
Parlamento Europeo
Bruselas reabrirá el caso del castellano en Cataluña tras el incumplimiento de la Generalitat
Dolors Montserrat denuncia que el Gobierno está dispuesto a tolerar los abusos lingüísticos

La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo volverá a analizar las denuncias ciudadanas sobre acoso y discriminación al castellano en Cataluña, después de constatar que la Generalitat no ha cumplido las recomendaciones emitidas por la Eurocámara hace más de un año. Así lo ha anunciado este jueves el Partido Popular, que ha respaldado la reapertura del caso ante la “rebeldía” del Gobierno catalán.
Según el PP, el Ejecutivo autonómico ha ignorado las conclusiones de un informe aprobado por el Parlamento Europeo en el que se instaba a garantizar la igualdad de trato entre el catalán y el castellano en las aulas. “Ni la amonestación de Bruselas ni el cambio de Gobierno en Cataluña han hecho cambiar las reglas lingüísticas”, denuncian desde el principal partido de la oposición.
En enero de este año, la consejera de Educación catalana, Ester Niubó (PSC), respondió a la comisión de Peticiones asegurando que no existe discriminación lingüística en la comunidad, y que se cumplen las sentencias relativas al uso del español en las escuelas. El PP, sin embargo, considera estas afirmaciones contrarias a las evidencias recogidas por las asociaciones de familias afectadas.
En este contexto, la presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), Ana Losada, volverá a comparecer ante la comisión de Peticiones a mediados de mayo para denunciar la continuidad de la situación. Según el PP, su intervención servirá para recordar “la falta de seguimiento” tras la visita de eurodiputados a Cataluña en diciembre de 2023, una misión que, aseguran, dejó constancia de la realidad vivida por muchas familias. “No podemos tolerar que se siga señalando a alumnos y familias por hablar o sentir en la lengua que quieran”, declaró Dolors Montserrat, jefa de la delegación del PP en el Parlamento Europeo y próxima secretaria general del PP Europeo. Montserrat advirtió que la Eurocámara “no se quedará de brazos cruzados” mientras la Generalitat incumple “sistemáticamente” la llamada de atención formal del Pleno, que instaba a cumplir con la sentencia que establece al menos un 25% de clases en castellano.
La eurodiputada también recordó el impacto que causaron los testimonios de las familias ante los parlamentarios europeos. A su juicio, el independentismo lleva “años” desoyendo las sentencias judiciales, el Estatuto de Autonomía y las recomendaciones europeas en materia lingüística. “Los mismos que reclaman el uso del catalán en las instituciones europeas son quienes perpetran una persecución lingüística contra el castellano en la vida pública catalana”, lamentó Montserrat. En su opinión, el PSC de Salvador Illa “ha renunciado a luchar contra el acoso y el adoctrinamiento” que, según denuncia, sufren miles de familias que optan por educar a sus hijos en castellano.
Para el PP, el Gobierno central también es responsable por su inacción. “Debe hacer respetar las sentencias judiciales, pero en la Moncloa están dispuestos a tolerar los abusos lingüísticos con tal de no enfadar al nacionalismo catalán y seguir una semana más en el poder, aunque eso suponga la ruptura de la convivencia”, concluyó Montserrat.
✕
Accede a tu cuenta para comentar