Tensión institucional

Bolaños acusa a Feijóo de desairar al Rey por plantarle en la apertura del curso judicial

El líder del PP se ausentará porque tiene agendado desde julio un compromiso con la presidenta madrileña

El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ofrece declaraciones a los medios, en el Palacio de Parcent, a 3 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Bolaños ha dicho que existe un debate interno entre los presidentes autonómicos del PP para decidir si finalmente se acogen o no a la condonación de la deuda planteada por el Ministerio de Hacienda. 03 SEPTIEMBRE 2025;PP;DEUDA;COMUNIDADES;CONDONACIÓN;MINISTRO; Carlos Luján / Europa Press 03/09/2025
Bolaños habla sobre la condonación de la deudaCarlos LujánEuropa Press

El lío político está servido. La judicatura española celebra este viernes la tradicional sesión solemne de apertura del curso judicial, presidida por el Rey, y en la que no estará el líder del principal partido del país, Alberto Núñez Feijóo, por tener un compromiso agendado desde julio con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. El ministro del ramo, Félix Bolaños, ha acusado este jueves al jefe del PP de desairar con su ausencia a Felipe VI.

"Este plante del Sr. Feijóo en la apertura del año judicial es una grave desconsideración al Rey, al Tribunal Supremo, al Fiscal General del Estado, al Consejo General del Poder Judicial y a la carrera judicial y fiscal al completo. Respetar las instituciones democráticas es fundamental en un Estado de Derecho", ha dicho Bolaños en la red social X.

Lo cierto es que lo que subyace en la polémica es la situación judicial del fiscal general, Álvaro García Ortiz, -pendiente de juicio por haber cometido un supuesto delito de revelación de secretos en el caso de evasión fiscal que afecta a la pareja de la presidenta madrileña-. Este viernes, por tanto, el primer jefe de la fiscalía procesado de la democracia representará al estamento fiscal.

La popular Cuca Gamarra ha atizado este jueves al Gobierno por propiciar esta situación que, según el PP, tensiona hasta niveles insoportables el sistema democrático. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió el lunes en una entrevista en TVE a García Ortiz. Desde Moncloa se insiste en que no dimitirá. La tensión entre el Ejecutivo y el Poder Judicial está en máximos.

Este mismo jueves, la principal asociación de jueces y dos de fiscales han pedido a García Ortiz que no acuda a la apertura del año judicial para salvaguardar la integridad institucional el cargo que ostenta. Pero todo parece indicar que su petición caerá en oídos sordos. El fiscal se presentó este miércoles en Zarzuela la memoria anual fiscal al Rey. En el encuentro se observó la tensión institucional que está a punto de reventar las costuras del sistema.

El presidente aprovechó su aparición en la televisión pública para acusar a dos togados de "hacer política" por investigar a su entorno personal. Sánchez ha iniciado una ofensiva sin precedentes ante el devenir las causas que afectan a su mujer, a su hermano y también al fiscal general del Estado.

Pero en Moncloa la consigna es la siguiente: "¿No podemos hablar porque son dioses? Del Gobierno, de la acción del Gobierno, se habla por parte de los jueces", concede una alta fuente del Ejecutivo, que reitera que su gabinete respeta a la Justicia, pero no detecta lo mismo en dirección contraria. "Hemos sido y somos absolutamente respetuosos con el Poder Judicial. No tengo la misma sensación a la contra", insiste esta fuente.