Defensa

La Armada Española viaja al Pacífico: enviarán un grupo de combate

La Armada Española confirma planes para reforzar su presencia en el Indo-Pacífico, con el objetivo de enviar una fuerza naval completa a la región tras la primera visita en 131 años a Japón, preparando una logística de calado

La fragata Méndez Núñez une vínculos con la Armada japonesa durante su regreso a España
La fragata Méndez Núñez une vínculos con la Armada japonesa durante su regreso a EspañaESTADO MAYOR DE LA DEFENSA

La Armada española ha confirmado su intención de desplegar un Grupo de Combate en la estratégica región del Indo-Pacífico, un movimiento que subraya la evolución de la estrategia naval de España, tal como se perfiló en el documento "Armada 2050". Este plan, que establece los futuros paradigmas de la estrategia naval para las próximas décadas, ya había apuntado hacia una orientación de los intereses militares de España en dicha zona. La actual presencia de la fragata F-104 Méndez Núñez en Japón, estableciendo lazos iniciales, se enmarca en esta visión a medio y largo plazo.

Asimismo, la confirmación oficial de ese objetivo ha sido articulada por el capitán de navío Jaime Salvador Muñoz-Delgado Pérez, comandante de la mencionada F-104 "Méndez Núñez". La fragata, que se encuentra actualmente en aguas cercanas a Japón y cuya vuelta a España se prevé para el próximo octubre, tiene programado un tránsito por países clave como Malasia, Singapur, Filipinas o Tailandia, profundizando lazos y conocimiento de la zona.

No obstante, la Armada reconoce las limitaciones inherentes para operar en esta región tan distante, especialmente la ausencia de instalaciones navales propias que sirvan de apoyo logístico. El comandante Muñoz-Delgado Poveda destacó en una entrevista desde Japón que el mayor desafío radicará precisamente en la logística, aunque se confía en la cooperación y el aprovechamiento de bases de naciones aliadas y amigas para sustentar estos despliegues futuros.

Armada perfila un grupo de combate en el Indo-Pacífico

En este sentido, el objetivo principal va más allá de la mera presencia de unidades individuales integradas en flotas de otros países, como ha sido el caso de la "Méndez Núñez" operando con la Royal Navy británica. La meta es que un Grupo de Combate de la Armada española opere de forma autónoma durante un tiempo en el Indo-Pacífico, según apuntan desde Defensa.com. Se espera que la presencia de buques españoles en la zona, ya iniciada, se incremente notalemente en los próximos uno o dos años, demostrando la capacidad de la Armada para alcanzar y operar junto a otras marinas.

Previsiblemente, esta formación naval estaría compuesta por el Portaaeronaves L-61 Juan Carlos I, que actuaría como buque insignia. Además, la acompañarían varias fragatas de escolta, entre dos y tres unidades, y un buque de aprovisionamiento de combate, fundamental para mantener la autonomía de la agrupación. No se descarta, incluso, la integración de un buque anfibio tipo Galicia para completar las capacidades operativas del grupo.

Por otra parte, este considerable interés naval en la zona del Indo-Pacífico responde a la proyección de que será una región de calado para el desarrollo de actividades navales militares futuras. La histórica visita de la F-104 a Japón, la primera de un buque de guerra español en 131 años, marca un punto de inicio de unas relaciones que se espera expandir hacia una cooperación más profunda en futuros despliegues y que, a largo plazo, podrían evolucionar hacia acuerdos bilaterales para el desarrollo de recursos militares avanzados de interés mutuo.