
United Nations
Asamblea de la ONU, en directo hoy: intervención del Rey Felipe VI, comparecencia de Sánchez y última hora
Sigue minuto a minuto la Asamblea General de la ONU desde Nueva York, con la comparecencia de Pedro Sánchez ante los medios, la llegada del Rey Felipe VI, la recepción de Donald Trump y la participación del resto de líderes internacionales

La Asamblea General de Naciones Unidas reúne hoy en Nueva York a los principales líderes mundiales en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, el conflicto en Gaza y el debate sobre el papel de la propia organización. Donald Trump ha acaparado el protagonismo con un discurso de marcado tono electoralista, mientras que se espera la llegada del Rey Felipe VI y la comparecencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ante los medios de comunicación en una jornada clave de alta diplomacia.
Última hora Asamblea de la ONU: participación del Rey Felipe VI y Pedro Sánchez
Familiares de los rehenes amenazan con "seguir a Netanyahu" hasta la Asamblea General de la ONU
Familiares de los rehenes que siguen secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza amenazaron este pasado martes con "seguir a (Benjamin) Netanyahu" hasta el debate de la Asamblea General de Naciones Unidas que arrancó durante la jornada de ayer.
Einav Zangauker, cuyo hijo Matan sigue secuestrado por el grupo armado palestino, ha indicado en declaraciones a la prensa que los familiares "irán hasta Estados Unidos mientras (Netanyahu) esté allí" con el objetivo de seguir presionando para lograr que tome medidas que lleven a su liberación.
"Hace una semana, Netanyahu dio instrucciones para ocupar la ciudad de Gaza, hizo saltar por los aires la posibilidad de que los rehenes que quedan vivos sean liberados. Los ha hecho desaparecer para siempre", ha lamentado, al tiempo que ha expresado que para los familiares es "imposible permanecer en casa sin hacer nada".
Así, ha recordado que son sus seres queridos "los que están en peligro". "Durante una semana, hemos lamentado el llanto de nuestros hijos en esos túneles. Pero, en vez de salir de casa y hacer algo, Netanyahu ha cerrado su corazón", ha lamentado.
Sin embargo, ha asegurado que "los intentos de silenciar a las familias han fracasado", al tiempo que ha insistido en que seguirán al primer ministro israelí hasta la ciudad de Nueva York, hasta donde está previsto que se desplace esta semana para participar en el debate.
El Rey Felipe VI intervendrá a partir de las 15:00 horas
El Rey Felipe VI, intervendrá ante la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, a partir de las 15:00 horas (09:00 hora local).
Al acto, está previsto que asista también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que comparecerá ante los medios de comunicación en la sede de la Representación Permanente de España ante Naciones Unidas, en Nueva York, a las 20:00 horas (14:00 hora local).
Mientras Sánchez participa en la Asamblea de la ONU... Peinado da el primer paso para mandar a juicio con jurado a Begoña Gómez por malversación
Las malas noticias para Pedro Sánchez se acumulan desde los tribunales. Tan solo horas después de que la Audiencia Provincial de Badajoz acerque al banquillo a su hermano David Sánchez por tráfico de influencias y prevaricación, el juez Juan Carlos Peinado ha dado el primer paso para que Begoña Gómez sea juzgada por malversación por un jurado por la contratación como asesora de Moncloa de Cristina Álvarez, que le auxilió en sus labores profesionales cuando codirigía una cátedra en la Universidad Complutense, llegando a gestionar la renovación de uno de sus patrocinios.
Lea la información completa de Ricardo Coarasa, aquí.
Sánchez defiende que la igualdad de género no es "un capricho progresista" sino "un derecho" por el que "alzar la voz"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles que la igualdad de género no es "un capricho progresista" sino "un derecho", y ha pedido "alzar la voz" en una "lucha feminista" que, en su opinión, "concierne a todos".
"Debemos alzar la voz y recordarle al mundo que, lamentablemente, la igualdad de género aún no es una realidad, sino una aspiración. No es un lujo, sino una necesidad. No es un capricho progresista, sino un derecho humano fundamental que nos concierne a todos", ha señalado, advirtiendo que no es posible "dar un paso atrás en la lucha feminista" puesto que lo necesario es "dar dos pasos adelante".
Así se ha expresado durante su intervención en el acto promovido por la iniciativa 'He for She', en el marco de la semana de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas celebrada en Nueva York. Un discurso en el que el líder del Ejecutivo ha lamentado "el aumento de mensajes y actitudes radicalizadas entre los hombres jóvenes y los niños entre los 18 y los 35 años".
Tercera intervención de Felipe VI en la Asamblea
No será el primer discurso que Felipe VI pronuncie desde la tribuna de la Asamblea General. El Rey ya habló en nombre de España en 2014, apenas tres meses después de su coronación, y volvió a hacerlo en 2016. En 2015 también se subió a la tribuna, pero fue para intervenir en la Cumbre de Desarrollo Sostenible.
Con su intervención de este miércoles, Don Felipe igualará a su padre, Juan Carlos I, que ante la Asamblea General en tres ocasiones durante su reinado, en 1986 --el año que España entró en la UE--, en 1991 y por última vez en 2005, con motivo de su 60 edición.
El Rey ha acudido este martes a la inauguración de la Asamblea General, acompañado por el presidente del Gobierno, y ha escuchado los discursos que han pronunciado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; el presidente de Brasil, Luiz Inazio Lula da Silva, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sera él el que asista, como jefe de la delegación española, a la recepción que organiza cada año el presidente estadounidense a los jefes de Estado y de Gobierno que se desplazan a Nueva York para la Asamblea General.
El Rey interviene hoy ante la Asamblea General de la ONU por primera vez con Sánchez en Moncloa
El Rey Felipe VI será el encargado de intervenir en nombre de España este miércoles ante la Asamblea General de la ONU, en un discurso en el que se espera que defienda con firmeza el multilateralismo en un momento en que está cada vez más cuestionado y en el que también aborde conflictos como los de Gaza y Ucrania.
Desde el Gobierno han justificado que sea el monarca quien tome la palabra en esta ocasión, la primera vez que lo hace desde que Pedro Sánchez llegó al Palacio de la Moncloa en 2018, por el hecho de que se cumplen 80 años de la creación de Naciones Unidas y 70 años de la entrada de España en esta organización.
Buenos días. Bienvenidos a la cobertura en directo de la Asamblea General de la ONU, donde asistirán el Rey Felipe VI y comparecerá ante los medios el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar