Derrota Gobierno
El Congreso rechaza la reducción de la jornada laboral de Yolanda Díaz tras el veto de Junts
La falta de consenso de la líder de Sumar con los socios independentistas del Ejecutivo ha supuesto la primera derrota del Gobierno en este curso político
El Congreso ha rechazado la aprobación de la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas como pretendía la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, después de no llegar a un acuerdo con los socios independentistas del Gobierno.
Sin los siete votos de los diputados de Junts, junto con la negativa del PP y Vox, aún adelantando la votación que estaba prevista para el día de la Diada, se ha producido la primera derrota del Ejecutivo ante la llegada del nuevo curso político. Pese al varapalo que ha supuesto para el Gobierno, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado que volverá a presentar las medidas hasta su aprobación.
La portavoz de los Comuns y portavoz adjunta primera de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, ha augurado que la jornada laboral se acabará reduciendo antes o después. Es más, la agrupación de Sumar ha promovido una recogida de firmas para aprobar la reforma laboral.
Yolanda Díaz presentará de nuevo su medida estrella
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado que la derrota parlamentaria "no es un punto final, es un punto y seguido" y que cada grupo va a quedar retratado con su postura. Díaz ha asegurado, en el seno de un largo alegato, que los populares han dado "una bofetada" a más de doce millones de trabajadores que aspiraban ver reducida su jornada a 37,5 horas semanales, al tiempo que ha acusado a Junts de poca claridad y nula flexibilidad.
Pese a la decisión del Congreso de los Diputados, de manera democrática, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha sentenciado que "van a ganar en el Congreso" y que será una nueva ley para los trabajadores, en un alarde para alentar a los trabajadores que acudan a las manifestaciones del próximo fin de semana.
Junts defiende su negativa
La portavoz en el Congreso de Junts, Míriam Nogueras, ha defendido que su oposición siempre ha sido clara y que han sido honestos en una negociación en la que pedían a Trabajo que no obligara a adoptar el recorte de jornada a las pequeñas empresas que pudieran ver comprometida su viabilidad con esta medida.
En este sentido, ha señalado que Junts es la voz de la clase media y trabajadora catalana y que siempre votará a favor del tejido productivo que genera la riqueza en Cataluña, las pymes y pequeños negocios cuyos trabajadores podrían llegar a quedarse sin empleo.
Para los sindicatos, el movimiento de Junts sirve para ser la voz de la patronal y "joder a la clase trabajadora". Tanto el líder de CCOO, Unai Sordo, con el de UGT, Pepe Álvarez, se han encerrado en la parroquia de San Carlos Borromeo de Madrid como señal de protesta.