Terrorismo

La ciberyihad, nueva amenaza contra Occidente en manos de individuos sin escrúpulos

Un informe internacional subraya que no existe una estrategia definida contra este problema

La ciberyihad , nueva amenaza contra Occidente
La ciberyihad , nueva amenaza contra OccidenteArchivo

La ciberyihad, la gran amenaza en la que trabajan los grupos terroristas para atacar a Occidente. Según un informe publicado por Memri, “para comprender la importancia que ha adquirido la IA para una nueva generación de yihadistas, basta con escuchar sus conversaciones en plataformas cifradas. Su lenguaje es directo y estratégico”.

“En una revista en inglés del Estado Islámico de la Provincia de Khorasan (ISKP), un simpatizante del ISIS radicado en Occidente instó a sus seguidores a adaptarse a la tecnología, el pirateo informático y otras tácticas de guerra modernas, calificando al mundo como «un campo de batalla cibernético» y argumentando que los jóvenes muyahidines deben formarse en estas áreas”, subraya.

La IA potencia el reclutamiento, hace que la propaganda sea mucho más convincente, permite la desinformación a gran escala y puede utilizarse para ciberataques y recaudación de fondos. Desde el Estado Islámico y Al-Qaeda hasta Hezbolá, Hamás, los hutíes, los talibanes y un sinfín de grupos menores, la IA se está consolidando como una nueva y poderosa arma, agrega.

Actualmente, los yihadistas producen vídeos de batalla generados por IA tan realistas que podrían usarse para reivindicar ataques que nunca ocurrieron, aumentan así su poderío para reclutar miembros, desvían la atención mientras se desarrollan operaciones reales en otros lugares o, simplemente, siembran confusión y desconfianza en la información periodística.

El peligro de la IA no se limita a imágenes o voz. Puede automatizar la planificación operativa, enseñar a principiantes a diseñar explosivos o realizar ciberataques, y permitir la coordinación a gran escala. En plataformas cifradas, sus defensores han debatido la creación de agentes de IA específicos para la guerra cibernética: herramientas para lanzar ataques DDoS, distribuir malware o manipular infraestructuras.

Frente a ello, enfatiza, la preparación de los gobiernos es sumamente deficiente. Históricamente, las agencias occidentales de contrainteligencia y antiterrorismo han estado a la zaga de la adopción de nuevas plataformas o herramientas por parte de los yihadistas.

La IA ya es un arma en manos de yihadistas de todo el mundo. Cuanto más tarden los responsables políticos en actuar, más arraigadas y sofisticadas se volverán estas amenazas. Se necesita con urgencia un grupo de trabajo gubernamental, así como una estrategia de seguridad nacional y financiación para instituciones de investigación centradas en este tema. Esto es fundamental para afrontar un campo de batalla en constante evolución donde las herramientas del futuro se utilizan hoy en nuestra contra, concluye el informe.