
Crisis migratoria
Comunidades del PP solicitan al Gobierno la declaración de la situación de contingencia migratoria extraordinaria
Por el momento lo solicitarán los Gobiernos de Ceuta, Melilla y Baleares, además de Canarias, donde el PP ostenta la vicepresidencia

Las comunidades autónomas ya cuentan con el Real Decreto 743/2025, que fija la capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de menores extranjeros no acompañados en cada comunidad y ciudad autónoma.
Este nuevo Decreto sirve de base al Real Decreto-ley 2/2025, que regula la situación de contingencia migratoria extraordinaria, donde se establece que para que una comunidad pueda acogerse a esa situación extraordinaria, primero debe tener definida su capacidad ordinaria, algo que fue aprobado en Consejo de Ministros de este martes y publicado ayer en el BOE, por lo que no se podía hacer hasta ahora.
En este sentido, la norma establece que un gobierno autonómico podrá declarar la contingencia extraordinaria cuando el número de menores atendidos sea tres veces superior a su capacidad ordinaria -ahora definida-. Por este motivo, varias comunidades gobernadas por el Partido Popular ya han asegurado que cumplen este requisito y han solicitado al Gobierno central que se les reconozca oficialmente dicha situación.
Melilla, Ceuta y Canarias dan un paso al frente
Una vez fijada la capacidad ordinaria en cada comunidad, Ceuta, Melilla y Canarias han constatado que reúnen los requisitos para solicitar el Gobierno de España que se les reconozca la situación de contingencia migratoria extraordinaria, con el objetivo de poder trasladar a parte de los migrantes que acogen a centros de otros territorios del país.
De esta manera, los tres gobiernos del Partido Popular (Ceuta, Melilla y Canarias, pues el PP ostenta la vicepresidencia) ya han formalizado los trámites burocráticos para solicitar al Ejecutivo de Pedro Sánchez tal cuestión.
Por su parte, Ceuta asiste a día de hoy a unos 520 menores, pese a contar con 27 plazas ordinarias, que pueden ampliarse a 132. Mientras, Melilla acoge actualmente un total de 175 menores migrantes, pese a disponer de 28 plazas, que podrían ampliarse hasta 84.
No obstante, el archipiélago de Canarias acoge al mayor número de menores migrantes: unos 5.200, frente a la capacidad ordinaria de 737 plazas con las que cuentan las islas.
Baleares también lo solicitará, aunque de forma especial
El Govern de Baleares, liderado por Marga Prohens (PP), ha anunciado que también pedirá la contingencia migratoria extraordinaria para que Baleares quede excluida del reparto de menores migrantes de otras comunidades, tal y como lo confirmó ayer la vicepresidenta segunda del Ejecutivo y consellera de Presidencia, Antònia Maria Estarellas.
"Da igual si las cifras llegan o no, la pediremos en base a la proyección que estamos teniendo de llegada migrantes a nuestras costas. Los Consells insulares nos dicen que no podemos asumir más. Lo que pedimos es que se nos excluya de un reparto y una fórmula que no sabemos como se aplica", argumentó la vicepresidenta, que prevé formalizar la petición cuanto antes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar