
Política
Crisis del PSOE y última hora sobre Pedro Sánchez, en directo: 'caso Koldo', Ábalos y Santos Cerdán
El lunes se espera la comparecencia de Santos Cerdán para dar explicaciones sobre su implicación en el 'caso Koldo'

Las ramificaciones del escándalo de corrupción golpean de lleno al PSOE y salpican ya no solo a antiguos cargos del partido, sino al propio entorno institucional del presidente del Gobierno. La presión se multiplica por horas, y dentro y fuera del partido, se empieza a hablar sin tapujos de un posible adelanto electoral.
Uno de los mensajes más contundentes ha llegado desde dentro del socialismo. Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, se ha mostrado rotundo: “Las elecciones se van a adelantar, no tengo dudas”. Lo ha dicho en una entrevista en directo, subrayando la falta de estabilidad y confianza en que el actual mandato pueda llegar a su fin.
Page también ha hecho referencia al histórico Felipe González, a quien reconoce como un apoyo al PSOE, aunque con un tono cada vez más crítico tras la aprobación de la ley de amnistía, recientemente avalada por el Tribunal Constitucional.
El Partido Popular, por su parte, ha elevado el tono al máximo. En un comunicado, el principal partido de la oposición ha pedido abiertamente la dimisión de Pedro Sánchez antes de que, dicen, “la Guardia Civil llame a la puerta de la Moncloa”. Denuncian que los registros policiales se han convertido “en el pan nuestro de cada día” del Gobierno, y que la corrupción se ha transformado “en su marca registrada”. Un lenguaje que da cuenta de la tensión institucional y del clima preelectoral que ya se respira en el Congreso y en la calle.
Última hora de la crisis del PSOE, el caso Koldo y Pedro Sánchez, en directo
Torres advierte al PP que tachar de ilegal un fallo del TC "sí es un ataque a la justicia"
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres (PSOE), ha advertido este viernes al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de que calificar de "ilegal" un fallo del Tribunal Constitucional (TC) "sí que es un ataque a la justicia", por lo que le ha pedido "coherencia".
Torres ha respondido de esta forma a las críticas de varios dirigentes del PP a la sentencia de la Corte de Garantías que considera constitucional la ley de amnistía impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez esta legislatura y aprobada por el Congreso.
García Ortiz avisa a los fiscales de que tienen que garantizar el normal funcionamiento de la Justicia, aunque hagan huelga
Tras conocer la resolución en que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) asegura que no tienen "soporte normativo" para celebrar su protesta laboral, Álvaro García Ortiz avisa a sus subordinados en el Ministerio Fiscal que carece -al igual que el órgano de gobierno de los jueces- de competencias para fijar servicios mínimos respecto de la actividad de los fiscales en los tres primeros días de la semana que viene que tendrá lugar la huelga.
El delegado del Gobierno espera que Felipe González "reconsidere" su posición sobre no votar al PSOE por ley de amnistía
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha expresado su deseo de que el expresidente del Gobierno 'socialista' Felipe González "reconsidere" su posición acerca de no votar al PSOE "si se consolida" la ley de amnistía, avalada por el Tribunal Constitucional (TC) este jueves.
Jueces y fiscales se concentrarán el sábado frente al Supremo contra las reformas del Gobierno en materia de Justicia
Todas las asociaciones de jueces y fiscales, excepto las progresistas, han acordado concentrarse este sábado a las 12.30 horas frente a la sede del Tribunal Supremo (TS) para protestar contra las reformas impulsadas por el Gobierno para modificar el acceso a ambas carreras y para adaptar la Fiscalía al futuro cambio que dejará en manos de los fiscales las investigaciones penales.
Marlaska ante la junta de gobierno de la Policía: "Sois junto a Guardia Civil garantía en la lucha contra la corrupción"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado ante la junta de gobierno de la Policía Nacional que este cuerpo policial y la Guardia Civil son "garantía" en la lucha contra la corrupción y otros delitos como el terrorismo para que España sea uno de los países más seguros del mundo, frente a lo que sostienen "los agoreros del desastre, los esparcidores de bulos y los adictos a las conspiraciones".
Valencia revisará los contratos de empresas de 2015 a 2023 que figuran en el caso Koldo
El PP ha promovido una moción en el Ayuntamiento de València, que ha sido aprobada por unanimidad, para revisar los contratos correspondientes al mandato 2015-2023, cuando gobernaba Compromís y PSPV, en los que aparezcan como contratistas LIC (Levantina, Ingeniería y Construcción), Acciona y otras que figuren en el caso Koldo.
La propuesta del PP ha sido aprobada este jueves para tramitarse por urgencia después de que ayer "se conociese a través de los medios de comunicación que el anterior gobierno municipal de Joan Ribó adjudicó 3,5 millones de euros en contratos a una de las empresas implicadas en el caso Ábalos-Cerdán", según ha informado el grupo popular.
Carmen Calvo dice que los audios sobre prostitución del caso Koldo "son un horror"
La exvicepresidenta del Gobierno y presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha mostrado este jueves su indignación con los audios difundidos del caso Koldo referidos a prostitución y los ha calificado de “un horror", además de recordar que España es uno de los países "con más prostitución del mundo".
Rego prevé empezar los traslados de menores en agosto pese a las "resistencias" del PP
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha informado este viernes que las derivaciones de menores migrantes no acompañados desde zonas tensionadas como Canarias o Ceuta a otros territorios empezarán, previsiblemente, en el mes de agosto, pese a las "resistencias" de las comunidades del PP.
Así lo ha señalado la ministra tras presidir la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia celebrada este viernes en Madrid, que ha durado unas dos horas y en la que el Gobierno ha informado a las comunidades sobre el real decreto que detalla cómo se realizarán los traslados de los menores.
Más Madrid celebra que la UCO investigue al novio de Ayuso y pide saber "hasta dónde llegan los negocios turbios"
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha celebrado la orden de la jueza Inmaculada Iglesias a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) para que investigue los hechos del caso que ha llevado a los tribunales a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y ha pedido saber "hasta dónde llegan los negocios turbios".
El PSOE, tras la orden de la jueza a la UCO de investigar a la pareja de Ayuso: "Todo se acabará sabiendo"
El PSOE ha asegurado que "todo se acabará sabiendo" después de que la jueza Inmaculada Iglesias, titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, haya encomendado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a que investigue los hechos del caso que ha llevado a los tribunales a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. "Se forraron en lo peor de la pandemia y ahora viven como reyes en áticos millonarios. Todo se acabará sabiendo", ha escrito el partido en sus redes sociales.
Sémper reivindica la "legitimidad" del PP para discrepar del aval a la amnistía: "El TC es un órgano político"
El vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, Borja Sémper, ha insistido en que su formación "acata" la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) avalando la Ley de Amnistía, aunque ha reivindicado su "perfecta legitimidad" para discrepar de esta decisión que ha tomado un órgano "que es político y no jurisdiccional".
Puigdemont, tras avalar el TC la amnistía: "El margen prevaricador del Supremo se va estrechando"
El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha asegurado que "el margen prevaricador del Supremo se va estrechando" tras el aval del Tribunal Constitucional (TC) a la Ley de Amnistía. "El margen prevaricador del Supremo se va estrechando. Sé que les da igual, porque saben que nadie se atreverá a juzgar a los jueces del Supremo, que siguen obedeciendo la orden del Rey de ir a por todos nosotros", ha manifestado en un vídeo publicado en 'X'.
Robles dice a Felipe González que no le parecen "oportunas" sus críticas al Gobierno tras el aval del TC a la amnistía
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este viernes que no le parecen "oportunas" las críticas que el expresidente Felipe González ha vertido sobre el Gobierno, tras avalar el Tribunal Constitucional la amnistía a los implicados en el 'procés'. González se muestra muy crítico con muchas de las políticas de Pedro Sánchez. Tras el aval a la amnistía, que tilda de "barrabasada" y de "vergüenza", ha amenazado con no votar a su partido ni a ninguno de los que respaldó la ley si esta se consolida.
El Supremo responde a UPN que no podrá estar presente en la declaración de Cerdán por los presuntos amaños de obra
El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha aclarado a la Unión del Pueblo Navarro (UPN) que no podrá estar presente en la declaración como imputado del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, prevista para el próximo lunes por la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública, al tiempo que le ha recordado que debe coordinarse con las demás acusaciones populares, unificadas bajo la dirección letrada del PP.
Pintan otra vez la casa de Ábalos con mensajes de 'Sánchez corrupto' y 'PSOE traidor'
El domicilio en Valencia del exministro y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha vuelto a aparecer pintado con mensajes de 'Sánchez corrupto' y 'PSOE traidor', después de que pasado 15 de junio el propio Ábalos ya presentase una denuncia ante la Policía por pintadas similares.
En aquella primera pintada en la puerta del garaje de su vivienda aparecía la frase "Sánchez corrupto", si bien ahora también se puede leer 'Aquí vive un putero', "Torrente 6" y otras expresiones que hacen alusión a una de las exparejas de Ábalos.
Abascal acusa a Sánchez de haber "hackeado" el Estado de derecho con la ley de amnistía
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha dicho este viernes que espera que detengan cuanto antes a los responsables de la filtraciones de datos personales del presidente del Gobierno, pero ha recalcado que "sin olvidar que el "primer hacker" es Pedro Sánchez, porque ha "hackeado" el Estado de derecho con la ley de amnistía.
Abascal ha cuestionado así, en declaraciones a los periodistas antes de clausurar un acto de su partido, la "intolerable" ley de amnistía avalada ayer por el Tribunal Constitucional, debido a la "acción corrupta de unos y a la inacción de otros".
El pulso de la Justicia: jueces y fiscales desafían al CGPJ y mantienen la huelga contra la 'Ley Bolaños' convocada la próxima semana
Absolutamente todas las asociaciones de jueces y fiscales, a excepción de aquellas progresistas, han anunciado que mantenderán la huelga convocada para la semana que viene (el 1, 2 y 3 de julio) en contra de las reformas promovidas por el Gobierno de España sobre el acceso a la judicatura, más conocida como la 'Ley Bolaños'.
Un día después de la legalización de la amnistía, Junts ya pide un referéndum de independencia
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha afirmado que tras el aval del Tribunal Constitucional (TC) a la ley de amnistía, el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, debería levantar este mismo viernes la orden de búsqueda y captura contra el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, y los exconsellers Lluís Puig y Toni Comín.
La Audiencia Nacional investiga como terrorismo la filtración de datos de Sánchez, ministros y políticos de diferentes partidos
La Audiencia Nacional investiga como delito de terrorismo y/o contra altas autoridades del Estado la difusión en redes sociales de datos personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ministros, presidentes autonómicos y políticos, como sus teléfonos móviles, DNI, domicilios o direcciones de correo electrónico, asunto que comenzó a investigar hace una semana bajo secreto.
El juez responde al PSOE que cribará los correos de Santos Cerdán pero le avisa que no puede actuar en esta causa
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente para los pies al PSOE en el caso Koldo. El instructor de la rama de esta causa que se sigue contra José Luis Ábalos ha respondido a la formación política que no tiene capacidad para actuar en este procedimiento porque no forma parte del mismo; de ahí que no pueda formular peticiones como la que remitió hace unos días relativa a los correos de Santos Cerdán. No obstante, le ha confirmado al partido que "por descontado únicamente permanecerá en el procedimiento aquello que resulte de interés para el mismo".
El PSOE se dirigió esta semana al alto tribunal para pedirle al magistrado que apartara del caso los correos de Cerdán que no estuvieran relacionados con el caso Koldo. Los servicios jurídicos del partido formularon esta solicitud después de que la Guardia Civil acudiera a la sede de Ferraz, hace ahora siete días, para requisar los correos corporativos del exsecretario de Organización del PSOE.
Lea la información completa de Gema Huesca, aquí.
