Narcotráfico

Cocaína oculta entre pieles de bovino: la UCO desmantela una ruta de la droga en Galicia

Intervenidas más de dos toneladas de cocaína con 19 detenidos en una importante operación de la Guardia Civil centrada en Galicia

Cocaína desde Sudamérica oculta entre pieles de bovino. Este era el negocio de unos narcos que han sido desmantelado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. En total han sido detenidas 19 personas y los agentes han logrado incautar más de dos toneladas de sustancias estupefacientes que guardaban en "guarderías" en España.

Durante esta semana, en la última fase de la operación, se han realizado 19 registros en inmuebles vinculados a los miembros de la organización criminal responsable de estos envíos; once en la provincia de Pontevedra, tres en Barcelona, dos en Ourense, dos en Guadalajara y uno en Madrid. Esta operación se ha llevado a cabo en el marco del Proyecto GDIN, liderado por la Guardia Civil y desarrollada conjuntamente con la Policía Judiciaria de Portugal, con la colaboración de EUROPOL y la agencia estadounidense para el control de drogas DEA.

La "Operación Olimpia" ha conseguido terminar con unos narcos que introdujeron a la Península un total de 2.232 kilogramos de cocaína. Los detenidos son de nacionalidades tan diversas como colombiana, portuguesa, dominicana y española.

Cocaína oculta en pieles de bovino: la UCO desmantela una ruta de la droga en Galicia
Cocaína oculta en pieles de bovino: la UCO desmantela una ruta de la droga en GaliciaGuardia Civil

La investigación se inició en septiembre de 2024 por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil tras tener conocimiento de la existencia de un grupo criminal que lideraba la comercialización de cocaína en la provincia de Pontevedra y que se desplazaba frecuentemente a Portugal. La droga era trasladada por carreteras desde territorio luso con sistemas de ocultación instalados clandestinamente en los vehículos.

En la comarca del Salnés (Pontevedra), la organización disponía de un importante número de inmuebles utilizados como "guarderías", donde ocultaban la droga hasta su distribución a diferentes puntos de la geografía española. Esta frenética actividad delictiva les permitía financiar operativas cada vez de mayor envergadura.

La ruta de Latinoamérica a Portugal

Varios de los investigados llevaban realizando esta actividad delictiva de manera sistemática durante años. Dada su dilatada experiencia delictiva y las minuciosas medidas de seguridad adoptadas consiguieron evitar ser vigilados por los distintos cuerpos policiales y agencias que combaten el narcotráfico. Estos delincuentes importaban cocaína desde Latinoamérica hacia Europa mediante métodos de ocultación de droga en contenedores de mercancías a través de envíos legales de pieles de bovino.

Destacan dos grandes alijos este año: uno de 600 kilos en junio y otro de 1.500 kilos en agosto, ambos en Portugal. Respecto a los vehículos utilizados para la distribución de la droga y el dinero obtenido de su venta, destacan distintas intervenciones llevadas a cabo por los investigadores, como la aprehensión de 80 kilos de cocaína en diciembre de 2024, 140.000 euros en efectivo en febrero de este año y otros 55 kilos de cocaína este pasado mes de agosto.

El éxito de esta operación policial radica en la colaboración policial internacional, enmarcada en el Proyecto GDIN, financiado por la Comisión Europea y liderada por la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil y Policía Judiciaria de Portugal. El principal objetivo está destinado a fomentar investigaciones conjuntas mediante la creación de una red de contactos de alto nivel entre los países participantes y mejorar el intercambio de información operativa a través de la creación de un Centro de Inteligencia Criminal Antidroga aprovechando las capacidades de la Unión Europea para combatir el tráfico de drogas.

Marihuana y 17 móviles encriptados

De manera global, las distintas actuaciones que se han llevado a cabo desde el inicio de la operación se han saldado con la detención de 19 personas, 32 registros, 2.232 kilos de cocaína intervenidos, 150.000 euros en efectivo, inhibidores de frecuencia para detectar medios técnicos, teléfonos satelitales, básculas de precisión, un arma corta simulada, una plantación de marihuana, dos vehículos de alta gama, 17 móviles encriptados y diversa documentación relacionada con los ilícitos investigados.

La investigación ha sido llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a través del Equipo contra el Crimen Organizado de Galicia, de forma conjunta con el Departamento de Investigación Criminal de la Policía Judiciaria con sede en Leiría (Portugal). Con la coordinación de EUROPOL y la colaboración de la DEA y autoridades de la República Dominicana, todo ello en el marco de las diligencias instruidas por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 4 de Cambados (Pontevedra) y la Fiscalía Antidroga de Pontevedra.