expulsar al PSOE del caso Koldo

Sostiene que no el partido no está investigado ni tampoco ninguna persona dentro del mismo que ocupe cargo directivo, por lo que no hay motivos para retirarle su condición de acusación popular

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, preside la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal en la sede Ferraz.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, preside la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal en la sede Ferraz.PSOE / Eva Ercolanese

a Fiscalía Anticorrupción ha respondido al Partido Popular y a las acusaciones populares que integran el «caso Koldo» que no concurre ninguna de las circunstancias de exclusión previstas en la Ley que abra la puerta a expulsar al PSOE como acusación del procedimiento. A falta de que el magistrado Ismael Moreno se pronuncie sobre este aspecto, el fiscal Luis Pastor ha explicado su negativa a acceder a lo solicitado por el resto de acusaciones, que expusieron recientemente que la apertura de la investigación por los pagos en metálico del partido hacía incompatible que siguiera personado como acusación.

En concreto, alegaron que su continuidad en la causa podría acabar afectando a la investigación, toda vez que el magistrado Moreno ya ha abierto una pieza separada para investigar los pagos en metálico de Ferraz a los principales investigados en esta causa de corrupción. Sin embargo, la Fiscalía ha respondido que no se dan las circunstancias para expulsarle «por mucho que puedan ser investigados determinados procedimientos de gestión y justificación de los pagos en metálico que pudieran haber hecho en este partido».

"El PSOE no tiene la condición de investigado, ni tampoco ninguna persona que dentro del mismo ocupe cargo directivo, por lo tanto, de momento, no existe obstáculo alguno para que continúe personado en el presente procedimiento dentro de la Acusación Popular Unificada", reza el escrito al que ha tenido acceso LA RAZÓN.

Cabe recordar que el Tribunal Supremo remitió a la Audiencia Nacional el 31 de octubre esta parte del «caso Koldo» ante los indicios de presuntas irregularidades y de hasta una actividad delictiva con los abonos en metálico que la trama giró a los investigados durante los años en los que operó esta presunta organización criminal.

Por ese motivo, el Tribunal Supremo -que alertó de «actividades irregulares e incluso potencialmente delictivas»- remitió a Ismael Moreno los informes policiales en los que se advierte del cobro de dinero en sobres, la información remitida por el partido (incluida la adicional presentada hace unas semanas según la cual extrajeron del banco un millón de euros entre 2017 y 2024) y las declaraciones prestadas por el exgerente de la formación, Mariano Moreno Pavón, y la empleada de la Secretaría de Organización Celia Rodríguez, además de la de Carmen Pano, que aseguró haber llevado 90.000 euros a Ferraz.