Armada

La Armada llega a Estados Unidos para participar en el ejercicio naval multinacional UNITAS 25

El Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25-3, formado por más de 1.200 efectivos, participará junto a otros 25 países en maniobras anfibias, control del tráfico marítimo y ejercicios de fuego real.

Desembarco en Camp Lejeune
Desembarco en Camp LejeuneEMAD

Tras 18 días de travesía por el Atlántico, el Grupo de Combate Expedicionario 'Dédalo 25-3' ha sido recibido en las costas de Estados Unidos, donde participará en el ejercicio multinacional UNITAS 25. La primera escala en el marco de esta actividad, ha tenido lugar en Camp Lejeune, Carolina del Norte, una de las principales bases del Cuerpo de Marines estadounidense. Una maniobra en la que la Armada ha sido protagonista de un desembarco anfibio y que ha servido para marcar el inicio de la integración del contingente español en unas maniobras destinadas a reforzar la cooperación e interoperabilidad entre los ejércitos presentes.

Posteriormente, el grupo se ha desplazado hacia la base Naval de Mayport, ubicado en la ciudad de Jacksonville, Florida, donde tendrá lugar la fase principal del ejercicio multinacional. Esta edición adquiere un simbolismo especial al coincidir con el 250º aniversario de la Marina de los Estados Unidos, lo que ha propiciado una mayor presencia de fuerzas navales aliadas, reforzando así la relevancia de las maniobras en un periodo de crecientes tensiones internacionales. La presencia española, que se mantendrá en territorio estadounidense hasta el 6 de octubre, no solo se centrará en el aspecto táctico-operacional, sino que incluirá otras actividades enfocadas en el ámbito institucional y en la que participarán miembros de la comunidad española allí presente.

Despliegue español en el terreno

La Armada española, de acuerdo con la tradición, participa con un amplio despliegue, encabezado por el buque de asalto anfibio LPD 'Galicia' (L-51), que embarca un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina, compuesto por 350 Infantes y dos helicópteros de transporte SH60F. Precisamente ha sido el 'Galicia' quien ha liderado el movimiento buque-costa en Camp Lejeune, sumándole a los medios mencionados, cuatro lanchas de desembarco LCM1E, cinco embarcaciones rápidas y el helicóptero para guerra antisubmarina y de superficie SH60B.

Miembro del Grupo de Combate Expedicionario 'Dédalo 25-3'
Miembro del Grupo de Combate Expedicionario 'Dédalo 25-3'MDE

Las fragatas 'Almirante Juan de Borbón' (F-102) y 'Canarias' (F-86), junto con él apoyo logístico del Buque de Aprovisionamiento al Combate (BAC) 'Cantabria' completan la expedición. Durante la travesía, el grupo de combate Dédalo 25-3 ha realizado maniobras de alta exigencia en altamar como el aprovisionamiento junto con el petrolero de la US Navy el USNS Leroy Grumman o la incorporación de un helicóptero SH60F tras su escala en Bermudas.

UNITAS 25 y su amplia presencia internacional

UNITAS 25, se presenta como uno de los ejercicios navales multinacionales más antiguos del mundo. Organizado y dirigido por el Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom), la edición de este año va a contar con más de 8000 efectivos, procedentes de 26 países. Las maniobras se desarrollarán en la costa Este americana, en los estados de Florida, Carolina del Norte y Virginia, combinando operaciones anfibias, control del tráfico marítimo y fuego real.

En este contexto, España es uno de los países participantes que aporta más efectivos al despliegue, con más de 1200 miembros. Lo que supone un firme posicionamiento por parte de las Fuerzas Armadas con el objetivo de reforzar su compromiso con los aliados, recientemente debilitado por las decisiones del ejecutivo. Por otra parte, cabe destacar que la mayoría de países participantes serán europeos, aunque también habrá una amplia presencia de fuerzas armadas del continente americano, sobresaliendo Marruecos como único país africano presente.