
Caso Koldo
Anticorrupción se opone a la libertad de Santos Cerdán y defiende la "modélica" actuación del juez y de la UCO
Razona que la instrucción es "modélica" y adelanta ya que el aforamiento no implica que se mire hacia otro lado si se tiene conocimiento de algún indicio delictivo
La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto a la petición de Santos Cerdán de que le dejen en libertad y le ha reprochado que atribuya "intenciones espurias" a la Guardia Civil, a la Fiscalía y al propio magistrado que le investiga en el marco del "caso Koldo". Al respecto, el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, le advierte del peligro de "descalificar globalmente una instrucción" que tilda de "modélica" y le recuerda que persisten los indicios de que pueda alterar fuentes de prueba.
"Además de la gravedad de los delitos cometidos por la organización criminal y del papel director de Santos Cerdán en ella, el inicial estado de la investigación en lo referente a él, con diligencias probatorias avanzadas pero que todavía no han sido practicadas y la posibilidad de continuar relacionándose con otras personas responsables de los pagos realizados por las adjudicaciones amañadas, todavía pendientes de identificar (...) determinan la necesidad de mantener todavía la prisión provisional", razona Anticorrupción.
Del mismo modo, avisa que este papel de "director" de la trama Koldo le otorga también la capacidad de "alterar y ocultar pruebas" e incluso de condicionar a testigos e investigados en el procedimiento. De esta forma el Ministerio Público mantiene el mismo criterio defendido el día que fue interrogado y enviado a prisión y, también, en la respuesta al recurso del ex número tres del PSOE. Con todo, la tesis ha sido compartida hasta ahora por el magistrado instructor, Leopoldo Puente, y por la Sala de lo Penal, que ha ratificado la prisión incondicional.
"Impertinentes consideraciones políticas"
Además, el fiscal jefe de Anticorrupción le reprocha que el escrito firmado por su defensa esté "trufado de impertinentes consideraciones políticas" en las que se conjetura sobre irregularidades de índole político que habrían hecho que Cerdán esté investigado en esta causa de corrupción. Al respecto, la Fiscalía le reprocha que acuse a los investigadores y que descalifique una instrucción "modélica" que tiene su actuación acotada.
"Nada de lo que en esta causa especial se investiga concierne a hechos ajenos a la imputación de Santos Cerdán ni constituye una suerte de prospección o inquisición general acerca de su conducta pasada con relación a cualesquiera eventuales comportamientos diversos que pudiese haber protagonizado. Antes al contrario, los hechos que se imputan a Santos Cerdán están perfectamente delimitados y se refieren a su intervención, en connivencia con José Luis Ábalos y Koldo García, en una trama para obtener comisiones a partir de la adjudicación de obras públicas a distintas empresas", recuerda el fiscal.
También le para los pies ante sus insinuaciones de que el Tribunal Supremo estaría investigando de manera velada a aforados. En sintonía con lo defendido este mismo lunes por el magistrado Puente, Anticorrupción le recuerda que cuando aparecen a lo largo de una instrucción indicios contra una persona aforada, se deben practicar las diligencias para esclarecerlo, sin que ello implique una investigación encubierta contra esa persona.
"El aforamiento no implica que se mire hacia otro lado"
"El aforamiento no implica que se mire hacia otro lado si se tiene conocimiento de algún indicio delictivo que afecta a una persona aforada. No es esa la doctrina reiteradamente establecida tanto por el Tribunal Supremo como por el Tribunal Constitucional (...). Es imprescindible, por lo tanto, que exista un cierto nivel de investigación en el órgano de instrucción con carácter previo a la remisión del procedimiento al órgano de aforamiento", explica.
De esta manera responde a las duras acusaciones del exsecretario de Organización el PSOE que se opone a la diligencia acordada por el magistrado en febrero, para rastrear el teléfono de Víctor de Aldama, en aras a comprobar si, como dijo él, contiene mensajes con el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
✕
Accede a tu cuenta para comentar