
Órdago del Gobierno
El BOE publica la orden para elaborar los Presupuestos "con o sin apoyos"
El Boletín Oficial del Estado fija el 12 de septiembre, como fecha límite para que los distintos gestores remitan sus propuestas a Hacienda

Ya es oficial, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la orden ministerial que permitirá la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026. Se cumple así lo anunciado tras el Consejo de Ministros por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Una medida que constituye un instrumento interno para que los distintos ministerios "empiecen su interacción con el Ministerio de Hacienda" de cara a la elaboración de las nuevas cuentas públicas.
No obstante, la titular de Hacienda aseguró que durante estos meses previos ya han mantenido contacto con el ministerio de manera "un poco más informal" para conocer las necesidades y los nuevos proyectos que se quieren alumbrar con las nuevas cuentas públicas. "Lo vamos a presentar con o sin apoyos", manifestó Montero e insistió: "No se me pasa por la cabeza que no lo apoyen otros partidos. Me voy a dejar la piel para que el resto de grupos políticos vean la bondad de contar con nuevas cuentas públicas que estoy convencida de que van a compartir".
Según recoge el BOE, las futuras cuentas estarán centradas en impulsar "un crecimiento sostenible, justo e inclusivo" a través de la modernización y la competitividad de la economía, en un contexto marcado por la guerra arancelaria que puede afectar al "dinamismo" de la demanda externa de bienes de España, pero cuyo impacto se prevé "moderado". Fija el 12 de septiembre, como fecha límite para que los distintos gestores remitan sus propuestas a Hacienda.
Pasos previos a los Presupuestos
Por otra parte, también se establecen los pasos previos a los Presupuestos, que incluyen la aprobación de la senda de estabilidad y el techo de gasto. Hay que señalar que la senda de estabilidad debe pasar por las Cortes y estar aprobada antes del visto bueno del proyecto de presupuestos en el Consejo de Ministros para su remisión al Congreso. Un hecho que deberá producirse, según marca la Constitución, antes de octubre.
A partir de ese momento, comienza la tramitación parlamentaria, que se suele extender unos tres meses y que debería culminar antes de fin de año para que las nuevas cuentas entren en vigor el 1 de enero y sustituyan a las de 2023, que son las actualmente vigentes tras dos prórrogas.
La orden ministerial publicada en el BOE establece los criterios prioritarios para destinar las partidas: la modernización del tejido productivo con los fondos europeos, favorecer la inversión productiva y ayudar a las empresas afectadas por los aranceles, la transición sostenible, posicionar la innovación y la ciencia como ejes vertebradores, continuar con el desarrollo de un sector primario moderno y sostenible, reforzar el estado de bienestar, modernizar las capacidades de defensa, una política migratoria "responsable y solidaria", aumentar la oferta de vivienda a precios asequibles, facilitar la movilidad sostenible, reforzar la política de empleo, garantizar la igualdad "real y efectiva" de género, "proteger la educación pública" y políticas centradas en la juventud.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Ataques a jueces
El PP llevará el «lawfare» de Sánchez al «banquillo» europeo

Acusaciones de "lawfare" del presidente