Los notarios confirman que el contrato clave de Cerdán no tiene validez, pero le serviría para reclamar dinero al empresario
Los notarios confirman a LA RAZÓN que no tiene validez la escritura en la que se recoge que el empresario Joseba Antxón Alonso le traspasa el 45% de las participaciones de la empresa Servinabar a Santos Cerdán.
Tal y como aclaran desde el Consejo General del Notariado a este diario, es un documento privado y, por tanto, al no haber sido formalizado ante notario, no implica que Cerdán sea socio ni tenga derecho directos sobre la mercantil.
Lea la información completa de Álvaro Olloqui, aquí.
El juez rechaza retransmitir en directo la declaración de Santos Cerdán
Según ha adelantado 'La Sexta', el juez del Tribunal Supremo que lleva la causa del 'caso Koldo' ha rechazado la petición de Santos Cerdán de que se retransmitiese en directo su comparecencia, prevista para el próximo lunes, por ser "incompatible con la ley".
Hereu valora la "apuesta por la convivencia" de la amnistía y discrepa de Felipe González: "Es un pasado superado"
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado como "evidente la constitucionalidad" de la ley de la amnistía, avalada por el Tribunal Constitucional, y ha resaltado también, desde un punto de vista "más profundo", la "apuesta por la convivencia" de esta medida, y que es "la apuesta ganadora".
Por eso, Hereu discrepa de las declaraciones del expresidente del Gobierno Felipe González (PSOE), que ha amenazado con no votar a este partido ni a ninguno que haya aprobado una norma que tildó de "barrabasada" y de "vergüenza" para cualquier demócrata.
"Discrepo absolutamente de su valoración. Creo que conforma y forma parte de un pasado ya superado", ha manifestado el ministro este viernes a preguntas de los periodistas en la localidad cántabra de Ampuero, donde ha visitado las instalaciones de Teknia.
Además, ha pedido que se compare esa comunidad en 2017 con la situación de 2025 y, a partir de ahí, se "saquen conclusiones sobre el vigor del proyecto en España", que "es bastante más sólido en la España del 2025 que en la España del 2017".
Alegría pide que se encuentre al responsable de las filtraciones
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha pedido esta mañana que se encuentre con urgencia al responsable de las filtraciones de datos relativos a diferentes políticos.
"Espero que la Justicia investigue y señale a las personas que están provocando esto", ha exclamado.
Mientras, ha asegurado que se están adoptando medidas para intentar controlar el entorno digital, pero que "aquí siempre hay quien intenta bucear para sacar a la luz estos datos personales".
La Policía investiga una nueva filtración de datos personales que afecta a Pedro Sánchez, María Jesús Montero y otros políticos
La historia ha vuelto a repetirse, y de nuevo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a ser víctima de una filtración de datos personales que, esta vez, ha afectado a otros compañeros del Ejecutivo, además de a políticos de todo el territorio nacional, tal y como afirman fuentes de la investigación en manos de la Policía Nacional.
En esta ocasión, la tercera en la que se produce una filtración de datos personales de políticos, la divulgación de tales datos afecta, además de al presidente del Gobierno, a nueve ministros, entre los que se encuentran María Jesús Montero, Félix Bolaños o Fernando Grande-Marlaska, además de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, o del Senado, Pedro Rollán.
Lea la información completa de Christian Dos Santos, aquí.

Alegría se suma al reproche contra Felipe González por "comprar el argumentario de la derecha" y criticar a Sánchez
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se sumó este viernes al reproche que hizo el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, al expresidente del Gobierno socialista Felipe González "por comprar el argumentario de la derecha" y criticar a Pedro Sánchez por defender la Ley de Amnistía, sobre la que González dijo que era "una vergüenza".
Así lo aseguró Alegría en declaraciones a los medios antes de participar en la presentación de la campaña 'El Cero'8' de la Fundación Secretariado Gitano en Madrid, con la que la organización demanda a los poderes públicos medidas para revertir el fracaso educativo y universitario del colectivo gitano.
Aunque inicialmente la ministra rehusó a opinar sobre las críticas de Felipe González al actual presidente del Ejecutivo y que no compartía sus palabras "desde hace mucho tiempo", finalmente se sumó a las críticas que vertió López y aseguró que "desafortunadamente el expresidente González ha comprado todo el argumentario de la derecha y del Partido Popular". "Yo comparto esa reflexión de Patxi López", aseveró.
La ministra recordó que la ley de amnistía es fruto de "un debate muy intenso e interesante en el Congreso de los Diputados", donde se aprobó "por la mayoría de los grupos" y que en el Congreso "está representada la voluntad popular". "La constitucionalidad de esa ley ha sido ratificada por el órgano competente, el Tribunal Constitucional. Ahora les corresponde a los tribunales aplicar esa ley", añadió.
Los notarios aclaran que contratos privados como el de Cerdán con Servinabar surten efectos y buscan "la ocultación"
El Consejo General del Notariado ha aclarado que las operaciones para transmitir participaciones sociales a través de documento privado surten efectos entre los firmantes y ha avisado de que suelen buscar la ocultación del verdadero propietario, al hilo del contrato del exdirigente socialista Santos Cerdán para adquirir el 45% de Servinabar, empresa vinculada a la presunta trama de amaños de obra pública a cambio de comisiones que se investiga en el 'caso Koldo'.
"La transmisión de participaciones sociales en documento privado solo tiene una finalidad: favorecer la evasión fiscal, el blanqueo de capitales y la ocultación del auténtico propietario tras un testaferro", señalan en una nota, recogida por Europa Press.
Una nota que emiten después de que esta semana la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil haya entregado al juez del Tribunal Supremo el contrato privado de compraventa en el que consta que el ex secretario de Organización del PSOE adquiriría por 6.000 euros unas 1.350 participaciones de Servinabar 2000.
Los agentes encontraron el contrato al registrar el domicilio del empresario investigado Joseba Antxón Alonso, administrador único de la empresa. El documento, fechado en junio de 2016, revela que Cerdán era dueño del 45% de Servinabar, que, según la UCO, se hizo con adjudicaciones del Gobierno navarro por más de 75 millones de euros.
Los Comunes ven el aval a la amnistía una "buena oportunidad" para que Sánchez y Puigdemont se reúnan
El dirigente de los Comunes y eurodiputado, Jaume Asens, ha valorado que el aval del Tribunal Constitucional (TC) a la Ley de Amnistía es una "buena oportunidad" para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúna con el expresidente de la Generalitat y presidente de Junts, Carles Puigdemont. "Yo creo que debería haberlo hecho antes, pero es verdad que ahora con el aval del TC es una buena oportunidad para hacerlo, creo que simbólicamente sería útil", ha dicho este viernes en una entrevista en 'Ser Catalunya', recogida por Europa Press. A su juicio, la finalidad de la Ley de Amnistía es la reconciliación y el reencuentro, por lo que una reunión entre ambos dirigentes sería "un gesto que debería agradecerse". Asimismo, ha lamentado que "es un gesto que hace mucho tiempo que se está preparando, pero que nunca se materializa". Preguntado por si mediarán para dar lugar a esta reunión, Asens lo ha descartado: "Ellos mismos tienen sus propios canales de interlocución y creo que pueden negociar directamente, ya no nos necesitan".
Bolaños compara la Transición con la amnistía como formas de reconstruir la convivencia
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha comparado el proceso de la Transición con el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía, por lo que suponen de "hablar con el diferente y reconstruir la convivencia".
Bolaños ha participado este jueves en la mesa redonda 'La conquista de la libertad de expresión: Cambio 16', organizada por el Club Siglo XXI, dentro del ciclo 'Revistas de la Transición', en la que han intervenido también los periodistas Miguel Ángel Aguilar, Román Orozco y Pilar Cernuda.
El ministro ha recordado cómo un proceso tan complicado como fue el paso de una dictadura a una democracia se hizo de una manera ejemplar, "con personas que tuvieron que hacer algo revolucionario, hablar con los que pensaban diferente. Porque era bueno para el país, porque había que reconstruir la convivencia".
Y ha considerado como "curiosidades de la historia" que justo este jueves se haya conocido una sentencia del Tribunal Constitucional que también supuso "hablar con el diferente y reconstruir la convivencia".
Frente a aquel país "acomplejado", la España de hoy, ha recalcado, "lidera los debates principales en la Unión Europea": "No vamos a Bruselas a ver qué nos dicen, no: vamos a decir y vamos a hacer y vamos a liderar. A defender la posición de nuestro país de igual a igual, a cualquier país del mundo, al país más poderoso del mundo", ha señalado el ministro.
También ha destacado Bolaños el papel esencial de los medios de comunicación en la Transición y ha indicado que en la actualidad hay medios que pretenden informar "y hay pseudomedios que desinforman todos los días", entendiendo como tal, ha dicho, "el que todos los días publica mentiras y nunca jamás se molesta en contrastar con los aludidos en sus noticias".
El ministro ha calificado de "generación irrepetible" la de los políticos de la Transición, aunque ha señalado que las circunstancias de la actualidad no "acompañan para hacer política": "Hoy has de tener una vocación de servicio público a prueba de bombas, porque es una trituradora humana. Te insultan, te mienten, te caricaturizan y te deshumanizan", lo que "espanta" a muchos para dedicarse a ello.
El abogado Gonzalo Boye cree que el aval del TC a la amnistía "zanja" el debate y que Puigdemont lo ve "un gran éxito"
El abogado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha defendido que el Tribunal Constitucional (TC) haya avalado la Ley de Amnistía: "Esta sentencia era necesaria, entre otras cosas, para zanjar ya un debate que se prolonga por casi un año".
Preguntado por si ha hablado con Puigdemont en las últimas horas, ha dicho que sí, y ha asegurado que el también presidente de Junts está tranquilo porque sabe que el aval del TC es "un gran éxito".
"La ley ha sido declarada constitucional y ahora hay que pasar a la siguiente fase, que es terminar de ejecutar la aplicación de la ley en los distintos tribunales", ha valorado este viernes en una entrevista en 'Ser Catalunya', recogida por Europa Press.
Así, el abogado ha recordado que está preparando un recurso de amparo para que se aplique la Ley de Amnistía sobre Puigdemont y pueda regresar a Cataluña cuando se levanten las medidas cautelares.
Sobre la decisión del Tribunal Supremo (TS) de no amnistiar la malversación al expresidente catalán, ha lamentado la rebeldía de la institución, que está utilizando un "argumento mal traído".
Los cuatro magistrados del TC contra la amnistía: "Es un intercambio de votos por impunidad"
Concepción Espejel, Enrique Arnaldo, Ricardo Enríquez y César Tolosa coinciden en que la ley es claramente inconstitucional.
La noticia del día de ayer… El TC valida la Ley de Amnistía con los 6 votos de los magistrados progresistas
La Ley de Amnistía es constitucional. Así lo ha decidido el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) gracias al voto de los seis magistrados progresistas, con su presidente, Cándido Conde-Pumpido, a la cabeza y con el rechazo de los cuatro jueces conservadores, que expondrán sus argumentos contra la constitucionalidad de la norma en sus votos particulares.
El TC defiende en la sentencia, de la que ha sido ponente su vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, que la Ley de Amnistía no es arbitraria, porque responde al "interés general", y justifica su excepcionalidad "en la crisis constitucional derivada del proceso secesionista catalán, que supuso un desafío sin precedentes al orden constitucional, a la unidad del Estado y a la soberanía nacional, así como una profunda fractura de la convivencia democrática, dando lugar a la apertura de procesos penales y sancionadores para exigir responsabilidades de quienes cometieron hechos ilícitos, algunos de ellos aún en trámite y pendientes de decisión por las autoridades competentes".
Buenos días. Bienvenido a la última hora sobre la crisis del PSOE a raíz de la imputación de Santos Cerdán en el 'caso Koldo'.
✕
Accede a tu cuenta para comentar