
Inmigración
Aumenta la presión en Ceuta: centenares de "nadadores" desde Marruecos
La Guardia Civil reclama la llegada de refuerzos ante el incremento de jóvenes que buscan acceder a nado desde Marruecos

Los "nadadores" siguen intentando entrar desde Marruecos a Ceuta. Un centenar de jóvenes fueron detectados por segunda madrugada consecutivas en la frontera del Tarajal. La abundante e intensa niebla de las últimas jornadas está propiciando el incremento de estos grupos mientras que la Guardia Civil solicita refuerzos para abordar la situación.
En las últimas semanas se agolpan centenares de jóvenes en la frontera. Al centenar que intentó entrar esta madrugada se suman las decenas de migrantes que en la madrugada del martes fueron interceptados desde las costas de Castillejos, ciudad marroquí distante unos dos kilómetros de la aduana fronteriza del Tarajal.
Los agentes de la Gendarmería marroquí y de la Guardia Civil desplegados en el mar a ambos lados de la frontera han detenido a la mayor parte de las personas y solo una decena ha conseguido alcanzar las costas ceutíes, según las fuentes consultadas por Efe.

Para abordar la problemática de los "nadadores" marroquíes, AUGCE Ceuta solicita que se establezca un refuerzo inmediato de medios humanos y materiales, con al menos 200 agentes adicionales, así como más efectivos del Servicio Marítimo y de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS).
Los dos puntos conflictivos de Ceuta
De la misma forma, piden la ampliación de los espigones del Tarajal y Benzú, considerados por la AUGC como "espigones de la muerte", para lograr un efecto disuasorio real. También exigen un reconocimiento oficial de los guardias civiles como trabajadores en situación de riesgo, una jubilación digna y la plena equiparación salarial.
Otra de las maneras que facilitarían su trabajo en Ceuta sería la declaración de Zona de Especial Singularidad que propiciaría recursos extraordinarios frente a la presión migratoria, el tráfico de personas y de estupefacientes. También la colaboración continua y real con las autoridades marroquíes para frenar el fenómeno desde su origen.
"Las felicitaciones públicas no salvan vidas. Necesitamos hechos y acciones, no palabras. Cada verano volvemos a vivir las mismas escenas, y cada año pagamos con vidas humanas el abandono institucional", añaden. Mientras, los guardias civiles intensifican sus jornadas de trabajo para salvar las vidas de estos "nadadores" que buscan llegar a España desde Marruecos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar