Comunidad Foral

Chivite y UPN brindan a Bildu la expulsión de la Guardia Civil de Tráfico de Navarra

PP y Vox advierten de la "trampa" de aprobar la modificación de la Lorafna

Un miembro de la Guardia Civil de tráfico de Navarra. La Razón.
Un miembro de la Guardia Civil de tráfico de Navarra. La Razón.larazon

El Pleno del Parlamento Navarro ha aprobado, con los únicos votos en contra de Partido Popular de Navarra y Vox, la modificación de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA), que blinda para Navarra "como un derecho histórico" la competencia en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad. Su tramitación en octubre del año pasado significó el "primer pago" de investidura del PSN a EH Bildu.

El debate entre los diferentes grupos se ha centrado en la defensa del autogobierno de Navarra y sus competencias históricas que justificaban apoyar unos frente a la acusación de pretender expulsar a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra que PP y Vox entienden que se inicia hoy, con la consiguiente repercusión que su voto minoritario en Navarra tendrá con su mayoría en el Senado.

Así, una vez refrendada, la reforma acordada en el seno de la Comisión Negociadora entre la Administración de la Comunidad foral y el Estado será elevada al Gobierno central para su tramitación como ley orgánica en las Cortes Generales, ya que, dada la naturaleza jurídica del régimen foral, el Amejoramiento no es modificable unilateralmente.

El acuerdo para la reintegración a Navarra del pleno ejercicio en materia de tráfico, circulación, vehículos a motor y seguridad vial da respuesta a los reparos formulados por el Tribunal Supremo, que anuló el Real Decreto de traspaso de estas funciones y servicios, al estimar un recurso de la asociación Justicia Guardia Civil (JUCIL).

Los magistrados concluyeron que no cabía emplear un Real Decreto de traspaso para atribuir a Navarra una competencia no reconocida en la LORAFNA ni amparada en su Derecho histórico e indicaron que la atribución de dichas facultades debía hacerse, bien reformando la LORAFNA, bien a través de una ley orgánica de la Constitución.

Una vez escogida la vía, la modificación de la LORAFNA deja patente que las competencias en materia de materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial corresponden a Navarra.

En su defensa, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha valorado la transferencia de una competencia que, según consideró, fue "arrebatada por el franquismo e históricamente reivindicada por todos los gobiernos de Navarra independientemente de su color político, que ahora se recupera desde el diálogo, respeto y lealtad institucional y que supone avanzar en nuestra capacidad competencial, aunque también es un ejercicio de responsabilidad", dijo.

"Estamos ante un derecho histórico que es parte de nuestro ser como comunidad. Nadie entendería dejar en peor situación" a Navarra, ha dicho para, sin nombrar a los partidos que han votado en contra, asegurar que "por lógica política, por sentido común, nada justificaría un voto de castigo" a la Comunidad Foral.

Las diferentes posturas

Por UPN Javier Esparza ha apoyado la iniciativa que "trata de poner en valor nuestra historia, la Lorafna, la propia Constitución española, de hacer uso de nuestro derecho y nuestra obligación constitucionalmente reconocida", pero ha cargado contra Pedro Sánchez y María Chivite por "mercadear" con las competencias históricas de Navarra por entender que han negociado con EH Bildu.

PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, han apoyado la reforma en defensa del autogobierno y la recuperación de competencias históricas de Navarra.

PP y Vox: Una trampa para desalojar a la Guardia Civil

En el turno en contra, el presidente del PPN, Javier García, ha asegurado que lo que hoy se votaba era "una trampa, la posibilidad jurídica que permite sin ningún compromiso desalojar de sus funciones a la Guardia Civil de tráfico de Navarra". Por ello, García preguntó por qué estaban todos tan orgullosos de aprobar "una ley que todos sabemos que lleva aparejada la expulsión de la Guardia Civil de Tráfico en Navarra" y advirtió de que lo que se estaba votando era "la posibilidad jurídica que permitirá al Gobierno y al Parlamento actual con las mayorías nacionalistas y mal llamadas progresistas de despojar de sus funciones a la Guardia Civil de Tráfico en Navarra". Y es que, aseguró que "al votar hoy ese cambio en el articulado sin dejar firmado a la vez la garantía del convenio de cooperación mencionado en el artículo 65 de la Lorafna, es darle la excusa a este gobierno y a este Parlamento dependientes de Bildu y sus anhelos para hacer y deshacer a su antojo". Asimismo, Javier García ha recordado que la expulsión de los guardias civiles es una "pretensión histórica" de los de Arnaldo Otegi y, ahora que pueden se la exigen al partido socialista.

En la misma línea, Emilio Jiménez (Vox) ha considerado que esta reforma "no nace de una necesidad social, sino de una ambición política, del pago de facturas por el mantenimiento del poder", no es una reforma "ni oportuna ni necesaria, es complaciente con los que sujetan a gobierno central y al de Navarra" y "es un ataque a la Guardia Civil".