Obituario

Así era Javier Lambán, el expresidente aragonés que ha muerto tras su lucha contra el cáncer: mandato, una voz propia y discrepancias con Sánchez

El representante socialista que ha muerto a los 67 años de edad fue una de las voces más críticas con la gestión de Pedro Sánchez ante las concesiones a los independentistas que perjudicaban a Aragón

El presidente del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Lambán,
El presidente del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Lambán,Eduardo ParraEuropa Press

Javier Lambán, el que fuera presidente de Aragón entre los años 2015 y 2023 y uno de los barones más críticos con la gestión de Pedro Sánchez en las filas socialistas, ha dejado este mundo con 67 años tras una lucha contra el cáncer que le diagnosticaron hace cuatro años.

En este sentido, tras conocer la noticia poco después de las 15:00 de la tarde, los representantes políticos han mostrado sus lamentaciones y han aportado sus condolencias a la familia del socialista. "Su trayectoria y compromiso dejan una huella imborrable", ha valorado el presidente del Gobierno. Por su parte, Jorge Azcón o Emiliano García Page han recordado la carrera del representante aragonés, recordando la "honradez, ejemplaridad y humildad" de Javier Lambán, tanto dentro de las sesiones parlamentarias como en su faceta más personal.

Desde las filas populares no se han olvidado de su figura y Alberto Núñez Feijóo ha recordado su bonita amistad. "Siento muchísimo la muerte de Javier Lambán: un servidor, un socialista coherente y, sobre todo, un hombre de fiar...Discutimos, coincidimos y pactamos, pero lo más importante es que fuimos amigos", ha valorado con cariño.

Así era Javier Lambán, el representante del PSOE que ha muerto tras su lucha contra el cáncer: estudios y mandato

Nacido el 19 de agosto de 1957 en Ejea de los Caballeros se marchó a Barcelona, donde obtuvo el graduado en Historia Contemporánea, en la que profundizó con su Doctorado por la Universidad de Zaragoza. Desde sus inicios en la política, Lambán se mantuvo firme en sus convicciones en su localidad natal en la que se mantuvo en el Consistorio con diferentes cargos durante más de 30 años. En este tiempo compaginó sus labores municipales con su puesto en la Diputación Provincial de Zaragoza y en las diversas diputaciones autonómicas y provinciales de Aragón.

El colofón en la vida pública se produjo en 2015 con su salto a la presidencia de la comunidad aragonesa. Se mantuvo en el cargo hasta el año 2023, que abandonó tras no poder reeditar la mayoría parlamentaria en sus terceros comicios. Como cargo honorífico se mantuvo en la secretaria general del PSOE aragonés.

Las discrepancias con Pedro Sánchez

El buen hacer y los resultados obtenidos propulsaron a Lambán a las altas esferas de la formación socialista, siendo, junto con Page, una de las voces más críticas con la gestión de Pedro Sánchez. La aplicación de la amnistía a los representantes independentistas, el régimen fiscal singular de Cataluña o las diversas estrategias de Sánchez para seguir en Moncloa fueron líneas rojas para el expresidente aragonés, quien no cambió sus postulados.

Sin romper con sus postulados, dentro de la disciplina del partido, no se presentó a la votación en la que se aprobó el "perdón para los catalanes exiliados", ya que consideraba que se encontraba fuera del marco constitucional. De cara a las últimas votaciones, desde Madrid torpedearon su candidatura para terminar con su mandato y colocar a una personas más cercana a la línea marcada en Ferraz. Por otro lado, la desilusión de los socios de Gobierno fue un escollo insalvable para reeditar el mandato.

Respecto a la política aragonesa buscó dar una "voz propia a Aragón" con diversas reformas económicas que potenciaron el sector industrial y siempre reclamó la llegada de una normativa que reconociese el papel del bando republicano en la Guerra Civil Española.