Silencio cómplice

El clamoroso silencio del ministro 'tuitero' ante el caos de Renfe y Barajas: Óscar Puente, desaparecido

El ministro ha mantenido -y sigue haciéndolo- un perfil de baja intensidad en redes sociales; algo contrario a su proceder habitual

Oscar Puente en el Pleno del Congreso que vota la amnistia
Oscar Puente en el Pleno del Congreso que vota la amnistia. David JarDavid JarFotógrafos

El mes de junio finalizó con un nuevo quebradero de cabeza para el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA): un nuevo caos ferroviario en la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Andalucía, al que hace apenas unas horas se ha sumado un caos aeroportuario en el Aeropuerto de Adfolfo Suárez Madrid-Barajas.

Pasadas las 20:50 horas del lunes, 30 de junio, Adif informaba de la interrupción del servicio en dicha línea de Alta Velocidad debido a una "falta de tensión en la catenaria" que afectaba a un total de 23 trenes: todos ellos con destino u origen Madrid y Andalucía. Un caos, además, que no "se solucionó" -al menos en lo humanitario- hasta pasadas 24 horas, cuando Renfe comenzó a transbordar a los 318 pasajeros del tren que sobre las 21:00 horas del lunes se quedó detenido a la altura del término municipal de Villaseca de la Sagra (Toledo) por la avería de una catenaria en Yeles (Toledo).

Como consecuencia de ello, los servicios de emergencia tuvieron que trasladar a una pasajera de 84 años al Hospital Universitario de Toledo al sufrir una insuficiencia respiratoria, todo ello ante el clamoroso silencio del responsable de la cartera ministerial: el ministro del MITMA, Óscar Puente.

El ministro 'tuitero' se queda sin conexión y en silencio

El inconveniente ferroviario, que afectó a más de 15.000 viajeros, ha llegado a provocar las críticas de la sociedad, tanto civil como política, a la gestión del Ministerio de Transportes, y especialmente a la de su responsable, que no se ha pronunciado al respecto en redes sociales -como suele hacer-.

Los reproches contra el ministro, habitualmente activo en redes sociales, han llegado desde diferentes puntos, entre los que han destacado las voces de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del alcalde de Madrid, José Luis Marínez-Almeida, del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, o de los alcaldes de Sevilla y Toledo, José Luis Sanz y Carlos Velázquez, respectivamente.

El ministro ha mantenido un perfil de baja intensidad en redes sociales, especialmente en X, que es su principal canal de comunicación, sobre todo desde que se produjesen las incidencias. Así, el que un día destacó por la información facilitada en su cuenta tras la DANA que asoló diferentes municipios de la Comunitat Valenciana, ahora ha decidido callarse y no postear nada al respectode lasituación de la que él mismo es responsable -o al menos el gestor competente-, algo que le reprochan.

Mientras el caos se sucedía, y sigue haciéndolo a estas horas en el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el ministro tan solo publica comentarios sobre adjudicaciones de obras públicas y otras tantas críticas contra el Partido Popular y su líder, Alberto Núñez Feijóo. Sin embargo, mantiene un silencio cómplice y absoluto ante una situación que afectó, y sigue haciéndolo, a decenas de miles de viajeros que dependen de su gestión.