Interior

El calvario de los antidisturbios en la final de la Copa del Rey: "Es una puñetera vergüenza"

Los efectivos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) desplegados en Sevilla tienen que lidiar con los problemas en el pago del anticipo de las dietas

El calvario de los antidisturbios en la final de la Copa del Rey: "Es una puñetera vergüenza"
El calvario de los antidisturbios en la final de la Copa del Rey: "Es una puñetera vergüenza"Policía Nacional

Los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) desplegados para preservar la seguridad de la final de la Copa del Rey están viviendo un auténtico calvario. Después de doce horas de servicio con el calor de las altas temperaturas de Sevilla tienen que volver a sus hoteles que están a más de 100 kilómetros de distancia. Además, este alojamiento lo tienen que pagar de su propio bolsillo. "Es una puñetera vergüenza", denuncia el sindicato Jupol.

Uno de estos efectivos explica en una conversación con LA RAZÓN que su grupo tiene el alojamiento en Matalascañas (Huelva). Tienen un trayecto de más de una hora y cuarto para llegar a su lugar de trabajo en los epicentros críticos de Sevilla donde se celebra la final de la Copa del Rey que disputarán el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona.

"Adelantar dinero para trabajar"

"Después de doce horas de servicio con el calor es un poco peligroso tener que recorrer todo ese camino de vuelta para regresar al hotel", advierte este miembro de los antidisturbios. Además, otro de los problemas que se están encontrando es que el precio del mismo está por encima de la dieta estipulada que tienen de 77 euros. Ellos mismos tienen que adelantar de su propio bolsillo el importe. "Tenemos que adelantar dinero para venir a trabajar", añade.

No es una situación nueva. Lamentablemente en muchos de los desplazamientos de la UIP es recurrente tener que abonar los gastos. "La Administración debería proporcionarnos por adelantado el dinero íntegro", propone. "Es un cachondeo", critica.

Juanma Moreno recibe a la Copa del Rey de Fútbol en el Palacio de San Telmo (Sevilla)
Juanma Moreno recibe a la Copa del Rey de Fútbol en el Palacio de San Telmo (Sevilla)Rocío RuzEuropa Press

Además, consideran que es un "evento privado" que debería ser sufragado por los organizadores, en este caso por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Esta es una queja recurrente ya que los sindicatos policiales llevan reclamando desde hace años el copago de estos servicios cada fin de semana por parte de la Liga de Fútbol Profesional (LFP).

Una cifra "descomunal" para la Copa del Rey

Precisamente, el sindicato Jupol denunció este viernes el que considera "uso abusivo e injustificado" de la Policía Nacional para cubrir operativos vinculados a eventos deportivos de carácter privado, caso de la final de la Copa del Rey de fútbol que disputan este sábado en Sevilla el Barcelona y el Real Madrid.

Más de 1.200 efectivos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) serán movilizados para este operativo, una cifra que ve "descomunal" y cree que responde a un modelo de seguridad basado en el uso "indiscriminado" de recursos públicos para proteger intereses privados como es la Copa del Rey. Además de los antidisturbios, intervienen más unidades como la UPR, Caballería, Guías caninos, Información e incluso el indicativo Cóndor, lo que “dispara” el gasto económico del evento