
Delincuencia
Cifra récord de delitos violentos en Madrid ante la pasividad de Interior
Desde que Marlaska es ministro del Interior, los delitos de lesiones y riñas tumultuarias en las calles de la capital han crecido un 33,44%

El número de delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias en Madrid llega a su cota más alta en la última década. Así se desprende de los datos oficiales de criminalidad correspondiente al primer semestre de 2025.
Tanto es así que el número de infracciones penales registradas entre enero y junio de este año roza ya el millar, con 985 delitos violentos de este tipo. Estas cifras constituyen una "pésima noticia" y deja patente que el Ministerio del Interior, que dirige Fernando Grande-Marlaska, es "incapaz de atajar un fenómeno cronificado", según denuncian desde la Confederación Española de la Policía (CEP). Por otra parte, señalan que estos hechos afectan de manera directa a la seguridad de los agentes destinados en la capital porque es ese tipo de delincuencia es la que suele derivar en agresiones a los profesionales de la seguridad pública.
Los datos correspondientes al primer semestre de 2025 superan ya más de la mitad de la cifra total de infracciones penales de este tipo producidas en 2024, por lo que de mantenerse la tendencia, al cierre de este ejercicio podría superarse el triste récord alcanzado en 2024, con más de 1.900 delitos violentos de este tipo. "Desde que el ministro del Interior accedió al cargo los ciudadanos de Madrid han asistido a un deterioro de su seguridad", manifiestan. Así, recuerdan que en estos seis años, con Marlaska al afrente, los delitos de lesiones y riñas tumultuarias en las calles de la ciudad han crecido un 33,44%.
Los datos oficiales reflejan que la delincuencia violenta en la capital supera en un 11,8% la del mismo periodo del año pasado. El aumento es de tal magnitud, apuntan, que duplica al incremento de estos delitos en el conjunto de la Comunidad de Madrid -que fue de un 5,7% en el primer semestre- y supera muy ampliamente a la media nacional. Y un dato importante: el 56% del total de delitos de este tipo conocidos en la región se concentran en su capital.
La delincuencia crece en Alcorcón un 65,2%
Sin embargo, este deterioro de la seguridad afecta a toda la Comunidad y sus localidades. Así, también durante el primer semestre del año, ha habido un aumento de las lesiones y riñas tumultuarias en Alcalá de Henares (un 50%), Alcorcón (un 65,2%), Coslada (un 25%), Fuenlabrada ( un 26,7%) y Parla (un 8%).
Aunque los datos semestrales difundidos por el Ministerio del Interior confirmen que la delincuencia en la ciudad de Madrid, en términos globales, ha descendido en el primer semestre -básicamente por una importante caída en los delitos contra el patrimonio y las estafas informáticas- desde la CEP ven con preocupación el "innegable deterioro" en la delincuencia violenta.
Por este motivo, reclaman a la Delegación del Gobierno en Madrid que "se aleje de análisis triunfalistas y que, junto con el Ministerio del Interior, ponga en marcha un plan para atajar cuanto antes este tipo de delincuencia violenta". A su juicio, hay que "evitar la impunidad de los violentos e impedir que determinadas zonas de la ciudad sean espacios no seguros en los que vivir o transitar".
En este sentido, señalan que es necesario potenciar los efectivos de prevención de la delincuencia en las calles de la ciudad y del resto de municipios afectados por el incremento de las lesiones y riñas tumultuarias. O lo que es lo mismo, reforzar las capacidades de los Grupos de Atención al Ciudadano y Grupos Operativos de Respuesta, que operan de uniforme y en vehículos patrulla.
Más agentes de la UPR
Pero también pasa por la ampliación urgente de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), con mayor capacidad operativa y cualificada para intervenir frente a la actividad de grupos violentos. "La UPR necesita más policías para actualizar su estructura -diseñada hace casi veinte años, con una situación en las calles de Madrid muy diferente- y la modernización de su jornada laboral, que el jefe superior de Madrid sigue bloqueando pese al clamor de la mayoría de los policías destinados en ella, obviando de esta forma la importancia crítica de este recurso policial frente a la delincuencia violenta", denuncian desde la Confederación Española de la Policía.
En definitiva, a juicio de los agentes, los madrileños merecen una ciudad más segura y los policías necesitan un mayor respaldo para que puedan hacer frente a ese reto con las condiciones de seguridad necesarias. Eso incluye más inmovilizadores eléctricos, más cámaras de grabación unipersonales, más vehículos nuevos y más efectivos en la calle para que las intervenciones se puedan asumir con mayores garantías de autoprotección y eficacia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar