Interior

Debate en los ascensos de la Guardia Civil: "Aprovechar el talento de las personas preparadas"

Las Fuerzas Armadas ya no tienen límite de edad en la promoción interna desde hace más de dos años

El rey Felipe VI preside el acto de jura de Bandera, a 12 de abril de 2024, en Baeza, Jaén (Andalucía, España). El rey Felipe VI ha presidido este viernes en Baeza (Jaén) el acto de jura de bandera de 2.039 alumnos de la Guardia Civil, procedentes de la 129ª promoción de guardias de la Academia de este municipio jiennense y la 170ª del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid). 12 ABRIL 2024 Juan de Dios Ortiz / Europa Press 12/04/2024
Más de 2.000 alumnos de Guardia Civil juran bandera en Baeza ante el rey Felipe VI.Juan de Dios OrtizEuropa Press

Debate en el sino de la Guardia Civil por los procedimientos que llevan a la promoción interna. LA RAZÓN ya publicó hace semanas que se produce un aluvión de renuncias en los ascensos entre los sargentos. Una situación que ha provocado la discusión para mejorar este proceso con la vista puesta en las Fuerzas Armadas que ya no tienen límite de edad desde hace más de dos años.

Cabe recordar que todos los agentes que cumplan los requisitos para ascender al empleo superior en la Guardia Civil entran en el procedimiento. Quieran o no quieran. Este férreo modelo provoca que con el tiempo se produzca un aluvión de renuncias. Para acabar con este problema, ASESGC, la asociación de la escala de suboficiales, presentó una propuesta.

Una iniciativa que se traduce en la posibilidad de eliminar en la Guardia Civil el límite de edad en la promoción profesional y el número máximo de convocatorias. Para entender esta cuestión hay que remontarse al mes de febrero de 2023 cuando se eliminó el límite de edad para el acceso por promoción interna a las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas.

El talento en la Guardia Civil

Esta modificación está alineada con el Dictamen de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, de 21 de febrero de 2018, por el que se instaba al Gobierno a regular la promoción profesional. El objetivo principal es que se aproveche el "talento de las personas más preparadas e incremente la satisfacción profesional de quienes persiguen progresar".

 Ceremonia de jura o promesa de los integrantes de la 128ª promoción de la Academia de la Guardia Civil de Baeza (Jaén), de los que el 26 por ciento son mujeres, el porcentaje más elevado de la historia del centro, en un acto presidido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Ceremonia de jura o promesa de los integrantes de la 128ª promoción de la Academia de la Guardia Civil de Baeza (Jaén), de los que el 26 por ciento son mujeres, el porcentaje más elevado de la historia del centro, en un acto presidido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.José Manuel Pedrosa / EFE

Por ello ASESGC ha solicitado de nuevo una modificación del artículo 33.1 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil. Una normativa que, actualmente, limita en la edad de 50 años la promoción profesional de los guardias civiles.

Paralelamente a esta iniciativa, la asociación de mandos intermedios ha propuesto eliminar el límite máximo de cinco convocatorias para la promoción profesional para el acceso a la escala de oficiales y suboficiales. Su interés va ligado a impulsar la promoción a criterios de eficacia en la acción de las Fuerzas Armadas y en la Guardia Civil. "Aprovechando al máximo la capacidad y competencia adquirida por la experiencia y el prestigio de nuestro personal, dentro de unas plantillas de efectivos ajustadas a las misiones encomendadas", añade.

Client Challenge