Crisis migratoria

Canarias defiende ante la UE un despliegue "significativo" de Frontex en las islas con medios aéreos y marítimos

Se pide que el nuevo reglamento de Frontex incorpore "protocolos específicos" de coordinación con los servicios nacionales de salvamento

Canarias defiende ante la UE un despliegue "significativo" de Frontex en las islas con medios aéreos y marítimos
Canarias defiende ante la UE un despliegue "significativo" de Frontex en las islas con medios aéreos y marítimos.Europa Press

El Gobierno de Canarias ha elevado una propuesta a la Comisión Europea en la que reclama un refuerzo material y humano "significativo" del despliegue de la Guardia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) en el archipiélago.

"Reclamamos una mayor presencia de la toma de decisiones de las regiones, de efectivos del Frontex (...), y una mayor presencia de las instituciones europeas en políticas de cooperación y desarrollo para poder gestionar un flujo migratorio que continuará", ha defendido el presidente Fernando Clavijo en declaraciones a los medios.

De este modo, y en respuesta a la consulta abierta por la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior para actualizar la normativa del organismo, el Gobierno regional ha planteado que Frontex incremente su presencia en las islas "con medios aéreos, embarcaciones, radares y otros sistemas que mejoren la vigilancia marítima y fronteriza", según ha informado el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa.

En ese sentido, el objetivo pasa por que la Guardia Europea de Fronteras y Costas potencie "de manera estable y proporcional" su presencia en "puntos estratégicos como Canarias", dotándose de "recursos adaptados al entorno marítimo y a la realidad geográfica insular".

Asimismo, para lograrlo, el Gobierno canario considera "crucial" que el nuevo reglamento que prepara Bruselas contemple la posibilidad de incluir en el operativo de Frontex un "refuerzo significativo de recursos" acorde a la magnitud del reto migratorio que afrontan las islas.

Labores del Frontex

Detalla el Ejecutivo regional que, actualmente, los equipos de Frontex presentes en Canarias limitan su labor a trabajar en los diferentes Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), brindando su apoyo a la Policía Nacional en las labores de identificación y entrevistas de los migrantes recién llegados a las islas.

El Gobierno de Canarias ha recordado, por ello, que lleva toda la legislatura reclamando que Frontex vaya "mucho más allá" y coopere con el Estado en las labores de vigilancia y salvamento, no solo en las costas canarias, sino también en las de los países de origen de los migrantes.

Sin embargo, exponen, esta demanda ha recibido la negativa del Ministerio de Interior a pedir la colaboración de la agencia europea, una solicitud imprescindible según trasladó el propio comisario de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, al presidente Fernando Clavijo en una reunión el 21 de enero en Estrasburgo.

Por esa razón, actualmente, aprovechando la ventana de oportunidad que supone la consulta abierta por Bruselas, el Ejecutivo autonómico ha solicitado de forma directa que el nuevo reglamento de Frontex contemple un despliegue mucho más amplio para controlar la peligrosa Ruta Atlántica y salvar vidas.

Otras demandas planteadas

Otras de las demandas planteadas por Canarias es que el brazo operativo de la UE en materia migratoria pueda participar en la gestión humanitaria del asunto migratorio y en tareas de salvamento marítimo.

En concreto, se pide que el nuevo reglamento de Frontex incorpore "protocolos específicos" de coordinación con los servicios nacionales de salvamento (como Salvamento Marítimo en España), respetando competencias estatales, pero favoreciendo una "cooperación operativa real".

"Canarias es punto recurrente de operaciones de búsqueda y salvamento (SAR). La futura regulación debe asegurar que Frontex no solo actúe en control de fronteras, sino también en apoyo humanitario coordinado y conforme al Derecho Internacional del Mar y los derechos fundamentales", indica la propuesta canaria.

La respuesta del Gobierno de Canarias a la consulta abierta por la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea solicita asimismo que las regiones tengan más peso en las decisiones sobre el despliegue operativo de Frontex.

"Las autoridades autonómicas tienen competencia directa en servicios básicos (sanidad, servicios sociales, etc.) y deben formar parte de la planificación operativa de Frontex para asegurar la coordinación interinstitucional", han subrayado en el documento.

Así, defienden, dar voz a los territorios que afrontan en primera línea la presión migratoria fortalecerá "la eficiencia del sistema europeo de gestión de fronteras y retornos, desde una perspectiva territorial concreta, respetuosa con los derechos humanos, adaptada a los retos actuales y con una gobernanza más inclusiva".